Suscríbete a
+Pasión

Cuál es el significado del Viernes de Dolores y por qué se celebra antes del inicio de la Semana Santa

Muchos cofrades consideran este día como la fecha de inicio de Semana Santa

Itinerarios y horarios del Viernes de Dolores de la Semana Santa de Sevilla

Guía del Corpus Sevilla 2025: procesiones, conciertos, altares y actos

La Virgen del Amor de Pino Montano, a la veneración el Viernes de Dolores de 2021 Vanessa gómez
Rocío Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Viernes de Dolores es uno de los días marcados en el calendario de los cofrades, ya que muchos los consideran el inicio de la Semana Santa, de hecho en ciudades como Sevilla se empiezan a ver los primeros nazarenos.

Conocido también con el nombre de Viernes de Pasión, se celebra el viernes de la quinta semana de cuaresma, el anterior al Domingo de Ramos, por lo que su fecha varía al igual que la Semana Santa.

Durante este día se recuerda los siete dolores que experimentó la Virgen María por la crucifixión y muerte de su hijo Jesús, pero no se conmemora el día de la Virgen de los Dolores. A través de misas, procesiones, paraliturgias y vigilias, los cofrades y fieles acompañan durante este día a la Madre de Dios bajo el nombre de 'Virgen de los Dolores' o 'Dolorosa'.

Origen del Viernes de Dolores

Desde el comienzo de la Iglesia, los cristianos fueron conscientes del dolor que sintió María al ver el sufrimiento de su Hijo, por ello comenzaron a recordar y meditar ese dolor un día concreto, el viernes anterior a la Semana Santa, dando inicio a la tradición del Viernes de Dolores.

El barrio de Bellavista se echó a la calle para ver la hermandad de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en 2023 Rocío ruz

En el siglo XV, concretamente en 1472, el Papa Benedicto XIII institucionalizó este día, alcanzando desde entonces su importancia universal. Poco a poco, el Viernes de Dolores se convirtió en el día de devoción a la Virgen Dolorosa o Virgen de los Dolores, siendo una de las más populares en el mundo.

Pero, a principios del Siglo XIX, en 1814 el Papa Pio XVII estableció que la festividad de Nuestra Señora de los Dolores se debería celebrar un día independiente a la Semana Santa, el 15 de septiembre, día después de la Exaltación de la Santa Cruz.

¿Se puede celebrar el día de las Dolores el Viernes de Dolores?

En siglo XX, el Concilio Vaticano II, celebrado entre 1962 y 1965, estableció que las solemnidades en el calendario litúrgico no podían tener fiestas duplicadas, por lo que el día de Nuestra Señora de los Dolores pasó a ser celebrado exclusivamente el 15 de septiembre, dejando de ser conmemorado el Viernes de Dolores.

El Cristo de la Corona bajo la Giralda Manuel gómez

Pero, en la tercera edición del Misal Romano (2000), el Papa Juan Pablo II consideró a todos los cristianos que seguían mostrando devoción a la Virgen el Viernes de Dolores y autorizó la celebridad «en los lugares donde se halle fervorosamente fecunda la devoción a los Dolores de María y en sus calendarios propios sea tenida como fiesta o solemnidad, este día (Viernes de Dolores) puede celebrarse sin ningún inconveniente con todas las prerrogativas que le son propias», así lo indica en la Tabla de los días Litúrgicos, Misal Romano.

Procesiones en Sevilla el Viernes de Dolores

En la capital Hispalense los pasos comienzan a procesionar el Viernes de Dolores, estas cofradías son las de los barrios que no pueden realizar su estación de penitencia en la Catedral:

El altar de la Hermandad de la Misión en 2021 J.A. BANDERA

Hermandes Viernes de Dolores

  • La Misión

  • Dulce Nombre de Bellavista

  • Pino Montano

  • Pasión y Muerte

  • Cristo de la Corona

  • Paz y Misericordia

  • Bendición y Esperanza

Además, otra de las formas en la que los sevillanos conmemoran el Dolor de María es a través de los cultos:

Cultos Viernes de Dolores

  • Durante todo el día: besamanos a la Virgen de la Soledad de San Lorenzo, Virgen de la Quinta Angustia y Virgen de los Dolores de las Penas de San Vicente. También, besapiés al Señor del Descendimiento de la Quinta Angustia y Señor Descendido de la Sagrada Mortaja.

  • A las 12 del mediodía, función principal del Valle

  • Por la tarde noche, tras la misa de 8 en la parroquia de la Concepción, vía crucis con el Cristo de la Sed por las calles de la feligresía. Vía crucis con el Cristo de la Vera Cruz al convento de Santa Rosalía y posterior subida al paso. Subida al paso del Señor Descendido de la Mortaja.Subida al paso del Señor del Descendimiento de la Quinta Angustia.Traslado al Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban

  • Y a las doce de la noche, bajada del altar del septenario de la Virgen del Valle

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación