SALUD
Seis alimentos que el nutricionista Pablo Ojeda recomienda tomar para mejorar nuestro estado de ánimo: «Son claves para tu salud»
Según explica Ojeda, la clave está en que estos alimentos sean fermentados
El nutricionista Pablo Ojeda, muy claro con la importancia del color del pollo a la hora de la compra: «Aunque sea amarillo...»
Fermentados: la alta cocina copia una forma de comer alimentos de hace 20.000 años

En los últimos tiempos, cada vez se habla más sobre la conexión entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Y no es casualidad. La ciencia lleva tiempo demostrando que la salud intestinal está estrechamente relacionada con nuestro bienestar emocional. En esta línea, el nutricionista sevillano Pablo Ojeda, colaborador habitual en programas de radio y televisión, y conocido por divulgar consejos prácticos a través de su cuenta de TikTok @pabloojedaj82, ha compartido un vídeo que no ha pasado desapercibido: seis alimentos fermentados que recomienda incluir en la dieta para mejorar el estado de ánimo.
@pabloojedaj82 ¿Sabías que los alimentos fermentados pueden mejorar tu digestión, tu sistema inmunológico e incluso tu estado de ánimo? Al final del vídeo te digo los 6 que debes incluir. Fermentado no significa podrido ni malo, es todo lo contrario, tu intestino está lleno de millones de bacterias conocidas como microbiota intestinal, y ya son claves para tu salud. Pero si quieres que trabajen a tu favor debes alimentarlas bien, y aquí entran los alimentos fermentados. Pero ojo, no todos los fermentados son iguales, es mejor elegir los ecológicos, porque algunos pesticidas pueden afectar la fermentación y reducir su potencial probiótico. Y aquí vienen los 6 fermentados top que deberías de incluir, kefir, kombucha, miso, kimchi, chucrut y yogur. En muchas culturas se ha pensado que fermentado es sinónimo de estropeado o de malo, ¡error! La fermentación potencia sus propiedades y lo hace más nutritivo y más interesante, es un proceso natural muy beneficioso. Y ahora dime, ¿tú ya consumías fermentados?¿Cuál es tu favorito? Comenta y comparte este video con alguien que aún piense que los fermentados son raros.
♬ sonido original - pabloojedaj
¿Por qué los alimentos fermentados pueden ayudarte a sentirte mejor?
Según explica Ojeda en su vídeo, muchas veces asociamos lo «fermentado» con algo negativo, como si estuviera estropeado o en mal estado. Pero nada más lejos de la realidad. La fermentación es un proceso natural que aumenta el valor nutricional de los alimentos y favorece la presencia de bacterias beneficiosas para el intestino, también conocidas como microbiota intestinal.
Esta microbiota influye en funciones tan importantes como la digestión, el sistema inmune e incluso el estado emocional.«Si quieres que tu microbiota trabaje a tu favor, tienes que alimentarla bien», explica el nutricionista.
Y ahí entran los alimentos fermentados: productos ricos en probióticos que ayudan a mantener un intestino en equilibrio. Eso sí, es importante que sean de origen ecológico siempre que sea posible, ya que algunos pesticidas pueden interferir en el proceso de fermentación y reducir sus beneficios.
Los seis alimentos fermentados que Pablo Ojeda recomienda incluir en tu dieta
Estos son los seis alimentos que, según Pablo Ojeda, deberíamos empezar a tomar si queremos cuidar nuestra salud desde dentro:
• Kéfir
Es una bebida fermentada que puede prepararse con leche o agua. Contiene una gran variedad de bacterias y levaduras beneficiosas. Mejora la digestión, fortalece el sistema inmunológico y puede ayudarte a sentirte con más energía y equilibrio.
• Kombucha
Esta bebida fermentada a base de té es refrescante, rica en probióticos y antioxidantes. Ayuda a mantener el intestino saludable y suele ser una buena opción para quienes buscan dejar los refrescos azucarados.
• Miso
Muy utilizado en la cocina japonesa, el miso es una pasta fermentada hecha con soja y sal marina. Se suele usar en sopas, caldos y salsas, y aporta beneficios digestivos además de un sabor intenso y reconfortante.
• Kimchi
El kimchi es un fermentado típico de Corea. Se elabora con col china, ajo, jengibre y otros ingredientes. Es un alimento probiótico muy potente que no solo mejora la digestión, sino que también aporta vitaminas y antioxidantes.
• Chucrut
Conocido también como col fermentada, es un clásico en la cocina centroeuropea. Rico en fibra y probióticos, es muy fácil de incorporar como guarnición en cualquier comida.
• Yogur natural
Es probablemente el más conocido de todos, al menos en España. Lo ideal es elegir versiones sin azúcar añadido y con cultivos vivos. Es una forma sencilla y accesible de añadir fermentados a tu día a día.
Mucho más que una moda
Más allá de tendencias, lo que Pablo Ojeda propone es un cambio de perspectiva. Consumir alimentos fermentados no solo es seguro, sino que puede ser muy beneficioso si se hace de forma consciente. Mejorar la salud intestinal es una de las formas más directas y efectivas de sentirnos mejor por dentro y por fuera.
Así que si todavía no los has probado, quizás sea buen momento para empezar. Puedes incorporarlos poco a poco, encontrar los que más se adapten a tus gustos y beneficiarte de lo que ofrecen. Como dice el propio Pablo:«La fermentación no estropea el alimento, lo hace más nutritivo». Y, en muchos casos, también más sabroso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete