Suscríbete
Pásate a Premium

En Dos Hermanas

La escuela base de los emprendedores nazarenos del futuro

El Colegio Antonio Gala tiene en marcha hasta 15 cooperativas en las que participa toda la comunidad escolar

La escuela base de los emprendedores nazarenos del futuro l. m.

L.MONTES

Tener una idea y ponerla en marcha. Esa es la filosofía que desde hace ocho años se desarrolla en el Colegio Antonio Gala de Dos Hermanas a través de las hasta 15 cooperativas escolares que se han ido desarrollando a lo largo de este tiempo y que tiene involucrados al 80% de los escolares, así como a padres y profesores. Son proyectos basados en ideas que han desarrollado los propios alumnos, que se encargan de trabajar sobre ellas para ofrecerlas y obtener así un beneficio.

Es la lógica aplastante de la cultura del emprendimiento que se traslada, en este caso, hasta los más jóvenes dando como resultado una más que beneficiosa contrapartida en la que los niños son los verdaderos gestores de las cooperativas que ellos mismos han levantado. Y las hay de todo tipo, desde las dedicadas a la producción con la elaboración de diversas manualidades y posterior venta, hasta otras dedicadas a los servicios como los talleres de ajedrez, papiroflexia, baile o pintura.

Las cooperativas infantiles se engloban dentro del proyecto «Escuela Viva», conformado por 291 alumnos asociados desde 1º de primaria. El germen de todo esto, aun así, se cultivó años antes desde el Proyecto EME con el que el centro educativo comenzó de forma pionera a iniciarse en esta práctica de la cultura emprendedora con alumnos de 5º y 6º de primaria. Las cooperativas, sin embargo, engloban a todo el centro, también a los estudiantes de secundaria y del PCPI, el Programa de Cualificación Profesional Inicial, que desarrollan otro tipo de proyectos como los huertos sociales o los talleres de radio y comunicación.

De tal palo…

Aunque todo se gestó en su inicio a través de este Proyecto EME, los escolares han tenido un caso bien cercano para tomar ejemplo. El propio colegio Antonio Gala es una cooperativa de profesores, creada hace ahora 30 años. «Los alumnos trabajaban el emprendimiento dentro de las aulas pero nos parecía poco», explica Antonio del Pino, coordinador del proyecto, que apunta que la puesta en marcha de «Escuela Viva» es la consecuencia del aluvión de ideas que los alumnos fueron proponiendo para crear sus propias cooperativas.

Y es que en el Antonio Gala todos son emprendedores… hasta los padres. Existen dos cooperativas integradas por los padres y madres de los alumnos, una dedicada a la solidaridad con la fabricación de artículos artesanales -cuyos beneficios, a través de la venta, destinan a causas benéficas-, y otro enfocado al senderismo.

Vocación de servicio

La gran mayoría de las cooperativas, que son gestionadas y supervisadas por los propios alumnos, se desarrollan durante el tiempo del recreo, momento en el que la gran mayoría de los alumnos se dedica a trabajar en los talleres de los que forman parte. El resto de cooperativas funciona bien por las tardes o los sábados por la mañana. «Jamás he visto tanta vida en el colegio como la que hay ahora», apunta Del Pino.

Los alumnos, además, tienen puesto en marcha el periódico municipal infantil AEI (Aprendemos e Informamos), que se distribuye por los centros educativos de Dos Hermanas y en el que participan niños de la ciudad. El centro es el encargado también de dirigir la animación para la presentación del curso escolar y realiza visitas e intercambios con otros colegios.

El capital social de los socios

En la actualidad, «Escuela Viva» puede manejar al año unos 3.000 o 4.000 euros para la inversión y autofinanciación de las diferentes cooperativas. Eso sí, ningún socio de los proyectos gana dinero con ellos. Los beneficios van para seguir financiando otras ideas de emprendimiento, bien se traducen en material escolar para los alumnos que actúan como monitores o se destina a realizar alguna actividad común.

Este martes, la directora general de Economía Social, Angelina María Ortiz del Río, acompañada por la directora gerente de Andalucía Emprende, Vanessa Bernad González, y la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Aurora Cosano, han visitado el centro para conocer de primera mano estas cooperativas. El colegio es uno de los que participa en el programa «Miniempresas Educativas» que desarrolla la consejería de Economía a través de Andalucía Emprende, junto con la consejería de Educación. 

La escuela base de los emprendedores nazarenos del futuro

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación