coronación
Las seis imágenes coronadas en el trascoro de la Catedral de Sevilla
La Virgen de los Reyes fue la primera en aquel 4 de diciembre de 1904
La Virgen del Rocío, en el retablo mayor del Salvador, en los cultos preparatorios de la coronación

El trascoro de la Catedral de Sevilla fue durante mucho tiempo el lugar habitual para las grandes celebraciones, hasta que, a finales del siglo XX, el entonces arzobispo de Sevilla, fray Carlos Amigo Vallejo, decidió trasladarlas al altar de plata con el fin de contar con un espacio más amplio que permitiera congregar a un mayor número de fieles.
En dicho espacio, en la mañana del 5 de julio, volverá a celebrarse una coronación debido a las obras de restauración que la Catedral de Sevilla está realizando en el altar de plata. Se trata de la coronación de la Virgen del Rocío, un acontecimiento que no se repetía desde el 10 de diciembre de 1994, cuando la Virgen de la Encarnación, de la hermandad de San Benito, fue coronada por fray Carlos Amigo Vallejo.

Desde 1904 a 1994, es decir, durante noventa años, son varias las imágenes de María las que han sido coronadas en el trascoro de la Catedral. La primera, la Virgen de los Reyes, coronada el 4 de diciembre de 1904, la primera de Andalucía. Un hecho firmado por la Fábrica de San Pedro el 19 de marzo de 1904, aunque los trámites para que fuera coronada esta venerada imagen los inició el Beato Marcelo Spínola a finales del siglo XIX. El cardenal de Toledo Ciriaco María Sancha, primado de España, le impuso la presea a la patrona de Sevilla, una de las más valoradas, obra de Pedro Vives y Ferrer.

Para encontrar a la siguiente imagen coronada en el trascoro de la Catedral de Sevilla hay que avanzar 50 años, hasta 1954. Ese año, la Virgen de la Amargura se convirtió en la primera dolorosa en ser coronada en una ceremonia presidida por el cardenal Segura y Sáez. La coronación se llevó a cabo sobre su paso de palio, sin la instalación de ningún altar, y tuvo lugar en el mismo año del Congreso Mariano.

Una década después, el 31 de mayo de 1964, lo hizo la Macarena. Inicialmente, la coronación estaba prevista en la Plaza de España, pero la lluvia obligó a trasladar la ceremonia al trascoro de la Catedral. El cardenal Bueno Monreal la coronó en el trascoro, delante de la puerta de la Asunción.

Nuevamente, a los diez años siguiente, también por el cardenal Bueno Monreal, era coronada la Virgen de la Hiniesta Gloriosa el 23 de mayo de 1974, la primera titular de gloria en hacerlo en este punto de la Catedral de Sevilla.

Seis años más tarde, el 29 de octubre de 1988, se coronaba la Virgen de las Angustias de los Gitanos, una coronación realizada por fray Carlos Amigo Vallejo, al igual que la de la Virgen de la Encarnación de San Benito en aquel 10 de diciembre de 1994, la última en ser coronada en el trascoro de la Catedral sobre su paso de palio.

La Virgen del Rocío, tras todas las imágenes anteriormente citadas, será la séptima talla en ser coronada en el trascoro de la Catedral de Sevilla, concretamente en la zona donde se encuentra la Virgen de los Remedios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete