HISTORIA
«La Virgen de Consolación de Utrera llegó a tener una hermandad en Filipinas»
El escritor e historiador Eduardo González de la Peña presenta este miércoles un libro sobre la historia de la patrona de Utrera publicado por la Editorial Almuzara
Utrera mostró al mundo lo mejor de su Semana Santa
Elisabeth Alé Marín, la primera hermana mayor de la historia de la hermandad de la Virgen de Consolación de Utrera

La Virgen de Consolación es un símbolo que une de manera casi unánime a todos los utreranos, incluso a los no creyentes. El santuario de Consolación, donde habita la patrona de Utrera, es un centro de poder desde hace más de cinco siglos, que ha ... concentrado incontables historias. El escritor e historiador Eduardo González de la Peña conoce de forma profunda la historia de lo que es una devoción prácticamente universal, que cruzó océanos y continentes.
Una historia que ha plasmado en su libro 'Consolación de Utrera. Donde habita el consuelo: cinco siglos de devoción en Utrera', publicado por la editorial Almuzara. Esta obra se presenta en la tarde del miércoles 18 de junio, a partir de las 20.30 horas, en la Biblioteca Municipal de Utrera, situada en la calle Álvarez Quintero, en un acto en el que Eduardo va a estar acompañado por José María Arévalo.
Eduardo es un historiador y un escritor infatigable, que ha escrito decenas de libros dedicados a diferentes aspectos de la historia de la ciudad y ha sido elegido por la editorial Almuzara para impulsar este libro, que se presenta como una introducción a la rica historia de la Virgen de Consolación. Se da la circunstancia además de que es el segundo libro que Eduardo dedica a la historia de la patrona de Utrera, ya que justo hace ahora 25 años, escribió otro libro dedicado a la historia de la Virgen de Consolación, que se hizo realidad gracias a la editorial Siarum y que llevaba por título 'Consolación de Utrera. Una devoción universal'.
A lo largo de unas 200 páginas aproximadamente, y con el complemento que supone la presencia de numerosas fotografías que representan algunos de los momentos más importantes de la historia de Consolación, Eduardo profundiza en un símbolo que es vital para Utrera y para toda la comarca. «Para mí, la Virgen de Consolación representa tanto que no sabía si iba a ser capaz de plasmarlo en un libro, que pretende ser una introducción», ha precisado el autor.
A la hora de bucear en torno a lo que ha sido a lo largo de los últimos siglos la historia de la ciudad, Eduardo explica que «Consolación tiene una riqueza histórica como pocas devociones. En el siglo XVI era una de las más importantes de España, después fue decayendo, pero nunca llegó a decaer del todo. En la actualidad es algo que nos une a todos los utreranos, teniendo además un impacto muy destacado en Andalucía, España y en el mundo».
En la lectura de esta obra, que destaca por su rigor, pero al mismo tiempo por ser un texto de fácil acceso a todos los públicos, el lector puede recorrer lo fundamental de la historia de la devoción a la Virgen de Consolación, un rasgo sin en el que no se puede entender la historia de Utrera. Eduardo González de la Peña asegura que «Consolación es muy conocida pero muy desconocida al mismo tiempo. En los últimos 15 años se han descubierto muchas cosas importantes de Consolación, como la historia del barquito, el renacer de la hermandad en el siglo XIX, el nombre del autor del retablo mayor, el inicio de las obras del santuario o el autor del artesonado. Se podría decir que la historia de Consolación en todo lo importante está completa».
Especial vinculación
Para el autor este no es un libro cualquiera, ya que desde muy niño su familia ha estado estrechamente vinculada a la Virgen de Consolación. Su madre fue camarera de la patrona durante más de 30 años, todos sus hijos –incluso los varones como Eduardo-, llevan de nombre María de Consolación y desde el mismo día de su nacimiento, comenzó a entrar de la mano de su madre en el santuario. «Consolación es la suma de muchas cosas, es lo más grande que tenemos en Utrera. Y la demostración de la trascendencia de esta devoción es simplemente reflejar por ejemplo que hay un archipiélago en la Polinesia que lleva su nombre o el hecho de saber que llegó a haber una hermandad con el nombre de Consolación en Filipinas».
En el libro, que cuenta con un prólogo escrito por el sacerdote Ignacio Guillén, quién fue rector del santuario de Consolación hasta el año 2015, el lector puede recorrer también algunas de las leyendas y símbolos que están muy vinculados a este fenómeno, como por ejemplo la historia del lagarto, los exvotos o el querido monaguillo de Consolación. «La historia de Utrera y la de la Virgen de Consolación van entrelazadas», concluye el autor.
Un libro perfecto para todos los que quieran entrar en contacto con la riquísima historia de la Virgen de Consolación, que también se va a presentar en Sevilla, concretamente el 25 de junio, en la sede de la calle Sierpes del Círculo Mercantil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete