El accidente mortal de la Cabalgata de Marchena fue por culpa de los altavoces de la carroza
El informe pericial señala la falta de capacidad del sistema de alimentación como causa del descontrol del tractor
La conclusión coincide con la declaración del tractorista, que advirtió del peligro de la conexión a la batería
Muere una mujer en la Cabalgata de Reyes Magos de Marchena al ser arrollada por la carroza de Baltasar

El incidente que conmocionó a Marchena el 5 de enero de 2023 ha dado un paso más para su esclarecimiento. Aquella noche un tractor que tiraba de una de las carrozas de la Cabalgata de Reyes perdió el control y se llevó ... por delante a varias personas, dejando como víctima mortal a una mujer de 72 años y otros once heridos. La lentitud de la causa, con cambio de juez incluido, ha sido tal que el informe pericial, al que ha tenido acceso ABC, no se ha llevado a cabo hasta el pasado mes de marzo, en el que el perito declara que la causa del accidente fatal tiene que ver con el uso de un sistema potente de altavoces externo que estaba conectado directamente a la batería del tractor, lo que provocó un fallo en el sistema de frenado del vehículo.
La revisión del perito encargado de analizar el tractor que ocasionó la tragedia señala en su informe que el vehículo, un Fendt Vario 720 de 2019, ha superado la inspección técnica de vehículos favorablemente en una ITV exhaustiva llevada a cabo en la estación de Morón de la Frontera, en la que los datos del sistema de frenado del vehículo revelaron que no existe ni existía ningún tipo de avería o mal funcionamiento. Descartado el motivo de un fallo de fábrica de los frenos del tractor, el informe pericial si apunta a que el siniestro lo provocó el sistema de audio conectado por un cable directamente a la batería del tractor. Señala el informe que la negligencia cometida al conectar un potente sistema de audio queda demostrada al comprobar las especificaciones técnicas del vehículo. Las mismas advierten que el vehículo no estaba preparado para asumir el consumo de energía que requería el aparato y, por ende, «la causa del descontrol del tractor fue debida a la falta de capacidad del sistema de alimentación para sostener los requerimientos de energía del aparato de sonido».
A este factor se le añade un agravante que también queda reflejado en el análisis del perito. Durante la Cabalgata de Reyes de 2023 la comitiva de carrozas permaneció mucho tiempo parado en la calle Canónigo Álvarez Talaverón, conocida popularmente como calle La Mina, una vía en pendiente descendente que después desemboca en la calle Las Torres. Este hecho propició que el sistema de sonido estuviera reclamando mucha demanda de energía de la batería del tractor que, al reiniciar la marcha, provocó un fallo general en el sistema de frenado que impidió que conductor, principal investigado en la causa, pudiera detener el tractor. El peso del vehículo más la carroza que arrastraba y la inclinación descendente de la calle provocaron el cóctel completo para que se consumara la tragedia. En este sentido, el informe pericial es concluyente: «una vez arrancado el vehículo erráticamente se produce una entrada de energía en el sistema considerable proveniente del sistema de carga lo que produce un mal funcionamiento del sistema de mando electrónico de la transmisión, no siendo posible detener el vehículo a pesar del accionamiento del sistema de frenado por parte del conductor».
Esta conclusión del informe pericial coincidiría con lo señalado por el único investigado hasta la fecha, el tractorista, que ante el juez declaró que advirtió previamente al suceso del peligro que suponía conectar el sistema de audio al vehículo.
Un día trágico
Aquel 5 de enero de 2023 los niños y adultos disfrutaban de la tradicional Cabalgata de Reyes por las calles de Marchena. El último tractor de la cabalgata, el que tiraba del Rey Baltasar, circulaba por el final de la calle Canónigo Álvarez Talaverón, en un tramo de unos 20 metros de pendiente, cuando perdió el control y, en apenas unos segundos, arrolló a un grupo de personas que se encontraban al final de la vía presenciando el evento, dos de ellos menores de edad, y cuatro personas de 35, 41, 48 y 49 años. La mayor parte de los heridos formaban parte de la agrupación musical Dulce Nombre, que iba tocando delante del vehículo. Entonces, el conductor explicó a la Guardia Civil que los frenos no respondieron, una versión ratificada en el mismo lugar del accidente por varios testigos, que vieron al apurado tractorista haciendo señales de que la gente se apartara del camino. El vehículo ya descontrolado giró hacia la derecha (Plaza de San Andrés), hasta parar casi en la fachada de una casa de la calle Las Torres donde atropelló a los heridos más graves y a la persona fallecida.
Marchena tiene una Cabalgata en la que tocaban habitualmente bandas de música para ambientar el recorrido, algo que fue cambiando a que cada carroza llevase su ambientación musical por medio de altavoces instalados en la misma. El problema, según de deduce del informe pericial, radicó en conectar este sistema de altavoces directamente a la batería del tractor y no en buscar una fuente de alimentación externa que no interfiriera en el normal funcionamiento de la maquinaria según las especificaciones para las que está preparado. Actualmente se siguen usando sistemas de altavoces en la cabalgata marchenera, si bien no se conectan directamente a los tractores que tiran de las carrozas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete