Hazte premium Hazte premium

Dos Hermanas

Expertos del IAPH redescubren el valor patrimonial de la talla de la Virgen de Valme

La imagen medieval sufrió modificaciones a lo largo de los siglos para adaptarla a los cánones de la época

Expertos del IAPH redescubren el valor patrimonial de la talla de la Virgen de Valme l. m.

L.M.

Expertos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) han ofrecido esta semana una conferencia en Dos Hermanas para explicar, de manera pormenorizada, los detalles y conclusiones obtenidos del informe realizado a raíz de la restauración a la que ha sido sometida la Santísima Virgen de Valme hace unos meses . La historiadora Eva Villanueva y una de las restauradoras que formó parte del equipo de intervención, Cinta Rubio, han sido las encargadas de desgranar los diferentes aspectos investigados, relacionados con la policromía, las restauraciones anteriores o las similitudes con otras tallas marianas de la época.

Una de las claves fundamentales que ha desvelado el estudio del IAPH es que, pese a la idea preconcebida de que la imagen fue seccionada para adaptarla a un candelero , se ha comprobado, a través del TAC (técnica de tomografía axial computerizada), que la talla –construida a partir de una pieza única- se mantiene intacta ya que lo seccionado en esa intervención del siglo XVII fue el volumen de madera que representa la figura del Niño , y que después fue restituido a su primitiva posición. Y es que, a lo largo de los siglos, la imagen ha ido sufriendo cambios y modificaciones para adaptarla a los cánones de la época.

Según explicaron, la Virgen de Valme es una de las imágenes marianas introducidas en tierras sevillanas a partir de la segunda mitad del siglo XIII, dentro del proceso de repoblación castellana tras la Reconquista. La talla es un claro ejemplo de las esculturas de la época aunque, según explicaron las expertas, presenta una «evolución» con respecto a otras imágenes del mismo tiempo ya que la rigidez y la frontalidad propia de este tiempo se rompe en la talla de la Virgen de Valme « hacia una concepción más humanizada ».

Como curiosidad, las expertas explicaron que se ha localizado en León una imagen del siglo XIII , cuyas características son similares a las de la Virgen de Valme. La leonesa tiene rasgos «más arcaicos», pero algunos detalles como la manera de portar al niño o la disposición del manto recuerdan a la talla de Dos Hermanas.

Precisamente, en este sentido, las expertas del IAPH apuntaron, además, que se ha descubierto que la Virgen estuvo cubierta por un velo y no sólo por un manto como se encuentra ahora, o que el Niño pudo lucir zapatos a tenor de los restos de policromía detectados. Al hilo de esto, el equipo técnico registró hasta cuatro policromías consecutivas en los que se aprecian los cambios de tonalidad que fueron sufriendo a lo largo de los siglos la túnica y el manto. 

Expertos del IAPH redescubren el valor patrimonial de la talla de la Virgen de Valme

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación