coronación
La Virgen del Rocío de la Redención ya está coronada: «Un acontecimiento de gracia»
José Ángel Saiz Meneses ha coronado a la segunda dolorosa de la ciudad en su mandato al frente de la iglesia de Sevilla
El Rocío firma la víspera más extraordinaria en la coronación de su dolorosa
Sevilla corona este sábado a la Virgen del Rocío, que volverá a Santiago bajo palio
Fecha, recorrido de ida y de vuelta, actos y todos los detalles
La Virgen del Rocío de la Redención ha sido coronada canónicamente en la mañana de este 5 de julio en la Santa Iglesia Catedral. A las 11.42 horas, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha impuesto la nueva presea en las sienes de la dolorosa de la calle Santiago ante los hermanos de la corporación, emocionados por haber vivido el momento más emotivo de su historia.
No sólo el Lunes de Pentecostés es el día más importante para los rocieros de Sevilla, ya que a partir de ahora lo será también el 5 de julio, una fecha que forma parte de los anales de la Redención de por vida.
Para la ocasión, la dolorosa ha lucido el manto de salida, la saya de nueva confección para este acontecimiento, ubicada en el trascoro de la Catedral de Sevilla, delante de la Virgen de los Remedios y flanqueada con doce apóstoles para representar el misterio de Pentecostés con imágenes del misterio de la Redención, San Gonzalo, San Esteban, los Panaderos y la Estrella.
La Virgen del Rocío se convierte en la séptima imagen en ser coronada en este lugar. La última fue el 10 de diciembre de 1994 con la Virgen de la Encarnación de San Benito y la primera, la Virgen de los Reyes el 4 de diciembre de 1904. El destino así lo ha querido porque el altar de plata se encuentra actualmente en proceso de restauración.
A las 11 horas en punto de la mañana daba inicio la eucaristía cuyo principal objeto de todos los presentes era el abanico y botellas de agua para soportar las altas temperaturas en el interior de la Catedral. En la comitiva iba la corona de la Virgen del Rocío, portada por el presidente del Consejo, Francisco Vélez; Juan Ignacio Reales, comisario de la coronación; Santiago Padilla, presidente de la Matriz de Almonte; y Federico González Ramos, cartelista de la coronación y miembro de Autismo Sevilla, institución unida a esta hermandad al ser la acción social de la coronación de la Virgen del Rocío.
Al mismo tiempo, por la fecha, posiblemente sea la coronación con menor representación política, todo debido a la convención a celebrar durante este fin de semana en la capital de España.
De fondo, piezas rocieras con un coro formado por las distintas hermandades filiales de Sevilla, compuesto por más de 100 personas y ubicados en el altar mayor de la Catedral, cuya dirección corrió a cargo de Claudio Gómez Calado.
No ha faltado nadie, ni Angelita Yruela, una de las fundadoras, la madre abadesa la llaman en la hermandad, tampoco la familia Reguera y un amplio listado de hermanos que tienen un amor incondicional hacia la Virgen del Rocío a través de la dolorosa de Castillo Lastrucci.
«Celebramos esta eucaristía en el año Jubilar de la Esperanza. La coronación canónica de María Santísima del Rocío es un acontecimiento de gracia, una página más de la devoción de María en Sevilla», ha apuntado José Ángel Saiz Meneses en el inicio de la homilía de la celebración, en la que ha sido la segunda coronación de una imagen de la ciudad.
El pastor de la iglesia de Sevilla ha indicado que «coronar a una imagen es un acto litúrgico mediante el cual la Iglesia reconoce la devoción de la Virgen. La corona es un símbolo de la realeza de María». Ha seguido hablando de la historia y crecimiento de esta hermandad, de su labor diaria, de haber recibido el 'Olivo de plata' en la pasada Cuaresma, algo inmerecido comentó, a lo que ha proseguido hablando sobre esta devoción. «María Santísima del Rocío ha sido expresión de dinamismo de entrega, de consuelo maternal que se hace camino».
«El Rocío es símbolo del espíritu santo que fecunda la tierra del corazón nueva. María es Rocío del alma, consuelo del pecador, aurora de la gracia», ha dicho el arzobispo. Culminó haciendo saber que «esta coronación no se escribe en un día, es fruto de décadas de fe, de oración, de una hermandad que nace de un grupo de fieles que quieren inscribir el nombre de la Virgen del Rocío en la Semana Santa sevillana, en los años cuarenta del siglo XX. La corona de María no es solamente una ofrenda de oro, también de obras buenas, de misericordia, de amor compartido».
Procesión ya coronada
Instantes después, el pastor de la iglesia de Sevilla ha procedido a bendecir la corona, dando paso a su colocación, siguiendo con un aplauso atronador, lágrimas en los ojos de los hermanos, felicidad plena de tener ya a la Virgen del Rocío coronada.
Como cierre de una semana pletórica, la Virgen del Rocío recorrerá las calles de Sevilla ya coronada, una procesión prevista hasta altas horas de la madrugada, donde visitará el Ayuntamiento de Sevilla, la Colegial del Salvador y regresará a la iglesia de Santiago con multitud de sorpresas previstas para una salida diferente, al más puro estilo rociero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete