Suscríbete
Pásate a Premium

«Tú decides» navegar seguro en internet

La Agencia Española de Protección de Datos abre un nuevo canal para concienciar a los menores en el uso de las redes sociales y la mensajería instantánea

«Tú decides» navegar seguro en internet

m.arrizabalaga

¿Qué ocurre si un menor "sube sitio en el muro" e invita a todos sus contactos a la fiesta de cumpleaños en su casa? ¿Qué consecuencias tiene que use la cuenta de correo de un amigo o etiquete a un amigo en una foto subida a una red social? Ante estos y otros problemas coloca la Agencia Española de Protección de Datos a los menores de entre 10 y 15 años en su nuevo portal «Tú decides» para concienciar a estos nativos digitales en el uso responsable de la información que comparten en internet.

Con el cómic interactivo «The Pandi y sus historias online» y de forma amena para que los menores no perciban los consejos como una intervención «aguafiestas», se enseña qué datos personales, suyos o de terceros, no deben publicarse en las redes sociales ni a través de la mensajería instantánea para evitar situaciones de ciberbullying, grooming, o sexting .

Las nuevas tecnologías han traído «enormes beneficios», pero «al mismo tiempo esa difusión y accesibilidad universal está planteando problemas para la salvaguarda de los derechos de las personas», que «alcanzan un grado mayor en el caso de los menores», según señaló en la presentación de esta nueva plataforma el director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez .

La solución «no pasa por condenar o criminalizar la tecnología, ni por apartar a los menores de internet y de los avances tecnológicos», a juicio de Rodríguez Álvarez, porque los jóvenes no conciben hoy su vida sin las redes sociales, mensajería instantánea, blogs, juegos on line o aplicaciones móviles de todo tipo. El director de la AEPD destacó que los adolescentes «hacen un uso cada vez más intensivo de internet» y muchos demuestran mayores capacidades técnicas que los adultos para desenvolverse en el entorno digital, pero «están en proceso de formación y no siempre conocen plenamente el valor de la privacidad , el valor de los datos personales y la importancia que tiene protegerlos».

Su cerebro valora los peligros de forma muy distinta al de un adulto y la «falsa sensación que suelen tener de sentirse protegidos por estar entre iguales» les lleva a un uso más despreocupado y arriesgado de las nuevas tecnologías , convirtiéndose en víctimas de conductas no deseadas o incluso en autores de éstas, según han podido comprobar los responsables de la Agencia de Protección de Datos. «A ello hay que añadir la deficiente configuración de la privacidad de muchas ofertas y servicios de la Red, especialmente atractivas para los menores» denunció su director.

La autoridad que vela por el cumplimiento de la normativa de protección de datos, incluida la investigación y eventual sanción de las infracciones, ha querido dar un paso más en su labor de sensibilización con este nuevo Canal Joven que invita al menor a decidir por sí mismo de forma responsable. Rodríguez Álvarez se mostró convencido de que, junto con el cumplimiento de la legalidad vigente, «la educación es la vía más eficaz para que los menores puedan usar y disfrutar de internet evitando situaciones de riesgo y sin incurrir en conductas que puedan resultar lesivas para otros, sean menores o adultos».

Cambio en la enseñanza

Padres y educadores cuentan con fichas didácticas que abordan cómo proteger la privacidad de los menores y su identidad digital con información de fondo, actividades para desarrollar en un aula, consejos de seguridad, legislación y enlaces. En el proyecto ha colaborado la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) , que difundirá la iniciativa y la pondrá a disposición de todos los docentes.

«La penetración de las nuevas tecnologías en la educación es aún suave en comparación con lo que nos depara el futuro. No tendrá nada que ver de aquí a muy poco tiempo», vaticinó Alfonso González Hermoso de Mendoza , director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los profesores deben formar a ciudadanos que sepan desenvolverse en el entorno digital y los padres deberán asumir también un rol muy relevante en el proceso educativo, que será «más personalizado», a juicio de González. «Vivimos ante un cambio radical de qué se aprende, cómo se aprende y para qué se aprende», consideró.

Solventar la brecha digital entre quienes aún no pueden acceder a ese aprendizaje diferencial o proteger los datos de los procesos de aprendizaje de los alumnos son algunos de los retos a los que habrá que hacer frente.

«Tú decides» navegar seguro en internet

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación