Suscríbete
Pásate a Premium

Empleo

La planta de Saimaza en Dos Hermanas: crónica de un cierre

La fábrica cesa su actividad el próximo 1 de enero de 2014 por el descenso de volúmenes de producción afectando a 46 trabajadores

La planta de Saimaza en Dos Hermanas: crónica de un cierre l. m.

L.M.

La planta de Saimaza en Dos Hermanas apura sus últimos meses de vida, después de que la empresa Mondelez International, propietaria de la marca, anunciara el pasado mes de abril el cese de la actividad de la fábrica , ubicada en el Polígono La Isla de la ciudad nazarena, por motivos relacionados con el descenso de producción -afectado principalmente por el aumento del segmento de monodosis de café-, que ha provocado que la planta sólo utilice «el 24% de su capacidad productiva».

Por lo pronto, tras el parón veraniego, las negociaciones con el comité de empresa se han retomado de cara a ir concretando los acuerdos con los 46 trabajadores afectados, que pasarían por traslados a otras fábricas de la empresa internacional, indemnizaciones y prejubilaciones a partir de los 55 años. Según fuentes sindicales consultadas por este periódico, aún no habría nada definitivo, aunque se prevé que en la próxima reunión del día 9 de octubre se abra ya el periodo de consulta. A partir de ahí, se establecerá un mes de plazo para terminar de concretar los flecos pendientes de la negociación con la plantilla.

En este sentido, Mondelez International ha ofrecido a los trabajadores la posibilidad de un traslado a otras fábricas de la empresa en León, Valladolid y Navarra, que ha sido aceptada, por el momento, por diez trabajadores que han elegido iniciar su trabajo en la planta leonesa. Pendiente quedan aún las condiciones para otra decena de empleados que podría prejubilarse a partir de los 55 años. En principio, se negocia la posibilidad de establecer un porcentaje del 80% hasta los 63 años para los trabajadores que se prejubilen con 55 y 56 años, mientras que el tope ascendería al 90% para los empleados de 57 años en adelante hasta los 65.

El montante de trabajadores, sin embargo, serán los que se acojan a las indemnizaciones que el comité de empresa está negociando con la dirección de Saimaza y que pasaría por 45 días por año trabajado hasta un tope de 42 mensualidades.

Protestas de la plantilla

Desde que la empresa anunciara el cierre de la fábrica nazarena, los trabajadores han protagonizado multitud de actos de protesta en contra del cese de la actividad y han defendido la viabilidad de la empresa. La plantilla recogió firmas de apoyo y los sindicatos denunciaron el «desmantelamiento industrial» que se está produciendo en la provincia de Sevilla en los últimos tiempos.

Café de origen sevillano

La marca Saimaza nació en Sevilla a principios siglo XX cuando su fundador, Joaquín Sainz de la Maza, abrió una tienda en el centro de la capital hispalense. Poco a poco, el negocio comenzó a prosperar hasta que en 1982 se construyó la fábrica de Dos Hermanas, convirtiéndose en «una de las más modernas y avanzadas de Europa». Desde entonces hasta ahora, la empresa ha conseguido gran notoriedad internacional tras constituirse en sociedad junto a General Foods Corporation, una alianza que le valió aquel año para superar los 90 millones de euros de facturación.  

Según explicó Mondelez International en un comunicado, el cese de la actividad en la fábrica nazarena y el traslado de la producción a Andezeno (Italia) no afectará al «portafolio de productos» y las marcas «se seguirán distribuyendo con total normalidad en España». Junto con Saimaza, la empresa anunció también el cierre de la fábrica de Ateca, en Zaragoza. 

La planta de Saimaza en Dos Hermanas: crónica de un cierre

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación