Suscríbete a
ABC Premium

salud

Expertos en medicina nuclear del Virgen del Rocío analizan imágenes PET relacionadas con el Alzheimer

Cada año se realizan unos 1.500 estudios de este tipo a pacientes en el hospital sevillano

La misteriosa relación entre los herpes y el Alzheimer

La doctora Camila Rodríguez Vergara, autora del trabajo, junto a los doctores José Antonio Lojo, David García Solís y José Manuel Jiménez-Hoyuela ángel muñoz poley

ABC

Sevilla

La unidad de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido el premio a la mejor comunicación científica presentada en el último Congreso Andaluz de Medicina Nuclear. El trabajo galardonado evalúa diferentes programas de análisis de imágenes PET para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.

Este trabajo ha sido presentado por la Dra. Camila Rodríguez Vergara, que lo ha realizado bajo la dirección de los Dres. José Antonio Lojo y David García Solís del servicio de Medicina Nuclear, y en colaboración con la unidad de Demencias del hospital sevillano.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en el mundo y es de gran importancia su diagnóstico en fases tempranas, cuando los profesionales pueden ofrecer al paciente todas las opciones terapéuticas. El PET es una técnica muy precisa para el diagnóstico de los distintos tipos de demencia.

En concreto, el PET amiloide permite detectar la presencia en el cerebro de amiloide, que es una proteína anormal que se considera como uno de los elementos iniciales en el desarrollo de esta enfermedad. De hecho, el acúmulo de esta proteína y, por tanto, el inicio de la enfermedad comienza muchos años antes de que aparezcan manifestaciones clínicas. Por ello, el PET amiloide permite un diagnóstico muy preciso y precoz del Alzheimer, lo que es fundamental para una buena respuesta a los tratamientos.

Con los métodos de análisis evaluados por estos investigadores del Virgen del Rocío es posible mejorar el rendimiento diagnóstico del PET amiloide, con lo que se puede establecer con mayor exactitud y precocidad el diagnóstico de Alzheimer.

Además, permite establecer valores estándar para la selección de los pacientes en los que se considere indicado, cuando estén disponibles, los tratamientos modificadores de la enfermedad. En la actualidad, este es uno de los retos más importantes en este campo.

La unidad de Medicina Nuclear del Hospital, dirigida por el Dr. José Manuel Jiménez-Hoyuela y la referente de Cuidados Natalia Blanco, atiende cada año aproximadamente 9.000 pacientes con una indicación de exploración PET. De ellos, unos 1.500 PET se realizan para el estudio de pacientes con deterioro cognitivo. En la actualidad, este servicio dispone de dos equipos PET de última generación y es uno de los servicios de referencia nacional para los estudios de Medicina Nuclear en patología neurológica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación