Semana Santa de Sevilla 2023
Hermandad del Valle: itinerario, horario y mejor sitio donde ver
Pontificia Real y Primitiva Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro, Nuestra Señora del Valle y Santa Mujer Verónica
Horarios e itinerarios del Jueves Santo de la Semana Santa de Sevilla 2023
La hermandad del Valle estrena la restauración del palio de la Virgen. Este año la corporación va en cuarto lugar del día , por lo que adelanta la hora de salida. Gana un minuto de tiempo de paso y la cofradía volverá por el Postigo. El Cristo de la Coronación de Espinas estará en el Santo Entierro Grande.
Horarios del Valle
Itinerario de la cofradía
Laraña, Orfila, plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco, plaza Nueva, Tetuán, Rioja, Sierpes, Cerrajería, Cuna y Laraña.
Nº de nazarenos: 700
Tiempo de paso: 41 minutos
Nº hermanos: 2500
Hermano Mayor: Gonzalo Pérez de Ayala González
Costaleros: 35, 40 y 35
Capataces: Juan León, Fernando Río-Miranda Pérez de León y Fernando Burón
Túnicas: moradas, de capa, con cíngulo blanco franciscano
Nº pasos: 3
Día de salida: Jueves Santo
Música: capilla musical Pasión y niños cantores en el primer paso y banda del Maestro Tejera en la Virgen
¿Cuál es el mejor sitio para verla? La A la salida, a plena luz del día es uno de los momentos cumbres de la cofradía. Este año es interesante ver al Valle por el Postigo, el Arenal y por la plaza Nueva. .
Cristo de la Coronación, Nazareno con la Cruz al Hombro y Virgen del Valle
El primer paso representa la Coronación de Espinas. Agustín Perea talló el Cristo en 1687 y Joaquín Bilbao hizo las restantes figuras del paso en 1910. En el segundo paso, la Calle de la Amargura. Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro es anónimo del primer tercio del XVII. En la restauración practicada en el IAPH entre 2014 y 2015, le fue recuperada la policromía original y se descubrieron matices ocultos. Las Santas Mujeres son de Petroni (1805) y la Verónica, de Rossi (1815).
La Virgen del Valle está atribuida a Juan de Mesa y fue remodelada por Astorga en 1801. Las manos son Ordóñez de 1909.
Iglesia de la Anunciación
En la calle Laraña se encuentra el templo de la Anunciación, sede de la hermandad del Valle desde los años 70, cuando la cofradía se trasladó desde el convento de Santo Ángel . Los titulares presiden el altar de la nave del Evangelio. La Virgen del Valle se encuentra en el centro del mismo y el Cristo de la Coronación de Espinas y Nuestro Padre Jesús con la Cruz al hombro están a los lados.
El altar mayor de la iglesia tiene cuadros de Juan de Roelas y hay un retablo, recientemente restaurado, del Bautismo de Jesús, obra de Juan Martínez Montañés. Éste proviene del convento de Santa María del Socorro de la calle del mismo nombre.
Historia de la hermandad del Valle
Los orígenes de la corporación están en la hermandad de Nuestra Señora del Valle, fruto de la fusión de dos corporaciones del medievo, la hermandad de la Santa Faz y Nuestra Señora de la Encarnación, fundada en 1450, que paso a denominarse hermandad de la Santa Verónica y Nuestra Señora del Valle en el año 1553, y la hermandad de la Coronación de Cristo, fundada en 1540 . En 1590 se fusionarían ambas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete