CUATRO NUEVOS CASOS
Brote de ciguatera en las Islas Canarias
Esta intoxicación se produce por el consumo de pescado infectado con un alga tóxica. Es la tercera notificación este año en las islas

El CDC europeo, el centro para el control de enfermedades e infecciones, ha comunicado un nuevo brote de ciguatera en Canarias que ha afectado a cuatro personas, un varón y tres mujeres. Todos consumieron un pescado autóctono de Canarias que se llama medregal , también conocido como serviola, durante una comida. Se trata del tercer brote que se produce este año en las islas.
La ciguatera es un tipo de intoxicación alimentaria producida por el consumo de peces que contienen ciguatoxina, una toxina que portan otras especies hervíboras que se alimentan de algas propias de los arrecifes. Los peces más grandes, de más edad, son los más tóxicos porque acumulan más toxina. Se conocen más de 400 especies, todas de aguas cálidas o tropicales, que pueden producir ciguatera. En Canarias los pescados con más riesgo son: el mero, el medregal o la morena.
Síntomas neurológicos y gástricos
La intoxicación produce un gran abanico de síntomas, aunque los más frecuentes son neurológicos y gastrointestinales. Los afectados pueden sentir sensación de hormigueo en labios, manos y extremidades, inversión de la temperatura (los objetos fríos dan sensación de estar calientes y los calientes se perciben como fríos, dolor, debilidad en las piernas o vómitos, diarrea y dolor intestinal. Pero también puede causar taquicardias y en casos muy graves puede evolucionar al coma y al paro cardiaco.
Los casos de los que informa el CDC europeo fueron tratados y no necesitaron ingreso hospitalario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete