Suscribete a
ABC Premium

El autobús que frena antes de llegar al atasco

El CSIC presenta un prototipo de vehículo automático para el transporte público con un sistema de comunicación que le mantiene informado de todos los percances de la carretera

El autobús que frena antes de llegar al atasco csic

abc.es

El Centro de Automática y Robótica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado un prototipo de transporte público automático, que informa y está informado en todo momento de los incidentes que se encuentra en carretera.

Los vehículos desarrollados por el proyecto Guiade llevan un computador, sistemas sensoriales y de comunicaciones, mediante los cuales los automóviles se comunican entre ellos y con una central que regula la información.

«Hasta ahora cuando surgía un problema en la carretera, como un atasco o un accidente, los vehículos se enteraban del incidente después de un intervalo de tiempo, cuando llegaban al lugar afectado. Con este sistema, el automóvil recibe información en tiempo real enviada desde otros coches, por frenadas bruscas, detenciones prolongadas, etc.», explica la investigadora del CSIC Teresa de Pedro, del Centro de Automática y Robótica.

Los sensores proporcionan los datos que permiten situar los vehículos sobre los mapas de la ruta que se quiere seguir. Con los sistemas de comunicación, los autocares se comunican entre ellos y con la infraestructura, para actuar de forma coordinada. Para ello, el estudio ha empleado el estándar de comunicación WiMax Interoperable, norma de transmisión de datos que utiliza ondas de radio y garantiza un flujo de datos seguro.

Estos mecanismos fueron probados durante la semana pasada durante una presentación en la que un autobús de transporte público conducido mediante un piloto automático recibía información sobre los imprevistos que surgían en la vía gracias a los mensajes que enviaba otro vehículo que circulaba un tramo de carretera por delante de él.

«El sistema que hemos presentado permite, por ejemplo, que cuando un vehículo detecte un atasco, envíe un mensaje a una estación de control, de manera que esta transmite a los demás vehículos una orden para que limiten la velocidad», explica De Pedro.

Otra aplicación posible es la regulación del tráfico según una escala de preferencias , continúa la experta. «Si una ambulancia llega a un cruce al mismo tiempo que otros vehículos, puede enviar una señal a la central de control para que el semáforo que regula su paso se ponga en verde, mientras que para los demás cambie al rojo. Una vez que ha pasado el vehículo de emergencias, se invierte la situación».

«Con este trabajo queremos dotar a nuestras carreteras e infraestructuras de transporte de un sistema con mayor capacidad, más eficiente y seguro », concluye la investigadora del CSIC.

El proyecto ha contado también con la participación de la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Rey Juan Carlos y las empresas Albentia Systems y Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación