Las ciudades más caras y baratas para viajar en autobús
Facua detecta diferencias de hasta el 246% en las tarifas de los autobuses urbanos de 39 ciudades

En España existen enormes diferencias en la tarifa de autobuses urbanos. Un estudio realizado por Facua , que ha analizado los precios del billete en treina y nueve ciudades españolas durante este año, ha demostrado que existen diferencias de hasta el 246% en el bono con trasbordo.
Madrid es la ciudad con los autobuses más caros, con un precio de 18,30 euros por un bono con diez viajes con trasbordo y 12,20 sin. Después se encuentra Girona (10,65 euros con trasbordo) y Palma de Mallorca (10 euros sin trasbordo).
Por el contrario, las ciudades más baratas en cuanto a los bonos de autobús son Lugo (4,50 euros sin trasbordo), Logroño (5,29 euros con trasbordo) y Cuenca (5,60 euros con trasbordo).
En el estudio se han tenido en cuenta distintos billetes de autobús: el de un único viaje, el bono de diez, la tarjeta recargable (que admite o no trasbordo) y la tarjeta mensual; además de las tarifas especiales para jóvenes, estudiantes, familia numerosa, desempleados, discapacitados, pensionistas y jubilados.
Los resultados del análisis muestran que viajar en autobús cuesta una media de 0,77 euros con bonobús o tarjeta recargable con trasbordo y 1,21 euros con el billete de un solo viaje (un 57,1% más caro). Los bonos sin trasbordo cuestan de media 0,79 euros y el precio de las tarjetas mensuales 38,37 euros.
Desde FACUA se critica que haya ciudades donde no se comercialicen los bonos o las tarjetas recargables sólo para la zona urbana sin un límite de tiempo establecido para su uso, haciendo que los consumidores deban hacer frente a precios más elevados al permitir un transporte interurbano o comarcal.
Billete «univiaje»
Este billete lo utilizan normalmente usuarios no habituales, por lo que su precio es disuasorio, al premiar a aquellos que apuestan por el transporte público. Pero FACUA considera que los incrementos no deben hacerse de manera desproporcionada, sino de forma progresiva.
El billete de un único viaje cuesta una media de 1,21 euros. Barcelona es la ciudad con el precio más alto, 2 euros, seguida de Madrid, Palma de Mallorca y Valencia, 1,50 euros. Por el contrario, las ciudades con billetes más económicos son Lugo (0,64 euros), Logroño (0,72 euros) y Linares (0,73 euros). Las diferencias entre el precio más alto y el más bajo alcanzan el 212,5%.
El precio de este billete desde 2012 se ha incrementado una media de un 6,1%. La mayor subida se ha producido en Arrecife (Lanzarote), un 71,4%, seguida de Huelva, con un aumento del 22,2%.
Bonobús y tarjeta recargable
El uso de este tipo de bono supone una media de ahorro del 35% frente al uso del billete univiaje (en las modalidades sin trasbordo), y entre el 36% y el 68% (en las que sí ofrecen trasbordo). De las ciudades encuestadas, diez tienen el bonobús o tarjeta recargable sin trasbordo y dos la modalidad con trasbordo.
El precio del bonobús de diez viajes sin transbordo o tarjeta recargable cuesta una media de 7,86 euros. En los casos con transbordo es de 7,74 euros.
Los bonos más caros son los de Madrid (18,30 euros por diez viajes con trasbordo y 12,20 euros sin trasbordo), seguido de Girona (10,65 euros) y Palma de Mallorca (10 euros). Los bonos más baratos son los de Lugo (4,50 euros sin trasbordo), Logroño (5,29 euros con trasbordo) y Cuenca (5,60 con trasbordo).
Las tarifas han aumentado este último año una media del 9,2% en los bonos sin trasbordo, y un aumento del 4,5% con trasbordo. La mayor subida se ha producido en Arrecife, un 80%, y en Huelva, un 22,6%. Las diferencias llegan a alcanzar en el bono con trasbordo el 245,9%, entre los 5,29 euros del bono con trasbordo más económico, en Logroño, y los 18,30 euros del más caro, en Madrid.
Toledo es la ciudad donde comprar un bonobús o tarjeta representa un ahorro más elevado con respecto al billete univiaje, con un ahorro del 57,1% si no se hace uso nunca del trasbordo y de hasta el 78,6% si se utiliza el trasbordo en diez ocasiones. Le sigue Barcelona con un ahorro de entre el 51% y el 75,5% dependiendo de si realiza o no trasbordo.
Por el contrario, las ciudades donde se premia menos a los usuarios habituales del transporte público son Madrid y Linares. En la primera, el uso del bonobús con trasbordo frente al billete univiaje, si no se realiza ningún trasbordo, no sólo no representa ningún ahorro, sino que supone un coste de más del 22%. Si se realiza trasbordo en los diez viajes, el ahorro alcanza el 39%. En Linares, el ahorro sólo alcanza el 13,7% si nunca se trasborda y el 56,9% si se hace en los diez viajes.
Tarjeta mensual
La tarjeta mensual, que permite un número ilimitado de viajes durante el tiempo señalado, existente en veintidós de las treinta y nueve ciudades analizadas, cuesta una media de 38,37 euros.
Madrid, 54,60 euros, Barcelona, 52,75 euros y Girona, 46,15 euros, tienen las tarjetas mensuales más elevadas de las ciudades analizadas. En el lado opuesto, Salamanca, 21,70 euros, Castellón y Huelva, ambas con un precio de 30 euros, son las más económicas. Sus precios alcanzan una diferencia de hasta 151,6%. La tarjeta mensual se ha incrementado en un 1,6% con respecto a 2012.
Tarifas especiales
Treinta y seis de las treinta y nueve ciudades analizadas tienen tarifas especiales para jubilados y/o pensionistas que cumplan determinados requisitos, los cuáles varían de una ciudad a otra.
La mayor parte de ellas, treinta y cuatro de las treinta y nueve analizadas, tienen tarifas especiales para jóvenes y estudiantes, sólo veintidós tienen precios bonificados para usuarios discapacitados, quince para desempleados que cumplan determinadas condiciones y sólo once ofrecen tarifas especiales para familias numerosas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete