Siete cosas con nombre propio que no sabías que se llamaban así
Turistas utilizando un «segway» frente al Capitolio - Mk3_3
curiosidades

Siete cosas con nombre propio que no sabías que se llamaban así

A veces utilizamos conjuntos de palabras para designar un objeto que tiene su propia denominación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A veces utilizamos conjuntos de palabras para designar un objeto que tiene su propia denominación

1234567
  1. Jeme

    Mk3_3

    ¿Sabías que la distancia entre dos de los dedos de la mano tiene nombre? Se llama «jeme» y, según la RAE, es la distancia que hay desde la extremidad del dedo pulgar a la del índice, separado el uno del otro todo lo posible.

    Otro de los significados de esta desconocida palabra es «medida de longitud para plantas, equivalente a unos doce centímetros.»

  2. Segway

    Turistas utilizando un «segway» frente al Capitolio
    Turistas utilizando un «segway» frente al Capitolio - reuters

    «Y nos subimos en el aparato ése con dos ruedas que se lleva como una bici». A la vuelta de vacaciones, los turistas no saben cómo denominar a los artefactos de los que han disfrutado. En Estados Unidos, Holanda o incluso Madrid, es frecuente ver a turistas conociendo la ciudad montados sobre unos vehículos del que pocos conocen su nombre.

    Es el «segway», un dispositivo cuya empresa fabricante denomina como «transporte personal con auto-balance». Es muy divertido de conducir y se puede usar tanto en ciudad como en el campo.

  3. Tahalí

    valerio merino

    Son muchos los aficionados a la música que disfrutan de sus canciones favoritas en directo. Los artistas interpretan su repertorio acompañados de instrumentos que, en gran parte de los casos, quedan relegados a un segundo plano.

    Es el caso del «tahalí.», un accesorio indispensable en los conciertos en los que el intérprete se desplaza por el escenario tocando una guitarra. El «tahalí.» es el nombre que recibe la cinta con la que se sujeta la guitarra en el hombro.

  4. Turnomático

    takeaturn.com

    La clásica pregunta «¿Quién da la vez?» pasó a la historia cuando el turno en los mercados se comenzó a seguir de manera informática. Un aparato evitaba que los más avispados evitaran esperas colándose delante de gente que llevaba aguardando su turno más tiempo. Pero, ¿cómo se llama este objeto?

    En España no hay ninguna palabra para designar a este dispensador. Sin embargo, en Chile utilizan en término «turnomático» para referirse a él.

  5. Diastema

    Georgia May Jagger, hija del famoso cantante
    Georgia May Jagger, hija del famoso cantante - ap photo

    Lejos de calificarse como un defecto físico, el «diastema» se ha puesto de moda. Celebrities y artistas de todo el mundo lo lucen como un distintivo característico del que se sienten orgullosos. Madonna, Georgia May Jagger o Vanessa Paradis son algunos ejemplos de que tener los dientes separados –lo que se conoce como «diastema»– no es motivo para avergonzarse.

  6. Telson

    abc

    Increíble pero cierto. La «cola» de los crustáceos tiene nombre: telson. La RAE define con este sustantivo al «último segmento del cuerpo de los crustáceos, que suele ser laminar y está situado a continuación del pleon». Una curiosidad que recordarás la próxima vez que disfrutes en el plato de uno de ellos.

    (Para curiosos: el pleon es el abdomen de estos animales, y está formado por varios segmentos).

  7. Mawashi

    EPA

    El sumo, como todos los deportes, también tiene su léxico específico. «Mawashi» es la palabra que se utiliza para hacer referencia al cinturón que visten los luchadores, llamados «rikishi». Esta prenda mide casi nueve metros desenrollada, y tiene el nada despreciable peso de cuatro kilos.

Ver los comentarios