El Gobierno aprueba la tarjeta sanitaria única
En cuanto a las listas de espera, el Ministerio trabaja en el proyecto de Real Decreto de Calidad y Seguridad de los Pacientes, que establecerá criterios de priorización en intervenciones y pruebas diagnóstica

El Consejo de Ministros aprueba este viernes la tarjeta sanitaria única individual e interoperable, que permitirá la identificación del paciente en todo el territorio nacional , según acordaron en su día el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
Así lo anunció la ministra de Sanidad, Ana Mato, que compareció en la Comisión correspondiente del Congreso para informar, entre otros asuntos, del Pacto por la Sostenibilidad y Calidad del Sistema Nacional de Salud alcanzado con los representantes de la profesión médica y enfermera.
Mato manifestó la intención de consensuar «un sistema de evaluación de resultados en salud que vaya más allá del mero análisis cuantitativo o de coste», para saber qué se hace bien y qué se puede mejorar y valorar «adecuadamente» el buen desempeño de centros y profesionales sanitarios.
En cuanto a las listas de espera, el Ministerio trabaja en el proyecto de Real Decreto de Calidad y Seguridad de los Pacientes , que establecerá criterios de priorización en intervenciones y pruebas diagnósticas, como la gravedad, el impacto en la salud futura y los criterios clínicos y funcionales.
Incluiría una relación de especialidades, procesos quirúrgicos y procedimientos diagnósticos y terapéuticos para aplicar el sistema de garantías de tiempo máximo de acceso.
Este decreto también regulará el derecho a la libre elección de médico de familia, pediatra, enfermero y hospital.
La ministra ha defendido un sistema de desarrollo profesional homologado en toda España y la participación de médicos y enfermeros en la gestión clínica para mejorar la eficacia y seguridad en la asistencia sanitaria.
Mato ha asegurado que las reformas «están funcionando» con «la implicación y participación activa» de los profesionales sanitarios, «el mejor activo de nuestra sanidad».
Así, ha invitado a todas las fuerzas parlamentarias a que hagan posible el Pacto Sociosanitario, además de reconocer que es imprescindible contar con las CCAA.
«Es el momento de dar un paso al frente y encontrarnos todos en la consolidación y en la fortaleza del Sistema Nacional de Salud», ha pedido.
Sobre las críticas a la reforma sanitaria del decreto ley de 16/2012, ha respondido que «el problema de no hacer la sanidad pública económicamente sostenible es que nos podemos quedar sin ella, y el Gobierno trabaja para que eso no pueda ocurrir».
Inmigrantes
En cuanto a la supuesta exclusión de ciertos grupos de población de la Sanidad, ha reconocido que algunas personas han dejado de tener derecho a tarjeta sanitaria , pero mantienen el de la atención que «requieren».
Concretamente, sobre los inmigrantes, dijo que a nadie se le niega la asistencia porque iría en contra de la Constitución y el real decreto, así todos reciben asistencia de urgencia «cualquiera que sea la causa y hasta el alta».
Negó que hubiera «copago sanitario», sino una «modificación de la aportación» de los ciudadanos al coste de los medicamentos.
«Hemos hecho más justo el sistema (...) para que quien más tiene aporte más y quien tiene menos o nada no pague».
Noticias relacionadas
- El Gobierno cree que los sin papeles pueden donar órganos porque también reciben trasplantes
- Los inmigrantes «sin papeles» pierden el derecho a la tarjeta sanitaria
- «Ningún médico va a preguntarle a su paciente si tiene tarjeta sanitaria»
- Reponer la tarjeta sanitaria ya cuesta 10 euros en la Comunidad de Madrid
- Mato sobre la muerte de senegalés sin tarjeta sanitaria en Mallorca: «A veces se producen errores»
- Las separadas y divorciadas tendrán derecho a la tarjeta sanitaria aunque no hayan cotizado
- Mato asegura que ningún discapacitado saldrá perjudicado con el nuevo decreto
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete