«Los cuidados paliativos son para mí como el séptimo de caballería»
La Fundación La Caixa ha asistido en la pandemia a unas 57.000 personas en situación terminal
Testamento vital: qué es, para qué sirve y cómo se hace
José Luis y María se conocieron en Bélgica en los años sesenta. Fue en un baile «al que había que asistir si querías conocer a una chica», cuando ambos eran emigrantes y en España «ni siquiera había enchufes para los frigoríficos», apunta él, ... que se ha ganado la vida como electricista. María falleció dos días antes de la publicación de este reportaje. Estaba viviendo sus últimos momentos; al cáncer que ya arrastraba había sumado un ictus que le había dejado de secuela una afasia. Ya no podía hablar apenas, pero su marido aún se sorprendía al mirarla. «¿No lo veís?. Está guapísima», nos dijo según pasamos al salón de su domicilio en Getafe.
Noticias relacionadas
José Luis es un hombre elocuente y de ojos inteligentes que desde la altura de sus casi 80 años confiesa que «él en la vida ha aprendido de oídas». Al desgranar su historia empieza por el final: « Mari y yo estábamos abandonados a partir del Covid . Mi mujer tenía citas con varios especialistas, pero no podíamos ir al hospital con una urgencia». En el momento de mayor desesperación de sus vidas es cuando aparecieron « nuestros seis ángeles de los cuidados paliativos, que no nos dejan . Están ahí siempre y les estaré eternamente agradecido», cuenta con la voz quebrada.
«Han venido en el último momento, ya cercano a la muerte y, sin embargo, nos han dado a la vida »
«Llamas y no te coge el teléfono un robot . Nada de ‘marque uno o marque dos...’ hablas con una persona cercana, amable, buena». Los ángeles de José Luis son un equipo de seis profesionales que desde agosto se desplazan al domicilio del matrimonio para proporcionarles seguimiento clínico, psicológico, social y espiritual. Vanesa, Puerto, Carmen, Maite, Ana y Chelo forman parte del EAPS ( Equipos de Atención Psicosocial ) que se integra dentro del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación La Caixa. «Quiero que pongas todos sus nombres. H an venido en el último momento, ya cercano a la muerte y, sin embargo, nos han dado la vida ».
56.730 personas atendidas en pandemia
Como José Luis y María, la Fundación La Caixa ofreció durante el año 2020 acompañamiento emocional y espiritual a 56.730 personas en procesos de final de la vida y duelo . Puerto, la trabajadora social que está prestando asistencia a domicilio a estos octogonearios y coordinadora EAPS en la Fundación Instituto San José, explica a este diario que es clave acompañar tanto a personas que se encuentran en situación terminal, como a los familiares más cercanos. « Con el Covid, nuestra labor se ha vuelto más intensa y necesaria », relata. Esta profesional de la salud, que forma parte de uno de los 44 EAPS que hay en España y que actúan en 132 hospitales resalta que la atención a domilicio en el ámbito de los cuidados paliativos ha sido uno de los grandes retos que ha traído al pandemia.
«Hoy a las tres de la mañana estaba leyendo el periódico y al final he terminado por tomarme una pastilla para dormir», reconoce José Luis, que aunque vive volcado en su esposa desde que le diagnosticaron la enfermedad, el servicio de cuidados paliativos a domicilio –que define como «lo mejor de la seguridad social»–le ayuda a «no perder los ánimos». Al despedirse, evoca un último recuerdo de «cuando era un chaval» y le fascinaban las películas de indios y vaqueros. «Los cuidados paliativos son para mí como el séptimo de caballería» .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete