Suscríbete a
ABC Premium

salud

«Apostamos por la la innovación tecnológica para tratar el vértigo pero sin hacer pruebas innecesarias»

El otorrino Jaime Ruiz Clemente organiza la cuarta edición de las jornadas del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe sobre una patología que acaba afectando a un 80 por ciento de la población en algún momento de su vida

Pablo Cambronero, policía nacional y exdiputado en el Congreso: «Sufro de vértigo y la gente piensa que voy borracho»

El otorinolaringólogo Julián Ruiz Clemente en el hospital San Juan de Dios del Aljrfe SJD
Jesús Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vértigo es una de los principales motivos de consulta en Atención Primaria y Urgencias (entre el 3% y el 5% de todas) y el hospital San Juan de Dios del Aljarafe organiza esta semana la IV edición de las Jornadas Multidisciplinares sobre Actualización en Vértigo para mejorar su abordaje clínico. El doctor Jaime Ruiz Clemente, organizador de este encuentro que sreunirá a 120 especialistas de toda España, destaca que «reforzamos el enfoque práctico y la innovación tecnológica pero sin hacer pruebas innecesarias».

Las jornadas refuerzan su enfoque práctico y multidisciplinar con la intervención de profesionales sanitarios de todas las especialidades involucradas en el diagnóstico y tratamiento de esta patología. El evento, organizado por otorrinolaringólogos, contará también con la participación de neurólogos, médicos de Urgencias, médicos de familia y fisioterapeutas, entre otras disciplinas.

«El vértigo y el mareo afectan a cada vez más personas. Es un motivo de consulta muy frecuente en Urgencias y supone el 7 por ciento de todas las consultas en mayores de 60 años en Primaria. Tiene un gran impacto económico porque se estima que causa unas 40.000 bajas anuales. En Estados Unidos se producen unos 4 millones de consultas al año por mareo y vértigo«.

Explica el doctor Ruiz Clemente que «lo diferencial de nuestro curso es que el mareo y el vértigo son síntomas, no enfermedades en sí. Síntomas de una serie de patologías, la mayoría benignas, pero que también pueden señalar una patología muy grave como un ictus. Y diagnosticarla a tiempo es el reto y el gran dilema que se plantea en Urgencias y en Atención Primaria porque si no se detecta un ictus, aunque sea pequeñito, el daño se irá haciendo mayor con secuelas permanentes«.

En esta cuarta convocatoria se han introducido importantes novedades, entre las que destacan la ampliación de la formación práctica mediante talleres especializados en técnicas de exploración y tratamiento del vértigo. Entre ellos, los de maniobras diagnósticas y terapéuticas en vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), especialmente dirigido a médicos de familia y residentes; los de rehabilitación vestibular con realidad virtual, con nuevas tecnologías aplicadas al tratamiento del vértigo; el de exploración con VHIT (video head impulse test); o el de exploración de la articulación temporomandibular. «Este último taller es una importante novedad porque se ha descubierto que tiene mucha relación con vértigo, algo desconocido hasta hace pocos años. Es algo muy común que gente con férulas de descarga tenga trastornos del equilibrio y con este taller se pretende mejorar la capacidad de diagnóstico de este tipo de síntomas«, explica el doctor Ruiz Clemente.

Ponentes de prestigio

El evento contará con ponentes de prestigio nacional e internacional, referentes en el manejo de los trastornos del equilibrio. «El vértigo sigue siendo una patología con una gran repercusión en la vida de los pacientes y llega a ser incapacitante en los casos más severos. Nuestro objetivo es seguir promoviendo un manejo integral y basado en la evidencia, que permita mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen», añade el jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe y presidente del comité científico del evento.

Estas jornadas han abordado temas clave como el uso del protocolo HINTS para el diagnóstico diferencial del vértigo agudo, la importancia de la escucha activa en la valoración de los síntomas del paciente, o los últimos avances en rehabilitación vestibular y tecnología aplicada al tratamiento del vértigo. Desde su primera edición, han reunido a cientos de especialistas procedentes de hospitales de toda España.

El evento está organizado por el servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, un equipo especializado en los últimos avances y técnicas relativas a las patologías del oído, la nariz y la garganta, y que en los últimos años se ha convertido en un referente en diagnóstico y tratamiento del vértigo.

El doctor Ruiz Clemente asegura que «se pueden solucionar muchos problemas de vértigo» y que «los dos pilares del diagnóstico diferencial del mareo son el historial del paciente con la escucha activa, y la exploración física». Este otorrino insiste en que «las pruebas radiológicas tienen una utilidad limitada. Si hay sospechas de ictus hay que confirmarlo con una resonancia, pero no se debe abusar del TAC, que no suele aportar mucho, sobre todo antes de las 48 horas«.

Explica también que estos pacientes sufren a veces hospitalizaciones innecesarias por el miedo de los médicos a que se escapen patologías graves. «Estas pruebas emiten radiaciones y además tienen un elevado coste económico, sólo hay que hacerlas cuando está indicado, no por norma general«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación