Semana Santa de Sevilla 2023
Hermandad del Cerro del Águila: itinerario, horario y mejor sitio donde ver
Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores
Itinerario y horarios del Martes Santo de la Semana Santa de Sevilla 2023
La hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila reúne en torno a ella a cientos de vecinos de este barrio de la ciudad en sus cultos y actos. Y sobre todo, el Martes de la Semana Santa de Sevilla cuando la cofradía hace estación de penitencia. Desde muy temprano, muchas personas mayores se agolpan en la puerta de la parroquia para contemplar la salida del cortejo.
Resulta impresionante observar la portentosa imagen del Nazareno de la Humildad, obra de Juan Manuel Miñarro, el cual salió por primera y única vez en 2019. Después, viene el misterio del Cristo del Desamparo y Abandono y el paso de palio de la Virgen de los Dolores . Es muy recomendable ir la mañana del Martes Santo al Cerro para vivir con su gente la salida de la hermandad.
El Cerro vuelve a abrir la jornada . Por la ida transita por Avión Cuatro Vientos por la obra del tranvía y el regreso lo hace por Santa María la Blanca, San Bernardo y Nervión.
Horarios del Cerro del Águila
Itinerario de la cofradía
Nuestra Señora de los Dolores, Afán de Ribera, Aragón, Avenida de Hytasa, Glorieta Bizco Amate, Ramón y Cajal, Diego Martínez Barrio, Avión Cuatro Vientos, Enramadilla, Glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Avda. de Carlos V, Plaza de Don Juan de Austria, San Fernando, Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución, García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, carrera oficial, Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Alfalfa, Candilejo, Cabeza del Rey Don Pedro, Muñoz y Pabón, Plaza de Ramón Ybarra Llosent, Plaza de Nuestra Padre Jesús de la Salud, San José, Santa María la Blanca, Puerta de la Carne, Puente de San Bernardo, Avda. Eduardo Dato, Gran Plaza, Calle Alfonso XI, Calle Gonzalo de Mena, Francisco Buendía, Ronda del Tamarguillo, Ruperto Chapi, Tomas Pérez, Álvarez Benavidez, Afán de Ribera y Nuestra Señora de los Dolores.
Nº de nazarenos: 1400
Tiempo de paso: 69
Nº hermanos: 5000
Hermano mayor: Manuel Zamora Pulido
Costaleros: 35, 44 y 35
Capataces: Manuel Millán, Francisco Reguera y Juan Antonio Guillén.
Túnicas: blancas, de capa, con cíngulo y botonadura burdeos, y antifaz de terciopelo burdeos.
Nº pasos: 3
Día de salida: Martes Santo
Música: En la cruz de guía, la agrupación musical Santa María de la Esperanza (Fraternitas), banda del Nazareno de Huelva en el Nazareno, banda del Sol en el misterio y las Nieves de Olivares en el palio.
¿Cuál es el mejor sitio para verla? Si quiere conocer la emoción de un barrio en el que el Martes Santo es fiesta grande, no deje de ir al Cerro y déjese llevar por los vecinos desde la cruz de guía hasta el palio de la Virgen de los Dolores. Sin duda una experiencia intensa. El año que viene repetirá seguro. Tampoco se pierdan a la cofradía por la Puerta de la Carne y el puente de San Bernardo.
Señor de la Humildad, Cristo del Desamparo y Abandono y Virgen de los Dolores
Nuestro Padre Jesús de la Humildad es obra de Juan Miñarro López. Representa a Jesús Nazareno y carga la cruz, plana, en el hombro derecho. Su ejecución se inspira en la obra pictórica «Cristo con la Cruz a cuestas», de Sebastiano «el Piombo» , al tiempo que incorpora rasgos del estudio de la Sábana Santa. Fue incorporado como titular en 2005 y se incorporó al cortejo en 2019.
El Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono está datado a comienzos del Siglo XVII y, aunque es de autor anónimo, se atribuye a Francisco de Ocampo. Se encontraba en la Iglesia de San Luis de los Franceses desde donde fue trasladada en 1942 a la Parroquia de San Gil Abad. En 1981 fue cedida por su propietaria, la Diputación Provincial de Sevilla , a la Hermandad siendo trasladada a la Parroquia del Cerro del Águila ese mismo año.
Nuestra Señora de los Dolores es de Sebastián Santos de 1953-1954 y fue bendecida en la Parroquia del Cerro del Águila en 1955. Fue coronada canónicamente en 2002.
Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
La parroquia fue creada en 1943. En el mismo año, se celebró la procesión anual en el mes de septiembre de Nuestra Señora de los Dolores. En 1953, la parroquia se traslada a un nuevo edificio, levantado según diseño de Aurelio Gómez Millán . Este templo sufriría problemas estructurales en la década de los 90 que llevaron a su cierre definitivo en 1997.
Dos años después, en el mismo solar, es colocada la primera piedra del edificio que hoy conocemos. Mientras duran las obras, la casa Hermandad de la Virgen de los Dolores del Cerro acoge la vida parroquial . En 2002, fue consagrado por el arzobispo fray Carlos Amigo Vallejo el mismo día que se coronó a la dolorosa.
Historia de la hermandad del Cerro de Águila
En 1945 se fundó la hermandad sacramental de la parroquia, siendo la erección canónica de la hermandad de Gloria de Nuestra Señora de los Dolores en 1955. Ambas surgieron en torno a agrupaciones parroquiales que existían en la parroquia desde 1944. Las dos corporaciones se fusionaron el 16 de junio de 1969.
Las nuevas reglas como hermandad sacramental y cofradía de nazarenos le fueron aprobadas el 15 de septiembre de 1987 , realizando su primera estación de penitencia a la Catedral el Martes Santo de 1989.
Otros datos y novedades
La hermandad sacó a la Virgen bajo palio el 24 de septiembre de 2022 por el primer centenario del barrio. La cofradía vuelve a salir a su hora habitual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete