Suscríbete a
+Pasión

Versos por la Capilla universitaria

El futuro médico Antonio Gila Bohórquez pronunció anoche el pregón de los Estudiantes

Versos por la Capilla universitaria

aurora flórez

La defensa de la religión y de la libertad para rezar en la capilla universitaria estuvieron ayer presentes en el pregón de la Hermandad de los Estudiantes, en manos este año de un joven estudiante de sexto de Medicina, Antonio Gila Bohórquez, quien momentos antes de iniciar su alocución se preguntaba ¿a quién le molesta que alguien rece?, al hilo de estos tiempos de agresiones a la Iglesia católica, con ataques incluidos a las capillas de campus universitarios españoles.

Fue un pregón íntegramente en verso, en el que Antonio Gila , que por la mañana estuvo realizando sus preceptivas prácticas de quirófano, fue desgranando el discurrir de la vida universitaria y quiso anunciar la Semana Santa desde el atril del Paraninfo sin olvidar la más candente actualidad, reivindicando la capilla del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de las Angustias , como lugar de recogimiento y oración frente momentos de dificultades.

La «tristeza y vergüenza» que al universitario le provocaron los ataques laicistas en los campus quedaron reflejados en algún verso: «La pena, es verlos desnudos/ante tu Altar insultándote/pues los universitarios/ respetamos sus ideales/ y llevamos nuestro estudio/ con ilusión y sin males», dirigiéndose también a sus compañeros «creyentes o no creyentes» y pidiendo «que sólo muera en Sevilla,/ el rostro universitario/ que no respete y te humilla...», sin olvidar lanzar un «Sí a la vida» , los indicios que aún quedan de terrorismo o a Marta del Castillo , en un epígrafe del pregón, titulado «Paño de Jueves Santo», en el que fue uniendo advocaciones a lacras físicas o morales como el cáncer, la violencia contra las mujeres, la droga, la prostitución e incluso el desastre de Japón . Y aunque a Antonio no se le quedó en el tintero prácticamente ninguna advocación, se empleo a fondo con las que más cerca le tocan, dedicándole un romance a la Virgen del Refugio, de San Bernardo, el barrio de sus padres, porque hubo recuerdos para toda su familia, empezando por su «Carta al cielo» del inicio de su pregón, dedicada a su tía fallecida.

Su infancia, sus abuelos, San Juan Bosco, la Trinidad , el padre Allende, el costalero de San Bernardo que murió en la Alfalfa hace veinticinco años, Juan Pablo II, la próxima visita de Benedicto XVI a Madrid en las Jornadas Mundiales de la Juventud, la Virgen de Regla, María Auxiliadoria o su admiración por Triana, con sus hermandades a la cabeza, también unida a su niñez, desfilaron en los versos del pregonero, en los que flotaban continuas referencias al Gran Poder y a la Macarena . La futura profesión que ejercerá Antonio Gila Bohórquez, su vocación, también estuvo muy presente en su pregón universitario: «Salud de los enfermos», con el leif motiv de su Cristo, rogando que las manos de un médico «no se crean las de Dios».

El acto, una cita clásica de la Cuaresma, fue presidido por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Santiago García Sierra; la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Teresa García Gutiérrez; la delegada de Fiestas Mayores, Rosamar Prieto-Castro ; el hermano mayor de los Estudiantes, Antonio Piñero; el pregonero de la Semana Santa, Fernando Caro-Romero; los decanos de las facultades, así como representantes de la Academia de Medicina, el Colegio de Médicos o el Hospital Virgen Macarena, entre otros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación