Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de Sevilla 2022

Hermandad de Montesión: itinerario, horario y mejor sitio donde ver

Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Dominica Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada y Santo Domingo de Guzmán

Horarios e itinerarios del Jueves Santo de la Semana Santa de Sevilla 2023

M. J. R. Rechi

Montesión inicia su estación de penitencia desde su capilla de la calle Feria todos los Jueves Santos recorriendo las principales calles de su barrio antes de llegar al inicio de la carrera oficial. La corporación llega a la Cruz Verde en torno a las seis de la tarde y atraviesa la Correduría hasta llegar a la Alameda de Hércules.

A la vuelta, visita los conventos de las Hermanas de la Cruz y del Espíritu Santo , así como la iglesia de San Juan de la Palma, antes de entrar en su capilla.

Con la nueva reforma Montesión ocupa el quinto lugar y pierde cinco minutos de tiempo de paso. El misterio formará parte de la comitiva del Santo Entierro Grande. El regreso del Sábado Santo será por el Arenal y San Vicente.

Horarios de Montesión

Itinerario de la cofradía

Feria, Correduría, Amor de Dios, plaza Alameda de Hércules, Trajano, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, plaza del Duque de la Victoria, carrera oficial, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, plaza de Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, plaza de la Encarnación, Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz y Feria.

Escudo de Montesión

Nº de nazarenos: 1050

Tiempo de paso: 45 minutos

Nº hermanos: 3080

Hermano mayor: Alberto Balbontín

Costaleros: 45 y 35

Capataces: Elías Salamanca y Manuel Vizcaya

Túnicas: crema, de capa, con antifaces negros de terciopelo y cíngulos también en color negro

Nº pasos: 2

Día de salida: Jueves Santo

Música: en la cruz de guía, Coronación de Campillos; Redención en el misterio y la Cruz Roja en el paso de palio

¿Cuál es el mejor sitio para verla? Hagámosle caso a esos hermanos de la corporación que recomiendan ver esta cofradía por la Cuesta del Bacalao o en Sor Ángela, momentos cumbres de la jornada. Los rosarios del palio le anunciarán la llegada de la maravillosa imagen de la Virgen que lleva su nombre.

Señor de la Oración en el Huerto y Virgen del Rosario

Montesión el Jueves Santo ABC

En el primer paso se representa el misterio de la Oración en el Huerto. El Señor está atribuido a Pedro Roldán. El ángel está atribuido a la Roldana, de finales del siglo XVII. Los apóstoles son de Castillo Lastrucci de 1942.

La Virgen del Rosario es obra anónima del siglo XVI. El manto recogido y la saya a juego de tisú de plata, con encajes y bordados en oro, es una obra realizada en el año 1975, por Esperanza Elena Caro.

Capilla de Montesión

Montesión el Jueves Santo ABC

Con puerta a la calle Feria y al compás del antiguo convento de Montesión , la capilla de la hermandad del Señor de la Oración en el Huerto y la Virgen del Rosario se eleva desde hace siglos en la antigua plaza de los Carros y en el lugar donde se monta cada semana el mercadillo de «el Jueves» . La hermandad se fundó en 1560 y, a los pocos años, construyó este pequeño templo adosado al convento dominico.

Es una capilla muy pequeña presidida por Nuestra Señora del Rosario, dolorosa anónima del siglo XVI; por el Señor de la Oración en el Huerto, atribuido al círculo de Pedro Roldán; el Ángel Confortador, que atribuyen a la Roldana, y el Cristo de la Salud, de Luis Ortega Bru.

Historia de la hermandad de Montesión

Montesión el Jueves Santo ABC

Según la tradición, su origen está en la fusión de una cofradía del Rosario establecida en una ermita, que dio lugar después al convento de monjas Carmelitas de Belén, y una de penitencia que se formó en el hospital de las Cinco Llagas , dedicada a la contemplación de la ferviente Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, a la que pertenecían, mayoritariamente, armadores de barcos.

En 1574 se estableció en el convento de Monte-Sión, junto al que edificó su capilla propia en 1577. En 1936, la capilla fue saqueada y se trasladó a la iglesia de San Martín. Reconstruyó su capilla y volvió a ella en 1952. La Virgen fue coronada en 2004.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación