Suscríbete a
+Pasión

El Sol recupera la Sacra Conversación para Sevilla

José Javier Comas Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sol recupera la Sacra Conversación para Sevilla

En la tarde de ayer, sábado 7 de marzo , la hermandad del Sol presentó a los medios de comunicación y a todos los asistentes al lugar, el tan ansiado y esperado conjunto de la Sacra Conversación en la parroquia de San Diego de Alcalá.

Como principal novedad, la corporación del Sábado de Pasión dio a conocer la nueva imagen que culmina esta triada, Santa María Magdalena , obra del escultor José Manuel Bonilla Cornejo , autor a su vez de todos los titulares de la cofradía.

Los priostes representaron en el trascoro del templo una figuración del misterio , donde la Virgen del Sol, bajo palio, aparece acompañada por primera vez por San Juan Evangelista y por la Magdalena.

 El acto comenzó pasadas las 17.30 horas , donde asistieron, entre otros, Francisco Javier Parrado , hermano mayor de la corporación, el propio imaginero y José Manuel Rodríguez , delegado de vísperas, en representación del Consejo General de Hermandades y Cofradías.

Al comienzo del mismo, el máximo representante de la hermandad dirigió unas palabras a los allí congregados, donde desarrolló una breve historia de esta iconografía en nuestra Semana Santa.

Asimismo, con su discurso asentó las bases del fin y forma de actuar de esta cofradía, representándose en la nueva Sacra Conversación que a partir de ayer vio la luz, reflejando, según palabras del propio Javier Parrado; “un momento pasionista claramente ubicable en la jornada del Sábado Santo”.

Por otra parte, el artista y creador de la nueva talla, José Manuel Bonilla, profundizó sobre el estudio histórico-artístico de esta representación en el modelo clásico renacentista, época en la cual surgió este modo de interpretar el duelo de la María, rodeada de San Juan Evangelista y la propia María Magdalena.

Magdalena

María Magdalena aparece de una forma más juvenil de lo habitual.

Como nota curiosa, la imagen posee una cabellera de color pelirrojo, recogida  por su parte posterior con un moño. Con esto, el autor ha querido representar, de un modo figurativo, el concepto medieval que se poseía de esta persona tan relevante en la vida de Jesús. Donde los colores claros, sobre todo los rojizos, reflejaban un cierto halo de relación endemoniada , como prejuicio de su vida anterior a la santidad.

Por otro lado, la figuración del pelo en forma de rodete alcanza el fin de la posibilidad de cubrir la cabellera cuando el vestidor y la hermandad lo requieran.

Magdalena penitente A su vez, la corporación plantea la posibilidad de que la imagen de María Magdalena sea representada en la forma conocida de ”penitente”; con la cruz en uno de sus manos y el cráneo de la calavera en el miembro opuesto. Esto solo se efectuará en el momento en el cual la hermandad posea la tan ansiada capilla en propiedad, donde la Magdalena podrá ser incorporada a un lugar destinado al culto propio, algo imposible en la actualidad por problemas de espacio en la parroquia.

Nuevas bambalinas interiores La corporación también quiso presentar otro de los nuevos estrenos para la semana santa de este mismo año; El resultado final de las bambalinas interiores del palio de la Virgen del Sol. Bajo diseño de José Manuel Bonilla y ejecutadas por el taller propio de la hermandad , siguen la línea de ejecución de todas sus piezas, donde aparecen flores silvestres y dibujos pintados a mano sobre la tela en tonalidad verde agua.

Nuevos respiraderos En la representación del paso de palio, la junta de gobierno ha querido mostrar el resultado de los nuevos respiraderos que se están ejecutando para las andas de la dolorosa.

En madera sin barnizar, la hermandad quiere reflejar la línea que se seguirá en el desarrollo de esta obra. Javier Parrado apuntó el dato de que no llegarán a ser estrenadas hasta que no finalicen los trabajos  de ejecución al completo de las piezas, con el fin de no provocar una diferencia notoria entre cada uno de los lados del paso.

Dato curioso

Como dato curioso, la imagen de María Magdalena posee en su fajín un tarjetero en plata , perteneciente a una donación de la familia García de Pesquera . En ella irán portadas cada año, en su procesión anual, los nombres de todos y cada uno de los hermanos y feligreses de la parroquia que hayan fallecido a lo largo de año, con el fin de honrar a las personas difuntas que mantuvieron alguna relación con la hermandad.

Ráfagas

Asimismo, el propio hermano mayor quiso aclarar el deseo de que la imagen mariana porte esta misma semana santa las ráfagas que un día se incluyeron en el proyecto, las cuales no han sido aún finalizadas , impidiendo la posibilidad de su estreno, de manera predecible, en la jornada del Sábado de Pasión del presente año. Con todo esto, la hermandad del Sol ve culminado uno de sus sueños más ansiados, que es ver culminado el histórico y recuperado conjunto de la Sacra Conversación.

Fotografías:  José Javier Comas Rodríguez

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación