Suscríbete a
+Pasión

Ramón Charlo, el pintor de Los Gitanos que se inspiró en Triana: «Fanal de gracia morena»

Comentario de texto

El sevillano fue autor de exitosas obras de teatro por toda España y compaginaba su experiencia en lides como la pintura o la literatura más popular

El acróstico de Antonio Murciano al autor del Cachorro: «El Señor está expirando / y Sevilla es la oración / que el poeta va rezando»

«Dicen que la Virgen quiere / vestirse la toca blanca / y quedarse con nosotras / a vivir en nuestra casa»

Guía del Corpus Sevilla 2025: procesiones, conciertos, altares y actos

Regresa la Esperanza de Triana tras la Magna de diciembre del año pasado Manuel Gómez / ABC
Ignacio Liaño Bernal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se subió a un atril en Sevilla tan sólo una semana después de que Antonio Rodríguez Buzón saliera a hombros del San Fernando. De hecho, fue a quien nos referimos quien dio el aldabonazo de la fiesta el Domingo de Pasión. La hermandad de Los ... Gitanos de la que él formaba parte había organizado en 1956 un recital poético en el teatro Álvarez Quintero en el que iba a participar como la estrella que era Ramón Charlo Rodríguez (1902-1996), uno de esos trovadores olvidados por la pátina del tiempo y la mala baba. Nadie hoy recuerda acaso que fue uno de los dramaturgos hispalenses más clarividentes de la ciudad a lo largo de todo el siglo XX, máxime por su intención de convertir lo local en universal, como el propio habla andaluza, a la que llevó pronto a tablas de Cataluña, ni su contribución buenamente cofrade en versos de toda estopa, independientemente de la cofradía o a la advocación a la que se aludiese. Sus inicios se dieron en el colegio jesuita del Inmaculado Corazón de María, y a raíz de la petición de su padre, el político Ramón Charlo, continuó la saga familiar para licenciarse en leyes en la Universidad hispalense, aunque nunca de sus seis hermanos, éste nunca llegó a ejercer como abogado y pasó a defender otras normas igual de morales como son las de la literatura. Menos ley y más orden.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación