SALUD
El farmacéutico José Francisco González advierte a quienes tomen estos cuatro medicamentos en verano: «Hay que evitar la exposición solar»
Durante su intervención en el programa 'Salud al día', el farmacéutico mostró algunos ejemplos concretos de medicamentos que pueden causar irritación, alergia o efectos más severos
Sanidad retira la «bebida afrodisíaca» 'Néctar del amor' por contener viagra
Un español que vive en Suiza va a la farmacia y alucina con el dinero que le cuesta el paracetamol

Con la llegada del verano, es habitual aumentar el tiempo que pasamos al aire libre y expuestos al sol. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que algunos medicamentos pueden provocar reacciones adversas si se combinan con la radiación solar. Así lo ha advertido el farmacéutico José Francisco González, desde su farmacia en Motril (Granada), durante su intervención en el programa 'Salud al día' de Canal Sur, presentado por Roberto Sánchez.
Durante el reportaje, dedicado a los efectos de algunos fármacos en combinación con alimentos o exposición solar, González alertó sobre los riesgos de la fotosensibilidad inducida por medicamentos. Según sus palabras: «Hay unos cuantos medicamentos, muchos más de los que nos creemos, que dan reacciones de fotosensibilidad».
Tres medicamentos habituales con riesgo en verano
Durante su intervención, el farmacéutico mostró algunos ejemplos concretos de medicamentos que pueden causar problemas si se toma el sol mientras se están utilizando:
- Antibiótico para la infección de orina: González enseñó un antibiótico que se usa habitualmente para tratar infecciones urinarias, Monurol, y explica que su uso combinado con la exposición solar puede provocar reacciones cutáneas.
- Ibuprofeno: Este antiinflamatorio es uno de los medicamentos más vendidos en farmacias. A pesar de su popularidad, González advierte que también puede provocar fotosensibilidad: «El típico ibuprofeno, que es lo que más se suele vender en farmacias».
- Cremas con cortisona: Usadas frecuentemente bajo prescripción médica, las cremas con corticoides también fueron mencionadas por el farmacéutico como potencialmente problemáticas cuando se combinan con el sol. «Cualquier crema con cortisona, que también la recetan mucho los médicos y dan muchos problemas si se toma el sol con ellos».
¿Qué efectos puede causar la exposición solar al tomar estos medicamentos?
González señaló que estos medicamentos pueden causar irritación, alergia y otras reacciones cutáneas si no se toman las debidas precauciones. Por eso, su recomendación es clara: «Siempre recomendamos que eviten en lo posible la exposición solar porque puede dar irritación, alergia…».
Y más allá, las reacciones de fotosensibilidad pueden incluir desde enrojecimiento hasta quemaduras, urticarias o manchas, dependiendo del medicamento y del grado de exposición al sol.
Recomendaciones para quienes están en tratamiento
El mensaje del farmacéutico es especialmente relevante durante el verano, cuando aumenta la actividad al aire libre. Las personas que estén en tratamiento con antibióticos, ibuprofeno o cremas con cortisona deben:
-
Consultar siempre con su farmacéutico o médico antes de exponerse al sol.
-
Evitar la exposición solar directa, especialmente en las horas de mayor radiación.
-
Revisar los prospectos para identificar advertencias sobre fotosensibilidad.
-
Tomar medidas de protección, como ropa adecuada y protección solar, si la exposición es inevitable.
Y es que gracias a este programa de 'Salud al día' y a la intervención del farmacéutico José Francisco González, se pone de manifiesto un riesgo poco conocido pero importante: el de la interacción entre medicamentos comunes y la exposición solar. Tomar medidas preventivas es esencial para evitar complicaciones dermatológicas durante el verano. Así que si estás tomando alguno de estos medicamentos, recuerda, más vale prevenir que curar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete