Suscríbete a
+Pasión

El programa de ABC

Hermandades y Cofradías del Domingo de Ramos en Sevilla

El Domingo de Ramos de 2023 estrenará una nueva configuración en el orden de paso de las cofradías por la Carrera Oficial

M. J. R. Rechi

El Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla comienza muy temprano , cuando las hermandades y cofradías de la jornada abren las puertas de sus sedes. Templos como el Salvador, la capilla de Molviedro, San Jacinto, los Terceros o San Julián abiertos para que los fieles y devotos puedan rezar a las imágenes y admirar los pasos y las insignias de las corporaciones con auténticas joyas del bordado o la orfebrería como los simpecados de la Amargura o de San Roque o la histórica cruz de guía del Amor .

En este 2023, el Domingo de Ramos estrena nuevo orden , horarios, tiempos de paso, un adelanto en la Carrera Oficial de 20 minutos y una hora máxima para el cierre de todas las estaciones de penitentes de las tres de la madrugada.

Las iglesias se cierran en torno a la 1 de la tarde, incluso antes en algunos casos porque se deben adecuar para la formación de los cortejos. En el Porvenir, sale la hermandad de la Paz abriendo los desfiles en un entorno único como es el parque de María Luisa y el Rectorado de la Universidad. En torno a esa misma hora saldrá también este año la hermandad de la Hiniesta, que transitará por por la muralla, el Pumarejo o la Alameda a primera hora de la tarde.

A las 3, salen al mismo tiempo la Borriquita, Jesús Despojado . Un poco más tarde, la Cena comienza su estación desde los Terceros. A las 5 menos veinte, ya están por su barrio la cofradía de San Roque, para hacerlo una hora más tarde aproxidamente la Estrella en Triana.

En San Juan de la Palma se encienden los cirios ante el palio de la Amargura, cofradía que hará casi toda la ida con plena luz del día. A las 9, comenzarán a salir los tramos en la Colegial del Salvador para acompañar al Cristo del Amor , una de las obras cumbre de Juan de Mesa.

Horarios del Domingo de Ramos de 2022

Primitiva Archicofradía, Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apóstol.

La Borriquita el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla S. T.

El Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén es la imagen titular del paso conocido popularmente como la Borriquita . Es el cortejo de los niños y sus padres llevándoles de la mano y se trata de la primera parte de la hermandad del Amor . En medio de una plaza del Salvador a rebosar de público, el misterio baja la popular rampa mientras suenan las cornetas y los tambores de la banda del Sol.

El Señor, San Pedro y Santiago son obras del taller de Pedro Roldán , mientras que San Juan es de Castillo Lastrucci y el resto de imágenes son de diversos imagineros. Los niños pueden salir hasta los 14 años. Cuando cumplen 15, se integran en las filas de nazarenos del Amor. Un pequeño nazareno es el primero en pedir la venia en el llamado palquillo de la plaza de la Campana ante miembros del Consejo de Hermandades y Cofradías.

Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y Misericordia, Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan Evangelista, San Bartolomé Apóstol y San Antonio María Claret.

Jesús Despojado el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Cristina Gómez

Numerosos avatares ha tenido la cofradía de Jesús Despojado hasta que ha conseguido afianzarse en el Domingo de Ramos de Sevilla, donde no para de crecer con hermanos y patrimonio artístico. Desde que se fundara en San Marcos en 1936, ha tenido sede canónica en San Julián y San Bartolomé. Salió varios años el Sábado Santo hasta que, en los años 70, entró en la nómina del Domingo de Ramos.

Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras es obra de Antonio Perea, aunque el cuerpo del Cristo es de Antonio Eslava. También de este autor es la Virgen de los Dolores y Misericordia. El paso de palio va acompañado del Liceo de Moguer y el misterio por la agrupación musical Virgen de los Reyes. Hace pocos meses finalizaron los trabajos de restauración del altar mayor de la capilla, obra del siglo XVIII .

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Nuestra Señora, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada.

La Hiniesta el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Vanessa Gómez

El barrio de San Julián vive uno de sus días grandes en torno a su hermandad de la Hiniesta. El Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Hiniesta, obras de Castillo Lastrucci, salen a la calle entre la emoción de sus vecinos y el reencuentro de las familias que ya no viven en torno a la plaza de San Julián. En 1560, ya consta de la existencia de la corporación y, desde el siglo XIV , la Hiniesta gloriosa se encuentra en el templo.

El itinerario por la muralla, el Pumarejo o las calles Relator y Feria son una auténtica belleza. La familia Ariza comanda los pasos y la agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal y la banda municipal de Mairena del Alcor acompañan a los pasos en su estación de penitencia. La salida y la entrada de la hermandad es muy difícil debido a la ojiva. Este año irán en el tercer puesto del día y saldrán a la una de la tarde.

Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo.

El Señor de la Cena el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Vanessa Gómez

La iglesia de los Terceros acoge a esta histórica hermandad de penitencia cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, cuando se fundó en el hospital de San Lázaro, una cofradía dedicada al culto del Cristo de la Humildad y Paciencia . En 1580, se erigió canónicamente la hermandad de la Cena y una década después, se fusionan ambas en la parroquia de Omnium Sanctorum.

El Señor de la Sagrada Cena es obra de Sebastián Santos y los apóstoles son de Luis Ortega Bru. El Cristo de la Humildad y Paciencia es anónima del siglo XVI y la Virgen del Subterráneo es una talla de Juan de Astorga. La más que centenaria banda del Maestro Tejera acompaña al paso de palio y la banda de las Cigarreras va detrás del misterio de la Última Cena. El Cristo de la Humildad lleva delante de su paso la música de la escolanía de María Auxiliadora.

Real y Fervorosa Hermandad Sacramental del Señor San Sebastián y Niestra Señora del Prado y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz.

El Señor de la Victoria de la Paz el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Manuel Gómez

Desde antes de la 1 de la tarde, cientos de personas se arremolinan en las calles Río de la Plata y Brasil ante la salida de la hermandad de la Paz. Más de 2000 nazarenos forman en los jardines de la parroquia de San Sebastián y se preparan para el inicio de la estación de penitencia en la que acompañarán a sus titulares: Nuestro Padre Jesús de la Victoria y la Virgen de la Paz.

Las tallas son obras de Antonio Illanes y reciben toda la luz del sol en su camino a la Catedral de Sevilla cuando cruzan el parque de María Luisa o llegan a la Puerta de Jerez. La agrupación de San Benito y la banda de música de Santa Ana de Dos Hermanas acompañan a los pasos y el capataz general de la cofradía es Ernesto Sanguino. La cofradía irá la quinta del día, manteniendo la misma hora de salida. El misterio volverá a salir el Sábado Santo.

Real, Ilustre y Fervorosa Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción y Ánimas Benditas, Santísimo Cristo de San Agustín y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.

El Señor de las Penas de San Roque el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Manuel Gómez

La cofradía de San Roque se encuentra en un antiguo arrabal extramuros y se fundó en 1901 con las tallas de Jesús de las Penas y la Virgen de Gracia y Esperanza. Tras los sucesos de la Guerra Civil, los hermanos recompusieron a la corporación con la imagen del Cristo de Antonio Illanes y la dolorosa de Fernández Andes. Muy singular es el paso de esta cofradía por la calle Caballerizas, Medinaceli, Imperial o Calería, de vuelta a su templo.

Carlos Villanueva es el capataz de la cofradía y, entre datos curiosos, en 2019 salió restaurado el techo de palio, obra original de las hermanas Martín Cruz de los años 50 . El nuevo terciopelo recupera el color verde original, tal y como lo concibieron las autoras. La banda Esencia y las Nieves de Olivares son las formaciones musicales que acompañan a los pasos. La cofradía iniciará la estación de penitencia antes de la cinco de la tarde ante el nuevo horario instaurado el Domingo de Ramos.

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura Coronada, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz.

El Señor del Silencio el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Raúl Doblado

En el templo de San Juan de la Palma, la hermandad de la Amargura forma a sus nazarenos después de la misa previa a la estación de penitenia. El anochecer esta vez le llegará en plena Carrera Oficial, yendo de día por Montesión y en la Alameda de Hércules. Adelanta un puesto. Entrará antes de lo previsto, en torno a la una y la dolorosa, una de las más impactantes de la Semana Santa, volverá a salir el Sábado Santo.

Los titulares se atribuyen al taller de Pedro Roldán y San Juan Evangelista es de Benito Hita de Castillo. La cofradía se fundó en San Julián a finales del siglo XVII y reside en el templo de la calle Feria desde 1724. La dolorosa es la primera coronada canónicamente de la ciudad de Sevilla en 1954.

Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina.

El Cristo de las Penas de la Estrella el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Rocío Ruz

La primera cofradía de Triana que llega a la Catedral de Sevilla es la Estrella, iniciando la estación de penitencia a una hora más tardía de la habitual, poco antes de la seis de la tarde. La cofradía irá en penúltimo lugar del Domingo de Ramos.

Jesús de las Penas es obra de José de Arce del año 1655 y la Virgen de la Estrella está atribuida al taller de la Roldana, del siglo XVII. La banda de la P resentación al Pueblo de Dos Hermanas y la Oliva de Salteras acompañan al misterio y al palio, respectivamente. Más de 2000 nazarenos cruzan el puente de Isabel II para llegar a la Catedral con sus titulares.

Primitiva Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apóstol.

La Virgen del Socorro del Amor el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla Juan Flores

La cofradía del Amor sale a la calle prácticamente de noche. En torno a las 9, se abren las puertas del Salvador para que salgan los nazarenos de rúan negro con cirios de color tiniebla para hacer estación de penitencia con el Cristo del Amor, obra de Juan de Mesa en 1618, y la Virgen del Socorro, del mismo autor aunque muy reformada a lo largo de la historia de la corporación.

El Cristo tiene uno de los pasos más antiguos de la Semana Santa de Sevilla, el cual data de finales del siglo XVII y la hermandad se fundó en la iglesia de Santiago con el fin de socorrer a los presos de las cárceles. La Virgen estrena la restauración del manto, una de las grandes joyas del bordado. El recorrido de vuelta por la calle Francos y Álvarez Quintero es muy recomendable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación