Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de Sevilla 2023

Hermandad de Montserrat: itinerario, horario y mejor sitio donde ver

Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de Montserrat

M. J. R. Rechi

La cofradía de Montserrat de la Semana Santa de Sevilla es la última hermandad de la feligresía de la Magdalena en salir. El paso de misterio será uno de los 15 que participen en el Santo Entierro Grande, es decir, saldrá dos días consecutivos.

Horarios de Montserrat

Itinerario de la cofradía

Cristo del Calvario, San Pablo, plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, carrera oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, San Pablo y Cristo del Calvario.

Escudo de Montserrat

Nº de nazarenos: 625

Tiempo de paso: 34 minutos

Nº hermanos: 2000

Hermano mayor: Juan Antonio Coto Domínguez

Costaleros: 40 y 35

Capataces: Manuel y Carlos Villanueva en el misterio y Fernando Fernández Goncer en el palio

Túnicas: blancas de cola, con antifaz azul y cinturón de esparto, en el Cristo. Crema con antifaz de raso azul y cíngulo azul en la Virgen

Nº pasos: 2

Día de salida: Viernes Santo

Música: Las Tres Caídas en el misterio y la banda del Maestro Tejera tras el palio

¿Cuál es el mejor sitio para verla? La salida y la entrada son siempre una buena opción para contemplar el imponente misterio del calvario del Cristo de la Conversión. El recorrido por Castelar, Molviedro y Zaragoza regala estampas románticas donde las haya.

Cristo de la Conversión y Virgen de Montserrat

La Virgen de Montserrat M. J. R. Rechi

El Cristo de la Conversión es una obra de Juan de Mesa de 1619 . La Magdalena es obra anónima del XIX y los ladrones los hizo Pedro Nieto en 1628. La canastilla del paso es obra de Antonio Girón, con ángeles mancebos y relieves de la Pasión obra de Rafael Lafarque; fue estrenado en 1944.

La Virgen de Montserrat , que va bajo un original palio con crestería, fue realizada en el siglo XVII, con terminación y manos del taller montañesino, del siglo XVII. La crestería es de metal plateado, del taller de orfebrería de Isaura , que también realizó la preciosa Cruz de guía, y data de 1855. Las bambalinas datan de 1889, del taller de Consolación Sánchez, con diseño de Emilio Pizarro. Están bordadas en oro a realce sobre terciopelo de seda de Lyon azul marino, con motivo de rocalla, rosas y ornamentación vegetal. Los faldones del paso datan de 1851, siendo obra de Manuel Muñoz de Rivera. El techo de palio fue bordado por las Adoratrices en 1930.

Capilla de Montserrat

El Cristo de la Conversión Manuel Gómez

El Santísimo Cristo de la Conversión y Nuestra Señora de Montserrat reciben culto en la antigua sede de la extinta Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua y Siete Dolores , que la edificó tras adquirir a los dominicos un viejo patio de caballerizas del convento de San Pablo. La planta es rectangular articulada en una nave cubierta con bóveda de cañón y lunetos.

En la fachada destaca la portada, con un gran moldurón que se pliega en los ángulos. Se atribuye a Matías José de Figueroa. En el altar mayor, se encuentran las imágenes titulares de la corporación y a los lados se hallan los ladrones Dimas y Gestas.

Historia de la hermandad de Montserrat

Virgen de Montserrat M. J. R. Rechi

Un grupo de catalanes, comerciantes de lienzos, la fundó en el siglo XVI en el templo de San Ildefonso . Sus primeras reglas están fechadas en 1601. Posteriormente, en 1650, pasó a San Pablo, actual parroquia de la Magdalena, donde tuvo capilla, que permutó en 1939. Se reorganizó entre 1850 y 1868, logrando una gran vitalidad con el apoyo de la burguesía sevillana, y especialmente de la pequeña Corte chica sevillana, encabezada por los duques de Montpensier, hermanos mayores perpetuos .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación