Suscribete a
ABC Premium

huelga del profesorado

Decálogo de reproches entre Aguirre y Gabilondo

La presidenta autonómica y el ministro de Educación se han cruzado miradas y sutilezas en su encuentro más tenso, durante la apertura del curso

ep

ABC

La Reina Doña Sofía se interponía hoy, sentada en el salón de actos del colegio Fernando el Católico -un colegio bilingüe de Educación Infantil y Primaria-, en el acto de apertura del curso escolar 2011-2012 entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre , y el titular de Educación, Ángel Gabilondo , en un día especialmente complicado en Madrid con una huelga del profesorado que ha tenido un seguimiento, según la Comunidad de Madrid, de un 43% de los docentes que trabajan en la región. Los sindicatos cifran el seguimiento en un 78%. El cruce de frases lapidarias, sugerencias y propuestas varias estaba servido. El principal motivo de enfrentamiento político, hoy por hoy, es el educativo.

1-.Tanto el responsable de Educación como la presidenta autónoma han comenzado por elogiar, desde diferentes posiciones, la labor del profesorado. El responsable de Educación ha recordado durante el acto que "no sólo se educa en horario escolar". En lo que sí han coincidido los dirigentes ha sido en demostrar su gratitud y reconocimiento a la tarea de los docentes. Si bien el ministro ha apostillado con la petición de que "puedan desarrollar de la mejor posible su decisiva labor".

2-. Por su parte, Aguirre ha querido dejar claro que valora especialmente la "entrega vocacional" del profesorado y ha afirmado que uno de los pilares de su política educativa es "el respeto a la autoridad del profesor".

3-. La presidenta había afirmado antes del acto, en un desayuno informativo en el que ha participado la presidenta navarra, Yolanda Barcina, que no le chocaría que detrás de la huelga de los docentes estuviese la mano del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.

4-. El Ejecutivo y también el PSOE han respondido a la presidenta, a través de las declaraciones de Elena Salgado, José Blanco y el propio Rubalcaba -que ha acudido hoy a una cita con los micrófonos de Punto Radio y ha dicho que "si fuese por Aguirre, estaría detrás de todo lo que pasa en España"- que recaudando el impuesto de patrimonio en lugar de negarse a hacerlo (como proponen algunas comunidades gobernadas por el PP) se podría mantener el número de profesores sin ningún recorte.

5-. La mandataria autónoma, que ha repetido que su propuesta no fue la de imponer recortes en educación sino la de aumentar de 18 a 20 las horas lectivas para los profesores madrileños, ha incidido hoy en que estos "saben que el Gobierno regional les apoya" y agradece su trabajo, "mucho más en estos tiempos, especialmente difíciles para todos".

efe

6-. Aguirre exigió la dimisión del ministro de Educación por "alentar huelgas políticas " contra las comunidades del PP. Tanto a ella como al ministro, además de a Lucía Figar , consejera del ramo, les llegaban durante el acto en el colegio los los ecos de la protesta de decenas de manifestantes concentrados en la calle, que coreaban consignas y recibían con sonoras pitadas a las autoridades .

7-. Aunque Gabilondo, en su discurso inaugural del curso, no ha aludido expresamente a las últimas iniciativas y declaraciones de Aguirre en materia educativa, sí ha animado a afrontar las "tensiones" y "problemas" con "diálogo, acuerdo y consenso" , sobre la base del compromiso "por una educación de calidad para todos" y con la "suficiente sensibilidad y sensatez" para "no debilitar" la educación pública interrumpiendo "procesos y acciones educativas" en marcha.

8-. El titular se ha referido a la "compleja situación social, económica y política" de España que "exige, más que nunca, proceder con mesura, convicción y compromiso, junto con la comunidad educativa", ha insistido el ministro, al tiempo que instaba a seguir avanzando en un modelo educativo "que garantice la igualdad de oportunidades" (la Comunidad de Madrid ha impulsado este año, por primera vez, el llamado Bachillerato de Excelencia), que ofrezca las mejores condiciones "para que nadie abandone sus estudios", ha continuado Gabilondo.

9-. Al ministro le preocupa "que se vean afectados los programas educativos en marcha para la atención singularizada del alumnado" y ha alertado de que el gran pacto político y social por la educación que defiende el Gobierno "es el único camino para llegar lejos y no llegar tarde".

10-. Tras la intervención de Gabilondo, Aguirre ha proclamado el "firme compromiso de la Comunidad de Madrid para mejorar la educación" de los alumnos de la región y ha asegurado que es "más importante que nunca" enseñarles que "deben reconocer en los maestros y profesores, igual que en sus padres, la autoridad de quienes desean lo mejor" para su futuro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación