Suscríbete a
+Pasión

Juan Manuel Miñarro pone rostro y cuerpo al «Hombre de la Síndone»

Juan Manuel Miñarro pone rostro y cuerpo al «Hombre de la Síndone»

Los exhaustivos estudios del profesor Juan Manuel Miñarro sobre la Sábana Santa de Turín se remontan al año 2001, cuando comenzó a recrear a tamaño real el rostro que aparece en la Síndone de Turín. Desde entonces y hasta ahora, Miñarro no ha parado de investigar sobre el hombre que fue envuelto en aquella sábana, de tal manera que, aplicando con rigurosidad científica esos estudios, comenzó a modelar el rostro de ese hombre vivo para, posteriormente, recrear el mismo pero muerto.

De ahí pasó a modelar el cuerpo que aparece impreso en la Sábana Santa. Nueve años de estudios que han dado como resultado la exposición que, a partir de hoy y hasta el próximo día 3 de abril, puede contemplarse en la sede de la RTVA (avenida José Gálvez, 1, Isla de la Cartuja), y que lleva por título «Aportaciones a los estudios de la Sábana Santa de Turín y a la imaginería en la obra del escultor Juan Manuel Miñarro».

La muestra pretende dar a conocer los distintos trabajos científicos sobre los más de cien años de investigación multidisciplinar, así como los llevados a cabo por el propio Juan Manuel Miñarro, que se han plasmado en diversas tallas que recogen cómo debió ser el «Hombre de la Síndone» a partir de los estudios sobre la Sábana Santa, un objeto de culto del que no se ha podido determinar hasta la fecha ni la autenticidad ni la falsedad de la misma.

La exposición mostrará, en primer lugar, más de 40 paneles en los que se explica la historia iconografía y el análisis científico de la Síndone, desde el prisma de la Física, la Química y la Medicina Forense. En este sentido, se podrá contemplar un ejemplar facsímil, impreso en tela y a escala real, de la Sábana Santa.

...Y el Santo Sudario

Junto a la Síndone, la muestra va a posibilitar que, de manera excepcional, puedan verse dos fotografías impresas en tejido del anverso y el reverso del Santo Sudario de Oviedo, que servirá para anunciar una nueva línea de investigación que va encaminada a demostrar la convergencia de ambas telas en espacio, tiempo y en la naturaleza física, química y forense, no siendo descartable que ambos lienzos pueden ser complemento el uno del otro y que pudieran hacer referencia a un mismo individuo, aunque su identidad, desde la Ciencia, no pueda ser jamás probada con datos absolutos, ya que es muy improbable que se encuentren restos biológicos que puedan servir de referencia.

En esta parte de la exposición Juan Manuel Miñarro también mostrará dos fotografías modernas, en color y a tamaño natural, en las que se muestra el efecto positivo de la Sábana, así como un ensayo dibujado, realizado por superposiciones en la Síndone.

Pero, sin lugar a dudas, dos de los objetos que van a constituir toda una revelación para el visitante serán el boceto del llamado «Crucificado Sindónico», así como el de un cuerpo yacente mostrando la posición que puede atribuírsele al «Hombre de la Sábana Santa». Precisamente el primero de ellos es un boceto de la imagen que será titular de la Hermandad Universitaria de Córdoba, que será bendecida el próximo año con la advocación del Santo Cristo de la Universidad.

Imágenes y esculturas

Todas las investigaciones llevadas a cabo por el profesor Juan Manuel Miñarro sobre la Sábana Santa y el Santo Sudario han dado como fruto una serie de esculturas e imágenes en las que el catedrático sevillano ha sabido plasmar, muchas veces con cruda realidad, el rostro y el cuerpo de aquel hombre que fue envuelto en la Síndone y cuyos datos señalan a que fue Jesucristo.

Y esas esculturas también conforman parte de esta exposición. Serán más de 30 en diferentes formatos, técnicas utilizadas y materias, que pasan por la madera policromada, el bronce, la terracota y las resinas sintéticas. Estas imágenes están relacionadas directamente con la Pasión de Cristo, pero también de la Virgen María y de otros personajes secundarios que forman parte de la Pasión y Muerte de Jesucristo.

Por lo que respecta a la imagen de Cristo, e influenciados directamente por las investigaciones relacionadas con la Sábana Santa, están el modelo del Nazareno de la Humildad de la Hermandad de los Dolores del Cerro; Jesús del Soberano Poder de Alcalá de Guadaíra, y el Cristo Yacente de Almogía.

Asimismo, será presentado un boceto de Jesús Nazareno de influencia sindónica, que Juan Manuel Miñarro ha concluido expresamente para la muestra y que se encuentra a medio camino entre la ciencia y el arte sacro. Cabe destacar, igualmente, que expondrá una pieza que es «retrato realista de la Virgen», realizada en bronce.

La muestra cuenta con la colaboración del Centro Español de Sindología de Valencia y la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación