Suscríbete a
ABC Premium

Los pueblos de Sevilla afectados por las averías comienzan a recuperar el agua 72 horas después

Tocina, donde se detectó la primera rotura de la tubería principal de conducción, y el Palmar de Troya ya tienen restablecido el servicio del agua

Utrera: infinitas formas de afrontar la vida sin agua corriente

El PP pide el cese del vicepresidente del Consorcio del Huesna, el socialista José María Villalobos, por la crisis del agua

Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los once municipios del consorcio Agua del Huesna comienzan a recuperar este lunes el suministro de agua potable paulatinamente tras 72 horas sin servicio, teniendo que soportar las altas temperaturas registradas este fin de semana sin este servicio básico. En ese sentido, Tocina y El Palmar de Troya ya tienen restablecido el servicio de agua y el aproximadamente el 90% de la población de Carmona tiene agua, incluida la urbanización Pino Grande y la pedanía de Guadajoz.

Según informa el Consorcio de Aguas del Huesna en una nota de prensa, tras la rotura de una tubería el pasado viernes, Brenes también comienza a tener agua en las redes municipales. La parte baja de El Viso del Alcor dispone igualmente de suministro, mientras las redes de la parte alta se cargan todavía.

En Utrera se siguen cargando aún los depósitos municipales, desde las 06,00 horas de la mañana. En las zonas más bajas comienzan a tener servicio los domicilios y en la próximas horas se arrancarán los bombeos que llevarán el agua a las zonas más altas de la población.

Por su parte, Las Cabezas de San Juan carga aún sus depósitos y ya empiezan a tener agua las zonas más bajas. En Lebrija siguen cargándose los depósitos y hay puntos de la población con servicio, las zonas más bajas. Igual ocurre en El Cuervo. Los Molares empieza a tener agua en sus zonas bajas y en El Coronil, alrededor del 50% de la población también dispone de agua.

Finalmente, desde el Consorcio han avisado que el restablecimiento del servicio, puede producir episodios de turbidez en el agua, no recomendándose su uso para consumo humano. Por tal motivo, se mantienen en servicio los camiones cisterna que se han facilitado a los ayuntamientos.

El consorcio, en un comunicado remitido este domingo, explicaba que el servicio se recuperaría en la tarde y noche de ayer de forma progresiva en función de la cercanía de los pueblos a la estación de tratamiento de agua potable de Villanueva del Río y Minas. Si bien, como pudo confirmar este periódico, anoche ninguno de los once pueblos tenía agua.

Ayer por la noche a las 23.30 h el presidente de la Diputación, Javier Fernández, mantuvo una reunión con todos los alcaldes de los municipios afectados por la avería en la red principal de Aguas del Huesna para informar de la situación.

En la noche del domingo y durante las labores de llenado de la tubería, se detectó una incidencia en la red principal de transporte de agua. Ante esto se adoptó la decisión de acabar de llenar el depósito regulador ubicado en El Viso del Alcor, que garantiza una reserva importante, mientras se arregla definitivamente esta nueva incidencia, sin tener que cortar el agua a las poblaciones.

Durante esta madrugada, municipios como Tocina, donde se detectó la primera gran avería, con la rotura de la conducción principal de agua en la barriada de Los Rosales, ya ha recuperado el abastecimiento de agua potable. Los municipios afectados son: Tocina, Brenes, Carmona, El Viso del Alcor, Utrera, Los Molares, El Palmar de Troya, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, El Coronil y El Cuervo.

Progresivo restablecimiento

Por la tarde del lunes, el restablecimiento del suministro de agua a los 11 municipios afectados por las incidencias de la red de transporte continuaba produciéndose de forma progresiva. El agua llega ya a los depósitos de todos los municipios, si bien aún quedan por presurizar algunas zonas altas de las poblaciones, que normalizarán sus suministros una vez que estos depósitos municipales incrementen sus niveles.

Puntualmente, podrían producirse episodios de turbidez en el agua. En ese caso, mediante un bando del Ayuntamiento se comunicaría a la población para evitar su uso para consumo de boca. Por tal motivo, se mantienen en servicio los camiones cisterna que se han facilitado a los ayuntamientos. Además, con el objeto de atender a centros escolares y vulnerables, Aguas del Huesna continúa facilitando agua embotellada a los consistorios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación