Suscríbete
Pásate a Premium

Este pueblo de Sevilla presume de ser el mejor de la provincia: «Un lugar, mil experiencias»

Esta localidad es considerada como villa de haciendas y cuna del toreo, además de contar con una amplia gastronomía

Inundaciones en Sevilla y el resto de Andalucía, en directo: última hora del desbordamiento del Guadalquivir, carreteras cortadas y estado de los embalses

La plaza de toros de Espartinas José Galiana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El municipio sevillano de Espartinas presenta una campaña promocional mediante un vídeo denominado 'Espartinas un lugar, mil experiencias'. La localidad aljarafeña trata de no quedarse atrás entre el impulso publicitario de la provincia sevillana. Busca captar visitantes durante la presentación de dicho spot que refleja las principales fiestas y tradiciones del pueblo.

La campaña es promovida por el Ayuntamiento de Espartinas, donde resalta las vivencias que se pueden llegar a alcanzar, visitando su municipio. Se dan a conocer como un pueblo de devoción mariana y de tradición taurina. Cuenta con una escuela, una peña y una plaza de toros considerada por expertos como una de las mejores de la provincia. Nacieron grandes figuras del toreo, Espartaco padre e hijo, llevando el nombre de su pueblo por todo el mundo. Cantaores como Juanito Valderrama y Dolores Abril, nacieron también en Espartinas.

La gastronomía es otro de los atractivos del pueblo. El menudo, la cola de toro o el bacalao a la tinaja, son algunos de los platos que predominan entre sus principales. Sin dejar atrás, las Tortas Gaviño, de aceite o de manteca, un producto espartinero por excelencia con una historia que nos lleva hasta el siglo XIX cuando se empezaron a elaborar.

¿Cómo llegar?

En coche desde Sevilla llegarás a Espartinas por la carretera A-49 cogiendo la salida A-8062 en dirección a Gines. En esta localidad, toma la A-8076 hasta llegar a tu destino. Si vas en autobús, puedes coger en la estación de Plaza de Armas la línea M-168 Sevilla-Benacazón o subir en la línea M-166 Sevilla-Sanlúcar La Mayor. Ambas tienen parada en Espartinas. Si viajas en tren, al llegar a la capital debes tomar la línea de cercanías C5 y bajar en Salteras. Desde aquí puedes coger el autobús M-105 y bajar en Gines para subir después en la línea M-102 hasta Espartinas.

La mejor manera para visitarla, es recorriendo sus calles caminando y disfrutando del buen tiempo que suele hacer en esta localidad. Para realizar una ruta por las haciendas, en las afueras, cuentas con servicio de taxi. También tienes la posibilidad de practicar senderismo por el Corredor Verde del Riopudio y respirar el aire puro del campo del Aljarafe. A continuación un listado de que no puedes perderte, ofrecido por el Ayuntamiento de Espartinas.

No te puedes perder:

  • En la hospedería de los frailes franciscanos del santuario de la Virgen de Loreto encontrarás paz y armonía en plena naturaleza.

  • No te pierdas la procesión de la patrona del Aljarafe, la Virgen de Loreto, el 8 de septiembre. Varios F10 del Ejército del Aire sobrevuelan Espartinas y lanzan pétalos sobre esta imagen, también patrona del Ejército del Aire.

  • Visita las tradicionales haciendas de Espartinas entre las que se encuentran Tablantes, Mejina, Los Remedios, El Visir y El Cortijuelo.

  • Disfruta en febrero de la Fiesta del Mosto o durante todo el año en las bodegas de Espartinas: Loreto, Patacabra y Peinado.

  • Aprende cómo se elaboran las Tortas Gaviño, producto autóctono, en una visita guiada al obrador.

  • En San Blas, compra una rosca de pan en cualquiera de sus panaderías y acude a la iglesia, como todos los espartineros, para su bendición.

  • Vive en el mes de mayo cómo el pueblo se prepara para peregrinar al Rocío.

  • Si eres aficionado taurino, visita la Escuela, la Peña y la plaza de toros de Espartinas, con grandes recuerdos de Espartaco padre e hijo.

  • Prueba el menudo espartinero o la cola de toro, dos platos tradicionales que te encantarán.

¿Qué visitar?

Para conocer la esencia de Espartinas, lo primero que debes visitar son sus haciendas, vestigios de las villas históricas que rodeaban la localidad. Hoy quedan algunas dentro del pueblo como la Hacienda Ntra. Sra. de los Remedios, del siglo XVI. Actualmente pertenece al Ayuntamiento, por lo que no tendrás problemas en visitarla. Dentro de ella, podrás visitar el Museo de la Imaginería, donde se recrea un antiguo taller de escultura religiosa como aquellos existentes en el Siglo de Oro español. Además, cada mes se exponen obras de diferentes autores actuales del arte sacro.

Otra hacienda que encontrarás en pleno centro urbano es la de San Rafael, conocida como Casa de las Monjas. De uso público, se ha convertido en el mayor centro cívico y cultural de la localidad. Te encantará el patio principal, decorado con ruedas de molino y las tinajas, aún bajo tierra, que se utilizaban para guardar el aceite.

A dos minutos a pie de aquí te cruzarás con la iglesia de la Asunción, el templo del pueblo de origen mudéjar pero reedificado en el siglo XVIII, con retablo mayor barroco. Interesante si quieres saber más del arte religioso de la zona. Para apreciarlo mejor debes visitar la casa de la hermandad Sacramental, donde se guardan los enseres de las dos imágenes titulares de la Semana Santa. Dentro de esta ruta, no te dejes atrás la casa hermandad del Rocío, cuya carreta de plata es considerada una obra de arte.

La historia de la localidad está ligada también a la tradición vinícola. Por lo que es interesante que pruebes alguno de los vinos y mostos elaborados en bodegas como Patacabra, Peinado o Loreto. Esta última se encuentra junto al santuario de la Virgen de Loreto, el lugar más distintivo de Espartinas.

Situado a las afueras, este conjunto patrimonial de gran valor en todo el Aljarafe, ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Lo conforman un convento franciscano fundado en 1525, una hacienda y una torre medieval defensiva conocida como la Torre Mocha. El enclave remonta sus orígenes al siglo XIV y es hoy en día el monumento más relevante para los espartineros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación