provincia
Denuncian al presidente de la Diputación por un delito contra la salud pública y la seguridad de las personas por no desviar la tubería del Huesna en Carmona
La denuncia fue interpuesta por los vecinos de la urbanización Los Jinetes y señala también como responsable a José María Villalobos, vicepresidente del Consorcio de Aguas del Huesna
En el documento, exponen que se han registrado en esta zona cuatro roturas en tres años, provocando importantes daños materiales y personales
Ricardo Sánchez: «Javier Fernández y José María Villalobos son los responsables de la crisis del agua, no han estado a la altura»
Los vecinos de la urbanización Los Jinetes de Carmona han presentado este miércoles una denuncia contra el presidente y vicepresidente del Consorcio Aguas del Huesna, Javier Fernández (presidente de la Diputación de Sevilla) y José María Villalobos (exalcalde de Utrera) ... por un delito contra la salud pública y otro contra la integridad y seguridad de las personas. En esta urbanización ha reventado cuatro veces en los últimos tres años la tubería de alta presión que abastece a los once municipios de este consorcio, causando cada vez importantes daños en las viviendas y un sufrimiento en sus propietarios que, en muchos casos, no han cobrado todavía las indemnizaciones estipuladas.
La denuncia la han presentado ante el juzgado que estaba este miércoles de guardia en Carmona. Y está dirigida contra el Consorcio Aguas del Huesna y su empresa instrumental, Aguas del Huesna S.L.U., así como contra sus representantes legales, Javier Fernández de los Ríos, presidente de este organismo y de la Diputación de Sevilla, y José María Villalobos Ramos (exalcalde de Utrera), en su condición de vicepresidente del consorcio y de su sociedad mercantil.
En el documento, los propietarios de las 286 parcelas y viviendas de Los Jinetes, ubicadas en un suelo clasificado como urbano consolidado, totalmente legalizado y dotados de suministros básicos, exponen que la última rotura de la tubería de alta presión que se ha registrado en la urbanización fue el pasado 12 de junio. En este caso, sólo provocó la inundación de una parcela, zonas comunes y un tramo de la carretera SE-3201. Ha sido la cuarta avería en los últimos años y la de menor magnitud.
Pero la denuncia hace referencia a las más graves. La primera, ocurrida el 8 de agosto de 2022; la segunda, el 18 de abril de 2023, y la tercera, el 25 de julio de 2024. Ya la segunda, según concretan, «resultó tan virulenta y fue la que más daño provocó», tanto que los vecinos reclamaron por burofax «la sustitución completa de la tubería para evitar tener que lamentar daños personales». Según apuntan, los responsables del Consorcio Aguas del Huesna «hicieron caso omiso a las reclamaciones formuladas por lo que en julio del año pasado volvió a reventar la tubería».
A raíz del último siniestro y de «la gravedad de la situación», el alcalde de Carmona, el popular Juan Ávila, convocó una reunión que se celebró el 6 de agosto del año pasado para pedir a los responsables del consorcio una «solución urgente». A esta reunión, de la que se levanta acta, asistieron José María Villalobos, Emilio Pachón Márquez, gerente de la mercantil Aguas del Huesna S.L.U., y Raúl Carrasco Romero, director técnico de la misma entidad, todos como representantes del Consorcio Aguas del Huesna. Por parte del Ayuntamiento de Carmona, estuvo, además del alcalde, Antonio Herrero Benítez, concejal de Infraestructura, Medio Ambiente, Parques y Jardines, Agriculturas y Contrataciones. También asistieron los representantes de la urbanización, la presidenta en ese momento de la comunidad (Josefa Puertas), el actual (Aristónico Fernández), Vanesa Mérida, vicepresidenta, y los responsables de la Plataforma de Afectados de Aguas del Huesna ya constituida, acompañados por dos asesores legales.
Compromiso
«El vicepresidente del Consorcio Aguas del Huesna asume en el acta el compromiso de proceder a cambiar el trazado de la tubería y la sustitución íntegra del mismo, según informe técnico que se redacte», recoge la denuncia. Y este compromiso va adjuntado a una fecha «durante el año 2025 (sin que se exceda del mismo el plazo de duración) asumiendo íntegramente el coste que suponga dicha actuación», aseguran.
Además, en esta convocatoria, los representantes del consorcio adquirieron el compromiso de «informar bimensualmente del estado de tramitación en el que se encuentran las gestiones relacionadas con el cambio de trazado con la exposición del avance de la misma». Y se deja constancia de esto en el acta.
Los vecinos exponen en la denuncia que la única información recibida por parte de la comunidad se reduce a un correo electrónico, con fecha de 15 de octubre de 2024, dirigido a la letrada en el que le trasladan la comunicación que hace el Ayuntamiento de Carmona en relación a los bienes afectados por el cambio del trazado. «Desde entonces, no tenemos absolutamente ninguna noticia de Aguas del Huesna», señalan.
Para los denunciantes esto sólo quiere decir que «no se va a cumplir, por parte de las personas físicas y jurídicas denunciadas, el compromiso asumido en el acta referida». Lo que supone «poner en riesgo la seguridad y la integridad no sólo de los vecinos de Los Jinetes sino también de los usuarios de la carretera por la que discurre la tubería y las fincas colindantes». Asimismo, apuntan que, a esto hay que sumar «el daño brutal que han supuesto los dilatados cortes de agua portables a los distintos municipios que atentan contra la salubridad».
Las viviendas de los vecinos se encuentran sobre una tubería, indican, «totalmente obsoleta y deficiente por la que discurre una red de abastecimiento de alta presión que ya ha reventado en cuatro ocasiones». Estos hechos han causado «numerosos daños materiales, vidas de animales y daños personales (ataques de ansiedad, bajas médicas)». Para terminar, los vecinos se preguntan en la denuncia «¿Hay que esperar que tengamos que lamentar víctimas humanas?».
Esta tubería de alta presión de la que hablan los vecinos en su denuncia es la misma que se rompió el viernes 13 de junio en una urbanización de Tocina Los Rosales y que abastece a once pueblos (Tocina, Brenes, Carmona, El Viso del Alcor, Utrera, Los Molares, El Palmar de Troya, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, El Coronil y El Cuervo). Todos se han quedado sin agua potable durante un mínimo de 72 horas. La vuelta a la normalidad de la red está provocando también pequeñas averías como la registrada este miércoles en Carmona que ha vuelto a provocar un corte en el suministro a vecinos de varios barrios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete