Suscríbete a
+Pasión

2025

Sevilla inicia el año del Cachorro y la Esperanza

El 2025 es un año que vuelve a estar repleto de procesiones extraordinarias

2024, el año de las extraordinarias en Sevilla

El Cachorro j. m. r.
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gran Poder es quien abre el año cofrade en Sevilla desde el barrio de San Lorenzo. La apertura de la basílica cada 1 de enero, en la que puede admirarse el rostro del Señor desde la calle es un símbolo de apertura de un 2025 que viene repleto nuevamente de procesiones extraordinarias que irán desde final de febrero con la Pastora de Santa Marina hasta diciembre con Montserrat.

El Señor con la túnica persona es uno de los símbolos de la Navidad, del inicio de todo y del final, de unos cultos que son una señal de identidad para la ciudad en un mes dedicado al Dulce Nombre de Jesús.

Lo extraordinario comenzará con la Pastora de Santa Marina entre finales de febrero y principio de marzo, talla que visitará los Tres Barrios en los meses previos a una coronación repleta de actos y salidas. Estos se prolongarán hasta finales de septiembre, culminando con la ceremonia en la plaza del Triunfo y el posterior regreso triunfal de la Virgen a su sede canónica. A continuación, se celebrará el Vía Crucis de las Cofradías con el Cristo Yacente, el acto principal de las cofradías, seguido de una Semana Santa que, en gran medida, se inspirará en el modelo de 2024 por no poder llevarse a cabo al completo a causa de la lluvia.

Nuevamente, se espera un buen número de procesiones extraordinarias que cargarán el calendario prácticamente como 2024. En mayo, una de las citas más esperadas, ver al Cachorro en Roma, lo que significará uno de los acontecimientos más importantes, sino el que más, de la historia de las cofradías. El Cristo del barrio de Triana estará presente junto a la Esperanza de Málaga en la procesión del Año Jubilar de las Cofradías entre el 16 y el 18 de mayo, saliendo en su paso por las calles de Roma el sábado 17.

Dentro del mismo mes, la hermandad de la Amargura saldrá a la calle a finales de mayo para conmemorar los tres siglos de estancia de la corporación en San Juan de la Palma. El 30 de mayo, realizará un traslado en andas hasta el convento de Santa Ángela la Cruz, seguido de otro traslado en la mañana del 31 hacia San Pedro, donde se celebrará una eucaristía y, por la tarde, una procesión sin palio. La serie de actos culminará con un besamanos el 1 de junio.

Justo después del Corpus, la Virgen del Rocío será coronada en el trascoro de la Catedral el 5 de julio. Previamente, el 29 de junio, la dolorosa irá a la iglesia del Salvador, donde celebrará un besamanos el día siguiente y un triduo extraordinario entre el 1 y el 3 de julio antes de ser trasladada al primer templo metropolitano el día 4.

A finales de agosto y en septiembre, la Pastora de Santa Marina tendrá nuevas salidas. La primera será el 31 de agosto, cuando será trasladada en andas hasta la parroquia de San Pedro, donde recibirá culto hasta el 14 de septiembre. Ese día, la Virgen visitará la iglesia de San Martín, la parroquia de San Gil y Santa Marina. En esta última, permanecerá hasta el 21 de septiembre, cuando será llevada en paso hasta el convento de la Encarnación. El 24 de septiembre llegará a la Catedral, desde donde saldrá el día 27 para ser coronada en la plaza del Triunfo, realizando la procesión al día siguiente.

Ese mismo mes se celebrarán los cultos extraordinarios por el 275 aniversario fundacional de la hermandad de las Aguas, conmemoración que llevará a su crucificado y a la Virgen del Mayor Dolor hasta San Jacinto, templo de origen de la cofradía, el 13 de septiembre. Allí tendrá lugar una función de acción de gracias el día 19, al término de la cual volverán en procesión desde Triana hasta su capilla del Arenal.

Si 2025 es el año del Cachorro, también lo será para la Esperanza de Triana, que protagonizará una serie de actos extraordinarios con motivo de su misión evangelizadora en el Polígono Sur y su procesión bajo palio por el 75 aniversario del dogma de la Asunción. El 3 de octubre, la Virgen será trasladada a la parroquia de Santa Ana, desde donde partirá al día siguiente hacia la parroquia de San Pío X. El 12 de octubre llegará a Jesús Obrero, regresando a la capilla de los Marineros el día 18. El 22 de octubre será trasladada a San Jacinto, el 25 partirá hacia la Catedral, y finalmente, el 1 de noviembre, retornará triunfalmente a Triana.

El fin de semana siguiente, el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas del Museo formarán un stabat mater en el mismo paso para conmemorar el 450 aniversario fundacional. El día 7 de noviembre es la fecha del traslado y, un día más tarde, la procesión extraordinaria.

Asismismo, otro evento importante que tendrá lugar con la Virgen de Montserrat que a final de año, en diciembre, estará Cataluña para conmemorar el 425 aniversario fundacional y los mil años del monasterio.

En 2025 se celebrará el 25 aniversario de la hermandad de la Corona, que conmemorará esta fecha con un vía Crucis extraordinario del Señor por la feligresía del Sagrario y una procesión en paso con la Virgen del Rosario a comienzos de octubre. Por su parte, la corporación de las Penas también estará de celebración, al cumplirse 150 años de su fundación. La corporación se encuentra actualmente inmersa en los preparativos para conmemorar esta importante efeméride.

Quién sabe, pero todo hace indicar que también saldrá la Macarena por la Rosa de Oro y el año de la Esperanza. No obstante, no hay confirmación aún de manera oficial, y también se desconoce si habrá más aprobaciones extraordinarias para el presente año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación