Suscríbete a
+Pasión

El Santo Entierro protagoniza el vía crucis de las cofradías de Sevilla mirando al cielo por la lluvia

El mal tiempo amenaza de nuevo a un rezo piadoso presidido por el Cristo Yacente, tal y como ocurrió en 1986 y cuando se organizó el de la Fe de 2013

El Cristo Yacente del Santo Entierro recupera su aspecto del siglo XIX tras su restauración

El Cristo Yacente del Santo Entierro jaime rodríguez
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llega un nuevo primer lunes de la Cuaresma en Sevilla y eso significa que se celebra el vía crucis de las cofradías, presidiéndolo este 2025 la imagen del Cristo Yacente de la hermandad del Santo Entierro. Sin embargo, habrá que estar atentos al cielo porque el mal tiempo vuelve a amenazar el principal culto que tienen las hermandades hispalense.

Las predicciones no son buenas y afectaría de nuevo a esta corporación, tal y como ocurrió en 1986 cuando el titular tuvo que quedarse en la iglesia de San Gregorio, así como en 2013 cuando también iba a participar en el paso en el vía crucis del Año de la Fe, el cual tuvo que suspenderse también. Sin embargo, la esperanza es lo último que se pierde y su hermano mayor, Fermín Vázquez, comentó a ABC de Sevilla en una entrevista que «barajan un plan A, B y C».

Si todo va con normalidad, el cortejo saldrá a las 17:30 horas desde el templo de San Gregorio para tomar por Alfonso XII, plaza de la Campana, O'Donnell, Pedro Caravaca, Sierpes, Cerrajería, Cuna, plaza del Salvador, Francos, Placentines, Cardenal Carlos Amigo y plaza de la Virgen de los Reyes, entrando en la Catedral a las 20:00 horas. Allí se rezarán las estaciones del vía crucis con las cruces de guía de Bendición y Esperanza del Polígono Sur, la Milagrosa, San Roque, San Pablo, Las Penas de San Vicente, San Benito, La Lanzada, el Cristo de Burgos, la Exaltación, la Macarena, la Esperanza de Triana, La O, El Sol y la Trinidad.

Tras la finalización del rezo delante del altar mayor de la Catedral de Sevilla y después de haber visitado a la Virgen de los Reyes en la Capilla Real, la imagen de Juan de Mesa saldrá por la Puerta de los Palos sobre las 21:45 horas para comenzar el regreso a su sede canónica por la plaza de la Virgen de los Reyes, plaza del Triunfo, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos de Mayo, Arfe, puerta del Arenal, Castelar, plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, plaza del Museo y Alfonso XII.

Alfonso XII

Alfonso XII

Campana

Plaza del Museo

O’Donnell

Pedro Caravaca

Miguel de Carvajal

Salida

del templo

Sierpes

Bailén

Iglesia de

San Gregorio

Velázquez

Cerrajería

San Pedro

Mártir

18.00

Cuna

horas

Llegada

al templo

Plaza del Salvador

Gravina

Itinerario del

00.00

Álvarez Quintero

horas

Via Crucis de las Cofradías 2025

Chapineros

Zaragoza

Francos

Doña Guiomar

El Santísimo Cristo Yacente

presidirá el Via Crucis

Plaza de

Molviedro

Llegada

a la Catedral

Placentines

20.00

horas

Castelar

Cardenal

Carlos Amigo

Salida

de la Catedral

Puerta

del Arenal

Plaza Virgen

de los Reyes

22.00

CATEDRAL

Arfe

horas

Plaza del

Triunfo

Postigo del

Aceite

Fray Ceferino González

Almirantazgo

Alfonso XII

Alfonso XII

Campana

Plaza del Museo

O’Donnell

Miguel de

Carvajal

Pedro Caravaca

Salida

del templo

Sierpes

Bailén

Iglesia de

San Gregorio

Velázquez

Cerrajería

18.00

San Pedro

Mártir

Cuna

horas

Gravina

Llegada

al templo

Itinerario del

Plaza del Salvador

00.00

Via Crucis de las Cofradías 2025

Álvarez Quintero

horas

Chapineros

Zaragoza

Francos

Doña Guiomar

Plaza de

Molviedro

Llegada

a la Catedral

Placentines

20.00

El Santísimo

Cristo Yacente

presidirá el

Via Crucis

horas

Cardenal

Carlos

Amigo

Castelar

Salida

de la Catedral

Puerta

del Arenal

Plaza

Virgen

de los

Reyes

22.00

CATEDRAL

Arfe

horas

Plaza del

Triunfo

Postigo del

Aceite

Fray Ceferino González

Almirantazgo

El regreso será un itinerario inédito por un entorno que no recorre la cofradía ni el Sábado Santo ni en el tradicional rezo del segundo domingo de la Cuaresma. La imagen irá por el barrio del Arenal, cruzará la Puerta de Triana y buscará las calles más cercanas al Museo antes de entrar de nuevo en su sede canónica. El acompañamiento musical correrá a cargo de una capilla musical y la agrupación coral Portuense dirigida por Millán Alegre.

Andas más grandes para poder portar al Cristo Yacente

Las andas sobre las que irá el Cristo Yacente son las de la hermandad de las Cigarreras, más grandes y para que más personas puedan portar al titular. Sí se podrá ver un palio de respeto que lo acompaña en la estación de penitencia y que también saldrá en el vía crucis de las cofradías. Sin embargo, el cortejo será el mismo que el que se puede ver por el entorno de la plaza del Museo en el culto externo que organiza la cofradía cada año en el tiempo cuaresmal.

Será una oportunidad para ver de cerca a la imagen del siglo XVII tras la restauración realizada por José Joaquín Fijo y Almudena Fernández donde se ha recuperado la policromía que le aplicó Valeriano Bécquer aunque la hermandad estuvo debatiendo sobre la posibilidad de llegar hasta la encarnadura que le realizó Juan de Mesa.

Precisamente, otra de las novedades de este culto del primer lunes de la Cuaresma es que el Cristo Yacente sale por primera vez después de que se haya descubierto la autoría por parte del imaginero cordobés que también talló al Gran Poder o al Cristo del Amor. Los restauradores lo hallaron en el interior del cuerpo y se presentó en una rueda de prensa para certificar lo que muchos investigadores sospechaban desde hacía décadas: que la talla la realizó el discípulo de Martínez Montañés.

Desde la hermandad, se apuntó que están previstas varias opciones de cara al traslado de la imagen cuando se tengan que analizar los partes meteorológicos ya que la corporación no se encuentra a gran distancia de la Catedral y se calcula que en unos tres cuartos de hora puede que el Cristo Yacente se encuentre dentro de las naves catedralicias con un itinerario acortado como el que hace la cofradía el Sábado Santo cuando vuelve a su templo después de haber hecho la estación de penitencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación