salud
Menos del 1 por ciento de los infectados con el virus del Nilo desarrolla una encefalitis o meningitis que pueden ser mortales
El 80 por ciento de los infectados no desarrolla síntomas y un 19 por ciento puede necesitar atención médica por fiebre, dolor de cabeza, vómitos, erupciones cutáneas o hinchazón de ganglios
La lucha contra el virus del Nilo obliga a fumigar casi 100.000 metros cuadrados de Sevilla
Una app informará al instante de la densidad de mosquitos y del riesgo de infección de virus del Nilo en Sevilla

La Fiebre del Nilo Occidental (VNO) es una zoonosis causada por determinadas cepas del virus del Nilo Occidental (VNO) transmitidas por mosquitos. Dicho virus se mantiene gracias a un ciclo de transmisión mosquito-ave-mosquito, que se ve facilitada por la posibilidad de que el ... virus pasa de madres a huevos y, de este modo, a la siguiente generación de mosquitos. Los seres humanos y los équidos se consideran huéspedes finales del virus, por lo que no transmiten la enfermedad.
El contagio se produce principalmente a través de la picadura de mosquitos pertenecientes en su mayoría al género Culex, en particular culex pipiens, pero es posible que también participen, aunque en menor medida, otros artrópodos, ya que se han detectado garrapatas, moscas y piojos infectados con este virus. El 80 por ciento de las infecciones por VNO son asintomáticas y en el 20 por ciento restante pueden producir fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, náuseas, vómitos, hinchazón de los ganglios linfáticos y erupción cutánea.
En sólo un 1% de los casos, la infección puede causar enfermedades neurológicas graves, como encefalitis o meningitis. Los síntomas en estos casos incluyen fiebre alta, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, debilidad muscular, pérdida de visión, entumecimiento, parálisis y, en algunos casos, la muerte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete