Suscribete a
ABC Premium

Tráfico quiere que los niños viajen con la sillita al revés hasta los cuatro años

Ante un impacto frontal el riesgo de lesiones se reduce hasta en un 75%

Tráfico quiere que los niños viajen con la sillita al revés hasta los cuatro años césar minguela

c. garrido

La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere que l os niños que pesen menos de 18 kilos viajen en el coche en una sillita colocada en sentido inverso a la marcha, siempre que el dispositivo lo permita y que el crío tenga menos de cuatro años. Así lo avanza el número de febrero de la revista «Tráfico y Seguridad Vial» que edita la DGT. La razón fundamental de esta propuesta es que, ante un impacto frontal, el riesgo de que el menor sufra lesiones se reduce hasta en un 75%. También disminuye hasta cinco veces las probabilidades de morir o resultar heridos en un accidente con respecto a viajar en el sentido de la marcha, según recoge un estudio reciente elaborado por el Race y el Cybex, en el que también se advierte que las lesiones más frecuentes se producen en el cuello, en el caso de los niños hasta dos años, la cabeza (entre los dos y los cuatro años) y el abdomen (entre 4 y 10 años).

En los choques frontales, el menor se desplaza hacia delante y es retenido por el arnés, lo que le provoca tensiones muy altas en el cuello, la columna vertebral y los órganos internos.

La propuesta está en el borrador de la reforma del Reglamento de Circulación«Si el niño va sentado en sentido inverso a la marcha, las fuerzas que se registran en caso de impacto se distribuyen por todo el cuerpo y no se concentran en la zona del cuello, como ocurre cuando viajan en sentido de la marcha», señala Juan Carlos González Luque , jefe de la Unidad de Coordinación de la Investigación de la DGT. Según este experto, las características de la cabeza, del cuello y de la columna vertebral de los niños les hace «más vulnerables a sufrir lesiones graves o mortales» en caso de impacto por accidente de tráfico.

Esta propuesta está incluida en el borrador de la reforma del Reglamento General de Circulación que está elaborando la DGT, pero todavía tiene que ser aprobado por la secretaría técnica del Ministerio del Interior. Fuentes de la Dirección General de Tráfico consultadas por ABC aseguraron que se sigue trabajando en el documento y que «todavía no está cerrado».

Actualmente, no se recoge por ley la orientación en la que se tienen que colocar los sistemas de retención infantiles». La única referencia a este respecto es la prohibición de colocar una sillita en sentido contrario a la marcha en un asiento protegido con un airbag frontal, a menos que esté desactivado.

Sólo un 10% de las sillitas del grupo I pueden colocarse en sentido inversoLa norma vigente señala que las personas que viajen en el asiento trasero del vehículo y midan menos de 135 centímetros deben utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención homologado según su talla y peso, mientras que los niños cuya altura sea igual o superior a 135 centímetros y no supere los 150 centímetros pueden utilizar o un sistema de retención adaptado a su tamaño o el cinturón de seguridad para adultos. En este sentido, la DGT también se plantea prohibir que los niños con una altura inferior a 135 centímetros ocupen el asiento delantero derecho . Actualmente pueden hacerlo, siempre y cuando utilicen dispositivos homologados, o su altura supere los 135 centímetros.

Si finalmente sale adelante la norma de colocar las sillitas de los grupos 0, 0+ y 1 en sentido contrario a la marcha, el mercado español tendrá que ampliar su oferta, puesto que actualmente solo un 10% de los sistemas de retención infantil del grupo I (hasta 18 kilos) pueden colocarse en sentido inverso, según apuntan en la revista de la DGT. En 2012 fallecieron en nuestro país 27 menores de 12 años en accidente de tráfico , siete de ellos no llevaban puesto el cinturón ni viajaban en sillita infantil.

Tráfico quiere que los niños viajen con la sillita al revés hasta los cuatro años

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación