Suscríbete a
+Pasión

Semana Santa de Sevilla 2023

Hermandad de La Misión: itinerario, horario y mejor sitio donde ver

Archicofradía del Inmaculado Corazón de María, Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Cristo de la Misión, Nuestra Señora del Amparo, San Juan Evangelista y San Antonio María Claret

Itinerario y horarios del Viernes de Dolores de la Semana Santa de Sevilla 2022

M. J. R. Rechi

La hermandad del Cristo de la Misión y la Virgen del Amparo es la cofradía del barrio de Heliópolis que realiza estación de penitencia el Viernes de Dolores por la tarde a partir de las seis y cuarto de la tarde. La corporación tiene también como titulares al Inmaculado Corazón de María, al Santísimo Sacramento y a San Antonio María Claret . Por tanto, tiene mucha vinculación con el colegio.

Es muy hermoso ver en Semana Santa el discurrir del cortejo por las calles llenas de naranjos y azahar , así como contemplar el hermoso misterio del Encuentro de Jesús con su Madre en la calle de la Amargura.

Horarios de La Misión

Itinerario de la cofradía

Avda. Padre García Tejero, San Antonio María Claret, Padre Mediavilla, Periodista Ramón Resa, Torcuato Luca de Tena, avda. de Manuel Siurot, visita al Hospital Virgen del Rocío, Amalia Domingo Soler, Tramontana, Periodista Ramón Resa, Torcuato Luca de Tena, Monzón, Fotógrafo Antonio del Junco, avda. de Reina Mercedes, glorieta Heliópolis, Teba, Ensanche, Nicaragua, Tajo, Panamá, Ebro, Uruguay y avda. Padre García Tejero.

Escudo de la Misión

Nº de nazarenos: 520 aproximadamente

Tiempo de paso: 30 minutos

Nº hermanos: 1200 aproximadamente

Hermano mayor: Ángel Ruiz Pérez.

Costaleros: 40

Capataz: Antonio Santiago y auxiliares

Túnicas: nlanca de cola y antifaz azul con escapulario de sarga azul

Nº pasos: 1

Día de salida: Viernes de Dolores

Visitas: diferentes residencias de ancianos del barrio, Hospital Universitario Virgen del Rocío

Música: banda de cornetas y tambores Columna y Azotes en la cruz de guía. Banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras) tras el paso.

¿Cuál es el mejor sitio para verla? Los niños del Colegio Claret conforman los tramos de nazarenos de esta hermandad, que discurre por las calles de Heliópolis. Tanto la salida como la entrada, así como la visita al Hospital Virgen del Rocío se convierten en momentos imprescindibles de la cofradía.

El Cristo de la Misión y la Virgen del Amparo

Nazareno de la Misión Cristina Gómez

El Cristo de la Misión es obra de José Manuel Bonilla del año 1988. Es de talla completa, salvo los brazos, y muestra por todo su cuerpo tallado los signos de la pasión que el misterio representa, oculto a la visión del espectador . Tiene gran expresividad en el rostro, con lágrimas en su rostro, durante el encuentro con su Madre y las Santas Mujeres.

La Virgen del Amparo fue tallada por el escultor Miguel Laínez Capote en 1967. En 1999, José Manuel Bonilla Cornejo, dado el mal estado que presentaba la imagen y tras aprobación en cabildo general de hermanos, realizó una replica exacta de la anterior, siendo la misma la actual titular de la hermandad.

Parroquia de San Antonio María Claret

Nazareno de la Misión Cristina Gómez

La iglesia de San Antonio María Claret fue finalizada en 1950 en el barrio de Heliópolis, edificado en los años 20 para servir de hoteles de la Exposición Iberoamericana de 1929 . Más tarde, estos tuvieron un uso residencial. En los años 40, los claretianos pusieron una sede con capilla propia en el interior de un chalet del barrio, en el número 23 de la calle Amazonas.

En 1943, el Instituto Nacional de la Vivienda comenzó la construcción un colegio con una iglesia, que en 1946 fue cedido a los claretianos. Dejaron la capilla de Santa María de Jesús de la puerta de Jerez y el chalet de barrio y se trasladaron a sus nuevas instalaciones en 1947.

Historia de la hermandad de la Misión

Misterio de La Misión M. J. Rodríguez Rechi

En 1987, tras años de trabajo y formación, constante e incesante, se constituyó la Archicofradía del Inmaculado Corazón de María y Hermandad Sacramental del Santo Cristo de la Misión, Nuestra Señora del Amparo, San Juan Evangelista y San Antonio Mª Claret como asociación pública de fieles sujeta a la jurisdicción del Arzobispado de Sevilla, con sede canónica en la parroquia de San Antonio María Claret.

La Archicofradía crece, se consolida y madura, y en 2007, cuando se aprueban las nuevas reglas en las que se recogen la faceta penitencial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación