Suscribete a
ABC Premium

valencia

La «chica burbuja» de Alboraya demanda al Ayuntamiento por fumigar sin previo aviso

Elvira Roda sufre el síndrome de Sensibilidad Química Múltiple por lo que el contacto con algunas sustancias y pesticidas le ocasionan «fuertes crisis respiratorias»

La «chica burbuja» de Alboraya demanda al Ayuntamiento por fumigar sin previo aviso alberto saiz

abc

La valenciana Elvira Roda, conocida como la «chica burbuja» , ha presentado una demanda contra el Ayuntamiento de Alboraya (Valencia) en la que le reclama 100.000 euros por los daños que le han causado las fumigaciones con pesticidas en parques y jardines cercanos a su casa que se realizaron sin previo aviso.

Según ha explicado a Efe la madre de esta afectada por el síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQUM), Elvira Llorca, la demanda fue presentada hace veinte días ante el Juzgado número 7 de Valencia porque el consistorio no les avisó sobre las fumigaciones con el plazo necesario para poder «preparar» a su hija.

Según la madre de Roda, ya han solicitado estos avisos con anterioridad

La afección de Elvira es una dolencia crónica basada en la alergia a multitud de agentes, y los productos de pesticida le perjudican gravemente y le provocan «fuertes crisis respiratorias» .

«Queremos que nos avisen para poder trasladar a Elvira o cerrar herméticamente su casa para evitar que los pesticidas afecten a su salud, y para eso necesitamos que nos avisen con tiempo», ha señalado.

Esta preparación ante las fumigaciones supone cerrar con plásticos las ventanas de su casa, envolver todos sus muebles y aprovisionarle de la comida necesaria para poder estar encerrada durante un tiempo.

«No han hecho nada»

Según ha explicado Llorca, en 2008 la familia ya pidió al consistorio, a través de varios escritos, que les avisaran personalmente o a través de carteles de cuándo iban a fumigar pero, según ha dicho, en todo este tiempo «no han hecho nada».

En la demanda contra el Ayuntamiento han adjuntado los informes médicos sobre las crisis que ha sufrido Elvira después de estas fumigaciones y análisis que evidencian que tiene «altos niveles de pesticida en sangre» .

Pese a sus problemas de salud, Llorca ha destacado que su hija «es muy fuerte y toma todas las prevenciones pero, sobre todo, no pierde la esperanza».

«Cuando Elvira tiene crisis graves, se pone muy mala, no puede respirar, ni meterse en la ambulancia, ni ir a cualquier hospital», ya que su enfermedad no está reconocida como patología por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque los síntomas y reacciones son muy diversas según cada paciente.

«Queremos que se reconozca esta enfermedad y que se establezca un protocolo, porque cuando están enfermos no pueden ir al médico y solo pueden encerrarse en casa», ha explicado Llorca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación