La alcaldesa de Huévar pide a Óscar Puente una reunión por el caos de la A-49
La alcaldesa de Huévar pide a Óscar Puente una reunión por el caos de la A-49
Alcaldes sevillanos claman contra el Ministerio de Transportes por el abandono de la A-49: «Está de pena»

La alcaldesa de Huévar del Aljarafe, la popular María Eugenia Moreno, le ha remitido una carta al ministro de Transportes, Óscar Puente, para que le conceda una reunión para abordar los problemas que desde hace años afectan a la A- ... 49 y que provocan un colapso de tráfico por el mal estado de conservación de la carretera. La regidora le ha explicado en la misiva las circunstancias de su pueblo y la necesidad del funcionamiento óptimo de esta autopista que da servicio no sólo a los 3.500 habitantes del municipio, sino también a las más de 3.500 personas de localidades del entorno que acuden a trabajar al polo empresarial que está allí asentado con grandes compañías.
Moreno expresa a Puente que, si bien las cifras de población de Huévar «no resulten llamativas o excepcionales, si lo es el hecho de que nuestro pueblo se encuentre en el centro geográfico del sur de la Península Ibérica (Andalucía, y Algarve portugués)». Así, considera que precisamente por este motivo se trata de un «enclave estratégico» para el desarrollo logístico de grandes empresas «como es el caso de Mercadona». La alcaldesa le explica al ministro que Huévar cuenta «con una importante extensión de suelo industrial (518.708 metros cuadrados) al margen de la autovía A-49, que alberga más de 40 empresas y en el que trabajan diariamente más de 3.500 personas».
En este sentido, como la propia alcaldesa le ha remitido al titular de la cartera de Transportes, debido al incremento de las industrias que allí se han asentado, que han supuesto una inversión en los últimos diez años de más de 200 millones de euros, se constituyó una plataforma empresaria integrada por empresas como Mercadona, Inés Rosales, Jolca, Logifruit, Maderas del Sur o CTC, entre otras, «que reivindican principalmente una salida directa desde el polígono industrial en ambos sentidos a la A-49». A esta reivindicación se han adherido también los vecinos residentes en la Urbanización Guadial que está contigua.
Es por todo ello por lo que, según considera la alcaldesa, esta autopista es «una infraestructura imprescindible» para las provincias de Sevilla y Huelva. Por lo tanto, apela a la «necesidad» de que se encuentre «en óptimas condiciones y se vayan produciendo las ampliaciones aprobadas como la relativa a la construcción del tercer carril. Recuerda, concretamente, que el tramo que enlaza Sanlúcar la Mayor-Benacazón y Huévar, que lleva parado desde 2016, «casi una década».
Asimismo, María Eugenia Moreno insiste a Puente que por el parque tecnológico de Huévar transitan diariamente 1.500 camiones, que no tienen salida directa a la A-49, «lo que supone un coste de más de 15,7 millones de euros extra y la consiguiente afección medioambiental por las emisiones que se producen». De esta forma, entiende la «necesidad» de retomar las actuaciones de la citada infraestructura.
El reportaje de ABC
La carta de la acaldesa de Huévar se remitió el pasado nueve de mayo, apenas unos días después del reportaje que publicó ABC de Sevilla en el que participaron los primeros ediles de esta misma localidad, Benacazón, Pilas y Aznalcóllar, donde reclamaban el tercer carril para evitar los atascos kilométricos y el adecentamiento de una de las autovías más transitadas y deterioradas de Andalucía. Los regidores de todos estos municipios del entorno de la autopista explicaron que, al no tener la mayoría una alternativa por tren y sin apenas autobuses, dependen prácticamente de la A-49. Una carretera que consideran «peligrosa» por el enorme tráfico de camiones que incluso «irá a más» con la reapertura de la mina de Aznalcóllar, tal y como denunció su alcalde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete