«Saetas y otras músicas de la Pasión» celebra sus 15 años con la Banda Municipal
La Catedral acogerá el 27 de marzo el tradicional «pregón sonoro» de la Semana Santa

Los saeteros que han arrojado su voz a la nave catedralicia desde el Altar del Jubileo sostienen que no existe mejor balcón en toda Sevilla. La queja lanzada a la inmensidad de la Semana Santa que cada año promueve la Confederación de Empresarios de Andalucía la semana previa al Domingo de Ramos es ya una tradición inquebrantable. Y este año cumple 15 en la Catedral , razón por la que se va a celebrar una edición conmemorativa en la que cambiarán algunas cosas para que todo siga igual. El llamado «pregón sonoro» de la Semana Santa sevillana se llevará a cabo el martes 27 de marzo a las ocho y media de la tarde con la presencia de la Banda Sinfónica Municipal, que estará dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan, y que rendirá tributo a la música cofrade tal como suena en las calles. Ésta vez la organización corre a cargo de la Fundación Doña María de las Mercedes, presidida por Santiago Herrero, que tomó la iniciativa de solicitar al Ayuntamiento su colaboración para que la XV edición de «Saetas y otras músicas de la Pasión» tuviera como protagonista a la Banda Municipal. Cultura accedió de manera inmediata y ahora Gutiérrez Juan prepara un repertorio que de momento quiere mantener en secreto. Sí ha trascendido una novedad: una de las saetas la interpretará la propia Banda con la soprano Mariló Román.
El resto del concierto se aferra a su propia tradición. José Enrique Ayarra interpretará dos marchas procesionales con el órgano. Y los saeteros elegidos son los que participaron en la primera edición, salvo Manuel Mairena, cuyo estado de salud no le permite actuar en el que, de alguna manera, es un homenaje a sí mismo. En su honor lo harán José de la Tomasa, el hijo de Pies Plomo, y Mercedes Cubero , dos históricos maestros que han protagonizado este acto desde sus inicios y que representan las principales escuelas sevillanas, la flamenca y la denominada «del pueblo». A ellos se une otro saetero de renombre, El Sacri.
Además, para mantener la costumbre, patrocinarán el concierto ABC y el Corte Inglés. Y el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, que presidirá el acto, intervendrá al final para poner la palabra sobre la música de la Pasión sevillana, preludio sonoro de los días grandes de la ciudad y nueva tradición de las vísperas desde que en 1998, después de varios años itinerando por varios templos, la conocida popularmente como «Exaltación de la saeta» se instalara en la Catedral. Entonces cantó Manolo Mairena una letra por seguiriya a la Macarena que todavía sigue siendo prefacio de las memorias cofrades jondas. El mayor Balcón de la ciudad no lo olvida. Y guarda los ecos entre la piedra para demostrar que, en Sevilla, la Semana Santa se ve, se huele, se toca, se saborea, se cuenta y, unos días antes del Domingo de Ramos, comienza a oírse por las naves góticas a las que tienen que ir todas las advocaciones para conmemorar la hora del silencio.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete