Patrimonio
Las Siete Palabras inicia la restauración de una pintura de Herrera el Viejo
La obra, de gran valor patrimonial, será intervenida por primera vez en sus 379 años de historia en unos trabajos coordinados por Pedro Manzano

La hermandad de las Siete Palabras y el restaurador Pedro Manzano Beltrán firmaron, en la mañana del 24 de agosto, el contrato para la restauración de la imponente pintura «La adoración de la eucaristía» del autor barroco Francisco de Herrera el Viejo y realizada en 1641. A la firma han asistido el párroco y director espiritual de la hermandad, Carlos Coloma Ruiz, el hermano mayor, Antonio Escudero y el mayordomo primero, Francisco José Fontacaba Álvarez y el propio restaurador.
Noticias relacionadas
Esta importante obra, que pertenece al vasto patrimonio de la corporación sacramental de San Vicente, será intervenida durante un plazo de ocho meses junto a los dos cuadros laterales, de autor anónimo, que lo flanquean en la zona alta de los pies de la capilla del Santísimo de este templo del casco histórico sevillano. Esta pareja de pinturas representan alegorías de la Eucaristía con Jesús como el Buen Pastor.

Con la firma del autor
La obra se enmarca en la etapa « naturalista » del pintor sevillano, como bien aseguró en una revisión de la obra en 2001 del historiador del arte Enrique Valdivieso , y será restaurada por primera vez en sus 379 años de historia.
Cuenta con unas dimensiones de 2,10 x 1,95 m y está fechada en 1641, según consta en la misma pintura donde en su ángulo inferior izquierdo aparece la siguiente leyenda «…de herrera.f. año 1641.», según describió el profesor Enrique Valdivieso: «“Su composición está centrada por una custodia en torno a la cual se dispone, de forma armoniosa y compensada, una nutrida corte angélical infantil y juvenil que poseen expresiones físicas y sobre todo faciales, propias del arte de Herrera el Viejo. Tonalidades áureas inundan el espacio que corresponde a la gloria celestial, advirtiéndose matices cromáticos intensos que se compensan equilibradamente. En este sentido hay que advertir que la gama cromática de la pintura se encuentra en general bastante apagada debido a que su superficie no parece haber sido nunca limpiada del polvo que la recubre», una notable obra del barroco español muy desconocida y que «gracias a la generosidad de dos personas cercanas a la hermandad y a la parroquia de San Vicente Mártir se podrá hacer realidad el anhelo de nuestra corporación de su recuperación y puesta en valor», comenta la hermandad en un comunicado.
Con esto, las Siete Palabras continúa inmersa en los proyectos de restauración de sus enseres y bienes muebles, como la reciente recuperación de la Virgen del Rosario y de obras de nueva talla, como el nuevo retablo para el crucificado, San Juan y la Virgen de los Remedios que estrenará en 2021 su tercera fase de ejecución.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete