Hazte premium Hazte premium

veda

Arranca la temporada de caza, una actividad que genera mil millones al año

Mientras comunidades como Madrid abren hoy la veda, en otras, como Andalucía o Castilla La Mancha, ya se puede

Arranca la temporada de caza, una actividad que genera mil millones al año francisco javier de las heras

p. p.

Otoño es sinónimo de caza . Para aquellos que poseen licencia, más de un millón de personas en nuestro país, llega el momento de coger la escopeta y salir al monte para cobrarse las primeras piezas del año. Cada comunidad autónoma regula la fecha en la que se abre la veda . En Madrid se produce precisamente hoy, mientras que los cazadores de Castilla La Mancha o Andalucía, por ejemplo, ya pueden dar rienda suelta a su afición desde hace unos días. Siempre según la especie y atendiendo a cada reglamento. [ Haz click aquí para saber en qué fechas se puede cazar en cada comunidad autónoma ].

La caza concita pasiones pero también genera críticas. En el caso de la Comunidad de Madrid, varios colectivos ecologistas se han unido para reclamar una mayor regulación y control de la actividad cinegética, «acorde con los tiempos actuales», informa Efe. Para estos colectivos, la caza «no solo no respeta los derechos de los animales, sino que además supone un riesgo para el ejercicio de otras actividades en la naturaleza». Los ecologistas aseguran que «no existen estudios sobre las poblaciones cinegéticas que acrediten que su eliminación es compatible con su supervivencia y conservación». Consideran que « se imponen los derechos de una minoría sobre el resto de la población ».

Un negocio de mil millones

La mejor defensa que esgrime el sector se apoya en los números que mueve. En 2012 la Real Federación Española de Caza presentó un estudio elaborado por Fedenca, la Fundación para el Estudio y la Defensa de la Naturaleza y la Caza, que cifró en más de mil millones de euros el impacto económico de la actividad cinegética. Con un reparto desigual: mientras la caza menor generaba un flujo de 741 millones de euros, la caza mayor reportaba algo más de 303 millones.

Una cantidad total, mil millones, que según Fedenca crece hasta los 3.635 si se tiene en cuenta toda la actividad económica que se genera en torno a la caza. Un flujo indirecto que incluye los ingresos vinculados a armerías, taxidermias, licencias y seguros, arrendamiento de cotos o la repercusión en el sector de restauración y hotelero, entre otros.

Por encima de estos beneficios, José Luis Garrido, autor del estudio y director general de Fedenca, señalaba efectos positivos para la ganadería, la agricultura e incluso la seguridad vial derivados del control de las poblaciones de jabalíes, venados y corzos o la captura de conejos de monte.

Licencia única

Sobre la mesa se encuentra un plan del gobierno para que con una única licencia se puedan practicar actividades cinegéticas en todas las comunidades autónomas , mediante un reconocimiento unitario de los distintos permisos. Un informe elaborado por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas sostiene que esta modificación agilizaría los trámites administrativos y económicos y permitiría al ciudadano cazar en toda España sin más trámite que el pago de la tasa correspondiente . Además el informe también propone la creación de una «tarjeta inteligente equina» que sustituya los documentos que tienen que acompañar a los caballos en sus desplazamientos, simplificando la labor de los que trabajan con ellos.

Arranca la temporada de caza, una actividad que genera mil millones al año

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación