Suscríbete a
ABC Premium

Exposición

Los 45 mantos que muestran la fe de un pueblo a su Virgen de Valme

La talla de la Protectora de Dos Hermanas, que en su origen no fue concebida para ser vestida, empezó a adornarse con estos ropajes en el Barroco

Los 45 mantos que muestran la fe de un pueblo a su Virgen de Valme L.M.

L.M.

Los hay bordados en oro y en plata, de diferentes colores para cambiarlos según el calendario litúrgico, pintados, o incluso confeccionados sobre telas procedentes de Jerusalén, La India o Túnez. Son, en total, 45 mantos -exceptuando el que tiene puesto actualmente la Imagen- realizados para la Virgen de Valme de Dos Hermanas que desde este lunes se pueden contemplar en la II Exposición «Valme, la fe de un pueblo» que se expone en la antigua capilla de las Escuelas del Ave María hasta el próximo 17 de octubre. Una muestra que refleja, tal y como su nombre indica, la fe del pueblo de Dos Hermanas hacia su Protectora con unos mantos que responden todos, excepto uno que pagó la propia Hermandad, a donaciones de particulares.

La colección de mantos que posee la Virgen de Valme, a la que se suman las 30 tocas de sobremanto, forman parte del patrimonio material que posee la Hermandad, desde que en el siglo XVII se comenzará a vestir con estos ropajes a la Señora, siguiendo la moda propia que marcaba el Barroco. Y es que, la talla gótica de la Virgen –datada en el siglo XIII- no fue concebida en su origen para ser vestida, sin embargo, con la llegada del estilo ampuloso que marcaban los aires barrocos se comenzó a adornar la Imagen con ricas telas y alhajas para embellecer aún más la talla. El manto fue el elemento principal en este cambio que se produjo para simbolizar la «Realeza de María y la protección maternal que dispensa a sus hijos».

Desde entonces hasta ahora, unos 45 mantos se han confeccionado para la Virgen, algunos de ellos, según ha confesado el hermano mayor, Francisco Díaz Terrero, «hace tiempo que no se ponen» -por la gran variedad que posee- y otros aún no se han estrenado, como el que se ha realizado en junio de este año, de tisú de plata bordado en oro y sedas, obra de Agustín Zambruno, y regalado a la Señora por Agustina Reina Beatriz y Aroa León Zambruno.

Imagen «de candelero»

En el empeño por adornar a la Virgen con los mejores ropajes, la talla fue «transformada» alrededor de 1669 para vestirla -según los dictámenes de la moda de la época-, convirtiéndola en imagen «de candelero», hasta que en 1894 la Hermandad de Valme acordó restaurarla para restituir su forma original. Una decisión que generó una gran polémica en la villa de Dos Hermanas, ya que los devotos estaban acostumbrados a ver a la Imagen con estos adornos, por lo que los hermanos solucionaron la disputa manteniendo los ropajes, pero sin ocultar su fisionomía gótica. La Virgen de Valme pasó entonces a estar sentada sobre un sillón neogótico dorado con un pequeño manto colocado por la cabeza y recogido a la altura de los brazos.

Fue desde entonces cuando se produjo un aumento en la confección de mantos para la Señora de Dos Hermanas, que no ha cesado hasta el día de hoy. Desde que la Virgen fuera restaurada y restituida su forma original, los mantos han evolucionado también a lo largo del tiempo, siendo los del siglo XIX «algo más pequeños» que los actuales, por lo que ahora no pueden ser utilizados.

Donaciones particulares

Según explican desde la propia Hermandad, las donaciones de particulares se han multiplicado en las últimas décadas, aumentando especialmente los mantos bordados, como por ejemplo, el que estrenó la Virgen recientemente en la Peregrinación Extraordinaria a Cuarto del pasado 23 de junio, que fue confeccionado en tela de raso de color aguamarina, bordado en plata con estrellas, siguiendo el modelo de un sobremanto antiguo de la Señora, y realizado por las hermanas Martín Castillo de Arahal (Sevilla), gracias a una donación mediante suscripción popular.

Todos estos mantos pueden contemplarse en la exposición que, por segundo año, ha organizado la hermanas en la capilla de las Antiguas Escuelas del Ave María, en la avenida de Andalucía, de lunes a viernes de 19.00 a 22.00 horas y los fines de semana de 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.00 horas. 

Los 45 mantos que muestran la fe de un pueblo a su Virgen de Valme

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación