SALUD
María de Lluc, nutricionista: «No compréis la sandía así, es peligroso»
Según la profesional, comprar esta fruta ya cortada y sin refrigerar puede tener consecuencias negativas para la salud
Mercadona confirma el origen de las sandías que vende en sus supermercados este verano
-RBD60YpsuoEIrQFv8YGs28I-1200x840@diario_abc.png)
Con la llegada del verano, la sandía se convierte en uno de los alimentos favoritos para refrescarnos y disfrutar de una de las mejores frutas de temporada. Sin embargo, María de Lluc (@mariadellucmr), nutricionista y creadora de contenido en TikTok, nos advierte sobre un error muy común: comprar sandía ya cortada y sin refrigerar. Aunque a primera vista pueda parecer una opción práctica, esta costumbre puede poner en riesgo la salud. En este artículo te explicamos por qué debes tener cuidado y cómo disfrutar de la sandía de forma segura.
@mariadellucmr 🚨 ¡Mucho cuidado con comprar sandía ya cortada sin refrigerar! Aunque parezca fresca, puede estar llena de bacterias peligrosas como E. coli, salmonella o listeria 😰 Si la ves fuera del frío… ¡mejor déjala pasar! ⠀ 🍉 Mejor entera, fresquita y la cortas tú en casa 🧊 ⠀ ¿Lo sabías? ¿Sueles comprar fruta ya cortada? Te leo en comentarios 💬👇 Guarda bien este vídeo o compartelo con aquella persona que sabes que le vendrá bien!!! #trucoscocina #comida #fruta #sandia ♬ sonido original - mariadellucmr
El peligro de la sandía cortada sin refrigerar
Cuando compramos una sandía entera, su cáscara actúa como una barrera natural que protege la pulpa interna, la parte dulce y jugosa que tanto gusta. Pero al cortarla, esta protección desaparece, dejando la fruta expuesta a bacterias que pueden resultar peligrosas, especialmente si la sandía no se mantiene en frío. Según María, «cuando una sandía pierde su barrera protectora natural que sería la cáscara, deja expuesta la parte interior que sería la parte dulce y húmeda, y esto lo que hace es que se puedan llevar a cabo posibles contaminaciones bacterianas del ambiente, apareciendo bacterias como salmonella, E coli, listeria.»
Estos microorganismos pueden crecer rápidamente en ambientes cálidos y provocar desde molestias digestivas hasta infecciones graves, por lo que la nutricionista insiste en que la precaución es fundamental.
Cómo elegir y consumir sandía con seguridad
La recomendación más importante es comprar la sandía entera y cortarla en casa, asegurándonos así de que la fruta está fresca y no ha sido expuesta a ambientes poco adecuados. Y es que cuidar lo que comemos pasa también por cuidar cómo lo compramos y manipulamos. Así que si optas por comprar sandía ya cortada, asegúrate siempre de que esté bien refrigerada, tanto en el punto de venta como durante el transporte.
¿Y por qué es aún más importante en verano? Porque el calor favorece la proliferación de bacterias, y la sandía, por su alto contenido de agua y textura blanda, es especialmente vulnerable. Por eso esta fruta debe manejarse con cuidado durante el verano, para evitar intoxicaciones alimentarias.
Consejos prácticos para disfrutar la sandía de forma segura
-
Compra la sandía entera siempre que puedas y córtala tú en casa.
-
Si compras sandía cortada, comprueba que esté refrigerada en todo momento.
-
Lava bien la sandía antes de cortarla.
-
Usa utensilios limpios.
-
Guarda la sandía cortada en la nevera y consúmela rápidamente.
-
Evita consumir sandía que haya estado mucho tiempo a temperatura ambiente.
Y es que la advertencia de María de Lluc no es solo una recomendación puntual, sino un recordatorio de que pequeños detalles en cómo compramos y manipulamos los alimentos pueden marcar una gran diferencia para la salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete