Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

El legado de Tate Montoya sale a la luz

Chiado Editorial publica una novela póstuma del artista utrerano titulada «Encadenados»

El legado de Tate Montoya sale a la luz E.T.

Alberto Flores

La mejor manera de recordar y homenajear a Tate Montoya se encuentra no solo en esa imborrable sonrisa que siempre mostraba en su rostro, en el trato cercano y ameno que mostraba con todo aquel que lo paraba por la calle o en el amor con el que siempre hablaba de su familia. La esencia de Tate se encuentra en sus letras, en sus canciones y en sus poemas.

Por ello es una gran noticia que Chiado Editorial haya decidido publicar la novela que el utrerano dejó terminada, titulada «Encadenados» y que va a ser presentada el 7 de noviembre a las 20.30 horas en la Fundación Cruzcampo en Sevilla . Un acto que va a ser presentado por Maite Chacón, de Canal Sur Radio.

Suerte que todavía exista esa posibilidad de seguir reviviendo a través de sus bellas páginas escritas la irrepetible personalidad de Tate Montoya.

Encadenados es una novela en la que los personajes van asomándose por cierta trabazón que adquieren en el capítulo anterior. Comenzando y finalizando con el mismo sujeto. En ella se tratan tipos con caracteres diferentes para poder representar un gran abanico de personalidades distintas. Agregando después del epílogo un capítulo especial para descifrar un enigma mencionado en varios apartados de la obra: «El secreto de llamarse Encarna».

Desilusionado del rumbo que había tomado la industria musical en los últimos años, Tate había dejado un poco de lado sus canciones para refugiarse en aficiones que siempre le había gustado cultivar como la pintura y la literatura. Siguió ofreciendo consejos y abriendo su corazón a decenas de artistas utreranos que lo tenían como una verdadera referencia en el aspecto musical, pero él quiso dejar de lado el mundo musical para centrarse en escribir.

Todo ello se acentuó a partir del año 2008, momento en el que un aneurisma de aorta lo dejó entre la vida y la muerte, y que al mismo tiempo significó un cambió en la concepción del día a día del utrerano. Decidió centrarse en las cosas que consideraba verdaderamente importantes, y ahí es cuando comienza a darle un fuerte impulso a su vertiente literaria.

La poesía siempre había sido uno de los intereses de Tate Montoya, habiendo tenido la capacidad de recuperar y conservar numerosas letras que habían sido escritas por sus familiares, y que habían pasado de generación en generación. Fruto de este amor a la poesía surgía en el año 2011 su libro «Cuatro Estaciones», una obra en la que el utrerano quiso brindar un homenaje a los poemas que habían marcado su vida.

Esta primera aventura literaria no se quedó ahí, ya que poco después, en el año 2012 Tate Montoya publicaba una nueva obra, en este caso una novela, editada por Alfar, titulada «El Barco». Es un trabajo realizado con mucho gusto en la que, por boca de un personaje ficticio, vierten sus opiniones numerosos protagonistas con los que se ha cruzado en su vida. A través de sus páginas, es posible realizar un precioso viaje en el tiempo trasladando al lector a una Utrera que se extinguió, a la Utrera de las casas de vecinos, de los talleres de reparaciones de pinchazos de bicicleta, a aquella ciudad en la que los niños iban solos al colegio caminando por las calles desde muy pequeños.

El legado de Tate Montoya sale a la luz

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación