religión
El Papa Francisco prepara una encíclica sobre la protección a la Naturaleza
El documento propondrá cambios en el estilo de vida para no malgastar recursos y mayor atención a la «ecología humana»
El Papa Francisco está trabajando en la primera encíclica totalmente de su puño y letra, que tratará sobre la protección de la Naturaleza, los cambios de estilo de vida necesarios para no malgastar recursos y la atención a la «ecología humana», no menos importante que la de las especies animales.
Será la segunda encíclica de su Pontificado después de « La luz de la fe », publicada en julio de 2013 pero escrita en su mayor parte por Benedicto XVI. No será una mera encíclica «ecológica», sino que abordará juntos los grandes temas del medio ambiente, la pobreza, la dignidad humana, en el contexto de una crisis económica que exige «repensar los modelos de desarrollo y cambiar el estilo de vida», recuperando virtudes como la austeridad y la templanza.
Comenzó a tranajar en ella el pasado otoñoEl Santo Padre comenzó a trabajar en su encíclica el pasado otoño, y en noviembre de 2013 se lo confirmó a la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla , en una audiencia privada. Se lo dijo también a su amigo el senador argentino Pino Solanas , de quien recibió una camiseta con el lema «El agua vale más que el oro». Solanas le pidió ayuda para incluir los delitos ecológicos, que dañan a personas de todo el planeta, entre las competencias del Tribunal Penal Internacional.
Hace una semana, el Papa recibió al obispo austriaco Erwin Kräutler, misionero en Brasil desde hace casi cincuenta años y obispo de su diócesis más extensa, la de Altamira-Xingú, en Amazonia. El obispo Kräutler , que por su defensa de los indios ha sufrido múltiples amenazas de muerte e incluso un atentado en el que pereció su chofer, manifestó que ha estado trabajando con el Papa en este documento que abordará no solo la protección del medio ambiente sino también la de las personas.
Con el apoyo de diferentes expertosEl Papa solicitó el pasado otoño datos e ideas a una serie de expertos. Uno de las últimas aportaciones es la de los Franciscanos, según anuncia la revista de la Pontificia Facultad Teológica San Buenaventura. La ministra general de la Orden Franciscana Secular, Encarnación del Pozo, revela que «le hemos entregado un documento de toda la familia franciscana en la última audiencia al ministro general de la Orden de Frailes Menores (OFM), Michael A. Perry», sucesor del español Jose Rodriguez Carballo . Según explica, «el documento será considerado por la comisión de expertos que están trabajando en esta segunda encíclica, y el Papa ha dicho que agradecía mucho nuestra aportación».
Francisco se refirió por primera vez al medio ambiente el 19 de marzo del 2013 en la misa de inauguración de su pontificado. Insistió en la necesidad de custodiar la naturaleza «como se nos dice en el libro del Génesis y como nos muestra San Francisco de Asís», cuyo nombre y mensaje adoptó como guía de su ministerio. Al mismo tiempo advirtió que es necesario también «custodiar a la gente, preocuparse por todos, especialmente por los niños, los ancianos, los más frágiles».
Comida a la basura
Tres meses después, en el « Día Mundial del Medio Ambiente » de Naciones Unidas, el Papa recordó que tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI «han hablado de “ecología humana”, estrechamente relacionada con la ecología medioambiental. Estamos viviendo un momento de crisis. Lo vemos en el medio ambiente, pero sobre todo en el ser humano», pues mientras unos pasan hambre -incluso en países donde se tiran diariamente a la basura miles de toneladas de alimentos- otros derrochan y destruyen caprichosamente recursos naturales. Entre las causas del desastre ambiental figura que «hoy no manda el hombre, sino el dinero. Pero Dios Padre no ha encomendado la tarea de custodiar la tierra al dinero sino a nosotros».
Durante su peregrinación a Asís para rezar ante la tumba de San Francisco, lo repitió: «Tenemos que proteger y cuidar la creación, sobre todo el ser humano que es el centro. Dios ha creado el mundo para que sea un lugar de crecimiento en la armonía y en la paz».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete