Suscríbete a
ABC Premium

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra sobre la posible causa del incendio: «Un trabajador estaba envasando un disolvente y hubo una chispa»

Según el consejero de Presidencia, «ya no hay riesgo» de que el fuego se propague a otros depósitos con productos tóxicos

Controlado y acotado el incendio de la empresa de productos químicos de Alcalá de Guadaíra

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, junto a Francisco Toscano y Antonio Sanz EFE

J. D.

Sevilla

En la rueda de prensa ofrecida en la tarde de este miércoles por la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, y el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, se han explicado algunos detalles del incendio ocurrido este mediodía en la nave de la empresa Plainsur, dedicada a la distribución de productos químicos, que se ha saldado con dos heridos leves. Precisamente, uno de ellos era un trabajador de la fábrica, que ha sufrido heridas leve. Éste «estaba envasando un disolvente» cuando «hubo una chispa». Así lo ha explicado la primera edil alcalareña, al respecto de las posibles causas del fuego, aunque habrá de esperarse a los informes específicos de los investigadores. Esta chispa habría desencadenado las llamas, ante lo cual la empresa desalojó por sus propios medios la planta.

Con el avance de la tarde, según la alcaldesa, el consejero de Presidencia y el subdelegado del Gobierno, el incendio está «completamente acotado» y en una fase de «control», con lo que los bomberos están trabajando «en el núcleo principal del mismo y no en su perímetro como anteriormente, fruto de la »evolución favorable« de las labores de combate contra las llamas. El incendio, así, está »controlado y acotado«, según han remarcado.

Al punto, han agregado que en principio, «ya no hay riesgo» de que el incendio se propague a otras instalaciones aledañas, destacando que ha sido finalmente descartado el «riesgo» inicial de que un depósito cargado e productos «bastante tóxicos» fuese alcanzando por las llamas o «derramase» su contenido y el mismo llegase a la red de saneamiento de aguas. «Ese peligro ya no existe porque el depósito ha combustionado completamente», ha dicho la alcaldesa.

El consejero de Presidencia e Interior ha agregado que las mediciones de los parámetros ambientales arroja que pese a la llamativa gran nube de humo provocada por el incendio, «no se han superado» los indicativos límite y el posible impacto del humo no ha alcanzado niveles «preocupantes» en el aire ni en el agua.

«La situación de máxima complejidad se ha superado», ha dicho Antonio Sanz, lanzando un «mensaje de tranquilidad, serenidad y seguridad» pero puntualizando que prevalece «la prevención, sobre todo desde el punto de vista de mantener el uso de mascarillas» y el cierre de las viviendas. Y es que según el consejero, la idea es mantener vigente el plan territorial de emergencias hasta la estabilización del incendio, porque para su extinción «se tardará» más tiempo, «incluso días» según ha augurado.

El subdelegado del Gobierno ha informado de su lado de los «colapsos» de tráfico vividos en el tramo de la autovía A-92 que atraviesa Alcalá a cuenta del incendio, destacando especialmente el trabajo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) con «constantes partes» sobre la evolución del viento, aspecto de importancia para la labor de los bomberos.

Los tres responsables institucionales han destacado, finalmente, la «coordinación y control» de las administraciones y diferentes cuerpos de emergencia y seguridad ante este gran incendio, con «un gran despliegue» de efectivos y recursos y «la información a la ciudadanía» como factor «clave».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación