Suscríbete
Pásate a Premium

Propuesta

¿Cuántos olivos centenarios hay en Dos Hermanas?

El Ayuntamiento estudia realizar un censo de estos árboles para catalogarlos y preservar su conservación

¿Cuántos olivos centenarios hay en Dos Hermanas? L.M.

L.M.

No existe un dato a ciencia cierta que desvele cuántos de los olivos que pueblan los campos y fincas de Dos Hermanas son centenarios, aunque con un estudio de campo en profundidad los expertos podrían llegar a concretar fielmente, a través del estudio de su tronco, fisionomía y otros aspectos, los años que pesan sobre estos árboles. Muchos de ellos cuentan con varios cientos de años, otros con muchos menos, aunque también una parte podría, incluso, contar con unos 500 años de vida, al pertenecer a la tanda de olivos que se plantaron en Dos Hermanas por la llegada de los Reyes Católicos.

La duda sobre el número exacto de estos olivos centenarios y su puesta en valor como patrimonio arbóreo por parte de las administraciones ha hecho que el Grupo Municipal de Izquierda Unida en Dos Hermanas presentara una propuesta al Pleno del Ayuntamiento nazareno para solicitar la puesta en marcha de un censo de estos olivos centenarios, tanto de los que existen en terrenos de titularidad pública como privada, para su catalogación y conservación.

Según recordó el portavoz de la federación de izquierdas, Manuel Lay, sólo la Comunidad Valenciana ha legislado, en este sentido, para proteger a los olivos centenarios de sus terrenos con sanciones de hasta 500.000 euros y lamentó el «gran negocio» que supone en muchos casos el arranque de estos árboles. Actualmente, en Andalucía, la Ley del Olivar de 2011 considera al olivo como parte del patrimonio natural y cultural de la región andaluza, por lo que se muestra tendente a «establecer medidas de protección y conservación» cuando se acrediten valores de edad, monumentalidad, producción excepcional y relevancia cultural e histórica.

Sin embargo, se está aún a expensas de que la Administración andaluza profundice en este sentido para evitar talas de olivos centenarios, motivo por el cual IU propuso en el Pleno instar a la Consejería de Medio Ambiente a «regular la protección» de estos ejemplares, así como que desde el Ayuntamiento se creara un listado para identificar los árboles de mayor edad, tan frecuentes en Dos Hermanas, hasta que no se concreten otras medidas desde la Junta como el Plan Director del Olivar, cuyo borrador está ya terminado para remitirse ahora al Consejo Andaluz del cultivo.

Así la cosas, el Gobierno del socialista Francisco Toscano se ha comprometido a estudiar la petición en una comisión informativa, aunque ha reconocido que el Ayuntamiento «no tiene mecanismos para identificar un árbol y protegerlo en una propiedad privada», según apuntó el portavoz Agustín Morón, que avanzó, además, que se tiene un «sistema de inventario» dentro del servicio de mantenimiento municipal para el seguimiento a través de distintas mediciones pese a que, a la vez, se carecen de otros medidas para clasificar.

El alcalde Toscano apuntó, junto a ello, en el debate plenario, la complejidad a la hora de fijar el límite de estos olivos centenarios, si en 350 años –como en Valencia- o más, y subrayó –en respuesta a IU- que en relación a las talas «no todo es especulación, también hay explotación pura y dura», ya que «los olivos en muchas plantaciones necesitan rejuvenecerse». Ahora, la propuesta se estudia en una comisión informativa con el objetivo de conocer «a fondo» los mecanismos legales con los que contaría el Consistorio, en este sentido, para establecer la posibilidad de realizar un censo que acabe por descifrar el número exacto de olivos centenarios con los que cuenta la ciudad nazarena, donde buena parte de su producción se sustenta en este cultivo y su distribución con la aceituna de mesa. 

¿Cuántos olivos centenarios hay en Dos Hermanas?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación