El PP denuncia el «dispendio» de la Diputación de Sevilla en Fitur: 350.000 euros en dos galas
El portavoz del grupo popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, denuncia que se trocearon contratos para no sacarlos a licitación
Primera jornada de Fitur: Sevilla le hace la competencia a Sevilla

La Diputación de Sevilla gastó 350.000 euros en las dos galas que celebró en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid en 2024, en la que ninguno de los contratos se hizo mediante licitación pública. El PP-A ha denunciado este miércoles en el Parlamento el despilfarro de este organismo, un asunto que «investigará a fondo».
Así lo ha manifestado en rueda de prensa, el portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, Toni Martín, quien ha manifestado que esta información sale de «expedientes» de la propia Diputación de Sevilla.
Ha explicado que esas galas, celebradas los días 23 y 24 de enero de 2024, con las que se presentó la Diputación de Sevilla en Fitur se hicieron a través de la agencia Prodetur, «que está absolutamente sujeta a la ley de contratos del sector público y, por lo tanto, hay cosas que tiene que licitar, obviamente».
«Pues esas galas costaron 350.000 euros, que ya se dice pronto en la presentación de una gala de una diputación, y no medió una sola licitación», ha señalado Martín, añadiendo que hubo «gastos en alojamientos, en publicidad, en catering o en desplazamientos, todos ellos susceptibles de licitación pública, pero no se produjo ni una sola de ellas y todo se contrató por separado, fraccionándose».
Ha señalado que el procedimiento correcto hubiera sido «haber licitado con una única licitación pública».
Sin embargo, según ha recalcado, todo fue «fraccionado»: alquiler del espacio, 8.500 euros; catering y servicio logístico, 36.000 euros en un primer lote y 20.000 euros en un segundo lote; medios audiovisuales, 50.000 euros; alquiler del espacio, montaje, almacén, guardarropa, 12.000 euros; actuación del artista, 8.500 euros; alquiler del montaje, tarima, material audiovisual, 8.000 euros; servicio del artista-presentador, 12.000 euros, o coordinación del evento, 17.900 euros, eso solo en la primera de las dos galas, y la segunda igual«.
«Absolutamente troceado, absolutamente fraccionado para adjudicar a dedo como contratos menores, como contratos negociados y como adjudicaciones directas», ha indicado Martín, quien ha preguntado al PSOE-A si cree que la comisión del Parlamento de seguimiento y control de la financiación de los partidos políticos debería abordar este asunto.
«Pues, evidentemente, no porque esto no tiene nada que ver con el Parlamento, pero les puedo garantizar que vamos a intentar llegar hasta el final en este escándalo, que es la utilización del dinero de los sevillanos de una manera irregular y evidentemente excesiva», ha agregado el portavoz del PP-A.
Ha añadido que es «evidente que esto es un dispendio inasumible para una administración como la Diputación de Sevilla; es escandaloso que el dinero se gaste de esa manera, y lo vamos a investigar a fondo».
45.000 euros en desplazamientos
Ha explicado que se «trocearon los contratos de alojamiento y los de desplazamiento, de manera que, por un lado, hay un contrato de billetes AVE de 16.300 euros, otro de desplazamientos AVE de 8.470 euros, otro de 7.100 euros de alojamiento y otro más de 14.370 euros también de alojamiento». «Esto se divide en cuatro partes, en vez de hacerlo en una, que sería lo razonable, y se le da a cuatro empresas distintas, para que el blanqueo, pues quede todavía mejor hecho», ha alertado. En total, 45.000 en desplazamientos.
Martín ha avisado de que es «la primera entrega» que el PP-A va a hacer de este asunto y ha confiado en que el PSOE-A pida «responsabilidades» al presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, «por este gasto absolutamente escandaloso y por este procedimiento absolutamente irregular y sospechoso en las contrataciones para Fitur 2024».
Sobre si el PP-A se plantea llevar el asunto a los tribunales, ha indicado que, en este momento, se están analizando minuciosamente los datos que están llegando porque «esto no es más que el principio y, posteriormente, tomaremos las decisiones que haya que tomar».
Respuesta de la Diputación
Por su parte, el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha salido al paso de las acusaciones del PP. En ese sentido, asegura que «el PP manipula y miente de forma deliberada en este asunto, ya que los procesos de contratación han sido realizados con estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia de contratación pública, desde la preparación de los expedientes hasta la adjudicación y ejecución de los contratos, siguiendo todos los controles y filtros establecidos».
El vicepresidente de Prodetur -organismo adscrito a la Diputación Provincial de Sevilla- ha continuado asegurando que «cada contratación realizada obedece a un objeto concreto en función de las necesidades. Son contrataciones independientes que tienen objetos diferentes y distintas empresas adjudicatarias, con todos los informes jurídicos y económicos favorables. No son fraccionamientos». Además, Rodríguez Hans añade que «el PP está atacando el rigor de los empleados públicos de Prodetur. Como botón de muestra, entre las contrataciones, destacan las de carácter y creación artística, con proveedores sevillanos y sevillanas de prestigio, alejados de toda duda y cuestionamiento por su prestigio y ayuda a la promoción turística de la provincia de Sevilla».
Hans ha recordado que «la sociedad asume los gastos de desplazamientos, alojamiento y manutención de los miembros de la Corporación Provincial, conformada por todos los grupos políticos de la institución provincial, entre ellos el PP. Gastos que se realizan, se contratan y se gestionan en mismo mes de enero».
Al hilo de las acusaciones, Hans se ha defendido además recordando que «Prodetur es organizadora de FITUR en lo que atañe a la provincia de Sevilla, junto con la Junta de Andalucía, y encargada de gestionar el stand, la promoción y dar la cobertura a empresas y ayuntamientos que lo soliciten y, desde ese objetivo, asume los gastos inherentes a esta participación, contribuyendo a la promoción turística de los pueblos de la provincia de Sevilla y su desarrollo socioeconómico. Esa razón de ser de la sociedad y en eso trabajamos a diario. Fitur es un evento en el que Prodetur es parte organizadora, al igual que otras administraciones como la propia Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla, otras diputaciones andaluzas y entidades locales».
Por último, Rodríguez Hans ha señalado que «2024 fue el año que la Junta de Andalucía hizo el gran recorte en FITUR, dejando si espacio y cobertura a la Diputación de Sevilla y a los 106 municipios. Y a partir de ese abandono deliberado por parte de la administración autonómica, Prodetur tuvo que redoblar sus esfuerzos para contratar espacios en aras de poder dar cobertura y promoción a las solicitudes del sector y de los municipios. Sólo hay que tirar de hemeroteca para constatar estos hechos que estoy describiendo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete