Semana Santa de Sevilla 2023
Hermandad de Pasión: itinerario, horario y mejor sitio donde ver
Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced
Horarios e itinerarios del Jueves Santo de la Semana Santa de Sevilla 2023
La hermandad de Pasión cierra la jornada del Jueves Santo en la Semana Santa. La cofradía sale en la tarde noche del Jueves Santo desde la iglesia Colegial del Salvador con cientos de penitentes tras Nuestro Padre Jesús de la Pasión y con la banda de música de la Oliva de Salteras tras el paso de palio de la Virgen de la Merced.
El Nazareno formará parte del Santo entierro Grande. La hermandad, una que continúa en su lugar habitual del día, gana nueve minutos de tiempo de paso en Carrera Oficial.
Horarios de Pasión
Itinerario de la cofradía
Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas y plaza del Salvador.
Nº de nazarenos: 1500
Tiempo de paso: 59 minutos
Nº hermanos: 4000
Hermano mayor: José Luis Cabello Flores
Costaleros: 48 y 35
Capataz: Antonio Laguillo
Túnicas: negras de ruán, con cinturón y cíngulo de abacá
Nº pasos: 2
Día de salida: Jueves Santo
Música: el Señor va en silencio. En el palio toca la Oliva de Salteras
¿Cuál es el mejor sitio para verla? El corto recorrido de esta hermandad hace que tengamos que estar pendientes de horarios y programas para que no se nos eche el tiempo encima. La salida del Salvador siempre resulta magnífica, así como el paso del cortejo por la Carrera Oficial. A la vuelta, siempre por Francos.
Jesús de la Pasión y Virgen de la Merced
Un paso de plata realizado por Cayetano González lleva a Nuestro Padre Jesús de Pasión, un Nazareno con la cruz a cuestas de Juan Martínez Montañés en 1615. Fue restaurado en el año 1974 por Peláez del Espino y en 1996 por los Hermanos Cruz Solís.
La Virgen de la Merced, que va bajo palio, es talla de Sebastián Santos de 1966 y San Juan, de Astorga en 1862.
Iglesia Colegial del Salvador
La capilla sacramental de la iglesia Colegial del Salvador acoge a los titulares de la hermandad de Pasión. Este espacio barroco sufrió las terribles consecuencias de un incendio acaecidos el 10 de enero de 1905. Su reconstrucción corrió a cargo de Juan Talavera de la Vega . A la Capilla Sacramental se accede desde el lado del Evangelio del crucero.
Le sirve de portada un soberbio retablo, obra de Cayetano de Acosta, que se estrenó el 2 de diciembre de 1764 . Allí se encuentran las tallas de San José y la Virgen del Voto. Desde 1957, en el testero de la Capilla luce un hermoso altar de plata que procede de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, el cual preside la imagen de Jesús de la Pasión.
Historia de la hermandad de Pasión
Se fundó en 1535, en el antiguo convento de la Merced, actual Museo de Bellas Artes . En 1810 perdió todos sus enseres, debido a la invasión francesa, sólo se salvaron sus imágenes. Pasó a San Julián y en 1840 a San Miguel. En 1868 llega a al iglesia colegial del Divino Salvador, donde se fusionó con la Sacramental en 1918. Numerosos miembros de la Familia Real pertenecen a la corporación, e incluso algunos están enterrados en la cripta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete